www.gacetadeprensa.com
Crisis en Haití: 50% de las bandas armadas están formadas por niños
Ampliar

Crisis en Haití: 50% de las bandas armadas están formadas por niños

miércoles 15 de octubre de 2025, 11:48h

La crisis en Haití se agrava, con más de 3,3 millones de niños en necesidad urgente de asistencia humanitaria. La violencia y el hambre han llevado a un aumento del reclutamiento infantil, donde hasta la mitad de los miembros de las bandas armadas son menores, algunos de solo diez años. Más de 680,000 niños están desplazados y enfrentan condiciones críticas, con más de 1.2 millones en riesgo de desnutrición severa. UNICEF hace un llamado a la comunidad internacional para restablecer el acceso humanitario y aumentar la financiación con el fin de proteger a los niños y reconstruir los servicios básicos en salud y educación. La situación requiere acciones urgentes para asegurar un futuro para la infancia haitiana.

La situación en Haití se torna cada vez más crítica, con el país al borde de un colapso humanitario. Según un reciente informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), más de 3,3 millones de niños requieren asistencia urgente, lo que equivale a tres de cada cuatro menores haitianos.

Roberto Benes, director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, alertó sobre la devastadora violencia que ha desintegrado familias enteras. En una videoconferencia desde Haití, destacó que más de 680.000 niños han sido desplazados, muchos de ellos obligados a huir en varias ocasiones.

Las escuelas, que deberían ser refugