06/08/2025@21:17:27
El conflicto armado en Sudán está intensificando la crisis humanitaria, afectando especialmente a mujeres y niños. Según un informe de ONU Mujeres, los hogares liderados por mujeres enfrentan un riesgo tres veces mayor de inseguridad alimentaria grave. El 75% de estos hogares no puede satisfacer sus necesidades alimentarias básicas, y las desigualdades de género se agravan debido al desplazamiento forzado y la falta de recursos. La situación es crítica, con niños muriendo por hambre y enfermedades, mientras organizaciones locales luchan por proporcionar asistencia sin suficientes fondos. La comunidad internacional debe actuar urgentemente para evitar una catástrofe humanitaria irreversible en el país.
Las noticias del lunes destacan la grave situación en Gaza, donde los desplazados enfrentan obstáculos para recibir ayuda humanitaria, y la propagación del cólera en Sudán, que amenaza a más de 640.000 niños en Darfur del Norte. En Uganda, se prevé que el número de refugiados alcance casi dos millones debido a crisis regionales. Además, un tratado internacional se negocia en Ginebra para abordar la creciente contaminación por plásticos, que podría triplicarse para 2060 si no se toman medidas. La reunión busca establecer un acuerdo vinculante para mitigar esta crisis ambiental.
Más de 640.000 niños en Darfur del Norte, Sudán, están en grave riesgo debido a la propagación del cólera, según UNICEF. Se han reportado más de 1180 casos, incluyendo aproximadamente 300 en niños, y al menos 20 muertes en Tawila, una ciudad que alberga a más de medio millón de desplazados por la violencia. Las condiciones de vida precarias, como el acceso limitado a agua potable y la falta de servicios de salud, han facilitado el brote. La situación se agrava con la guerra en curso y la hambruna declarada en varias localidades. UNICEF hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y necesita 30,6 millones de dólares para su respuesta a esta crisis sanitaria.
La crisis en Gaza ha dejado a aproximadamente 10.000 recién nacidos sin existencia legal, conocidos como "bebés fantasmas", debido a la interrupción del registro de nacimientos por el conflicto y el colapso de infraestructuras civiles. Según la ONU, esta situación limita su acceso a servicios básicos como atención médica y educación, aumentando su vulnerabilidad a la explotación. La falta de registros también agrava los problemas de marginación y apatridia en una sociedad ya frágil. En medio de este contexto, UNICEF se enfrenta a desafíos para facilitar la reunificación familiar de niños no acompañados, mientras que la violencia continúa cobrando vidas; en los últimos 21 meses, más de 17.000 niños han muerto en Gaza.
La ONU ha condenado los recientes asesinatos de niños palestinos en Gaza, quienes intentaban recibir alimentos. La portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos calificó como "inaceptable" la situación en la que las personas deben elegir entre recibir un disparo o alimentarse. Desde finales de mayo, se han documentado 798 muertes en lugares de distribución de ayuda, muchas por heridas de bala. Organismos humanitarios expresan su preocupación ante el aumento de ataques y la crítica situación en Gaza, donde el 94% de los hospitales están dañados. Se exige un alto el fuego y el levantamiento del asedio para permitir la entrada urgente de suministros humanitarios.
El número de niños gravemente desnutridos en Darfur del Norte, Sudán, se ha duplicado en comparación con el año anterior, según UNICEF. Más de 40,000 niños recibieron tratamiento por desnutrición aguda grave en los primeros cinco meses de 2025, lo que representa un aumento del 46% respecto al mismo período de 2024. La situación es crítica, con tasas de desnutrición que superan los niveles de emergencia establecidos por la OMS en varias localidades. El conflicto y la falta de acceso humanitario están exacerbando la crisis, aumentando el riesgo de mortalidad infantil masiva. UNICEF hace un llamado urgente para facilitar el acceso humanitario y financiar la respuesta a esta crisis humanitaria.
La crisis en Chad se agrava con un aumento alarmante de refugiados sudaneses, que ha triplicado su número en el país. Desde el inicio del conflicto en Sudán hace tres años, más de cuatro millones de personas han huido hacia naciones vecinas. En Chad, la población refugiada ha superado los 1,2 millones, con más de 844.000 nuevos refugiados sudaneses llegando desde abril de 2023. Esta situación crítica requiere atención urgente y apoyo internacional para enfrentar las necesidades humanitarias en la región.
Más de 15 millones de niños en Sudán necesitan ayuda urgente, el doble que en 2023. La violencia creciente, el hambre y las enfermedades agravan una crisis humanitaria que podría convertirse en una catástrofe mayor. La agencia para la infancia hace un llamado a la comunidad internacional para obtener recursos y garantizar el acceso a la ayuda necesaria para los niños afectados.
|
La situación en Gaza se ha vuelto crítica, describiéndose como un entorno post-apocalíptico donde los niños mueren de hambre en silencio. Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, advierte sobre el colapso del sistema humanitario, con trabajadores y población civil sufriendo de desnutrición. La escasez de alimentos y agua potable es alarmante, obligando a las familias a dormir con hambre y a buscar suministros bajo condiciones extremas. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, más de 1,500 gazatíes han muerto mientras intentaban obtener comida. Las agencias humanitarias alertan sobre una inminente hambruna en la región, mientras la comunidad internacional presiona para que se permita la entrada de ayuda vital.
Israel ha decidido evaluar a cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y denegar la renovación de visas a aquellos con supuestas afiliaciones a Hamas. Esta medida fue anunciada por el embajador israelí durante una sesión del Consejo de Seguridad, donde se criticó la parcialidad de la ONU. La situación en Gaza sigue deteriorándose, con un aumento significativo en el número de víctimas mortales debido a las operaciones militares israelíes. A pesar de los esfuerzos internacionales por mejorar la crisis humanitaria, la ayuda sigue siendo insuficiente y las condiciones son alarmantes tanto en Gaza como en Cisjordania. El subsecretario general de la ONU para Medio Oriente instó a poner fin a esta "pesadilla" y destacó la necesidad urgente de un alto el fuego y una solución política que contemple dos Estados coexistiendo en paz.
En Gaza, siete niños fueron asesinados durante un bombardeo aéreo israelí mientras esperaban en una cola para recibir agua. El ejército israelí atribuyó la tragedia a "una falla técnica" en el proyectil destinado a un objetivo terrorista. Este ataque se suma a otros incidentes recientes que han dejado múltiples víctimas civiles, incluyendo niños. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, condenó estos actos y pidió a Israel que revise sus reglas de combate y respete el derecho internacional humanitario. Además, la crisis humanitaria en Gaza se agrava con camiones de ayuda atrapados fuera del territorio, mientras Israel continúa su avance anexionista en Cisjordania.
La situación en Haití se agrava con un alarmante incremento de asesinatos, secuestros y violencia sexual, según un informe de la ONU. Entre octubre de 2024 y junio de 2025, más de 1,000 personas han sido asesinadas y cientos han sido secuestradas en regiones clave como Artibonito y Centro. Las bandas criminales buscan establecer control sobre rutas estratégicas, lo que podría desestabilizar aún más la región caribeña. La crisis humanitaria se intensifica, con más de 1.3 millones de desplazados internos y cerca de seis millones de haitianos necesitando asistencia. Se requiere un mayor apoyo internacional para las autoridades haitianas y medidas urgentes para frenar el tráfico de armas en el país.
La crisis en Gaza se agrava, ya que el 80% de las unidades de cuidados intensivos están en riesgo de cerrar, afectando a las mujeres que dan a luz. Actualmente, 130 partos ocurren diariamente, mientras que la distribución de alimentos ha disminuido un 80%, pasando de más de un millón de comidas diarias a cifras alarmantes. La situación es crítica y el combustible se ha convertido en una cuestión de vida o muerte para la población.
António Guterres ha enfatizado la urgente necesidad de detener el flujo de armas en Sudán, donde el conflicto ha causado una grave crisis humanitaria y el desplazamiento masivo de personas tras dos años de violencia. La situación se agrava con el uso de la violencia sexual como arma en el conflicto. Las agencias de la ONU alertan sobre la persistencia del conflicto y sus devastadoras consecuencias para la población civil.
Más de 12 millones de personas en Sudán están en riesgo de sufrir violencia de género, según alertas de la agencia de igualdad. Este alarmante aumento se ha triplicado tras dos años de guerra, donde se ha evidenciado el uso sistemático de la violencia sexual como arma de guerra. La situación requiere atención urgente para abordar esta crisis humanitaria y proteger a las víctimas potenciales.
|
|
|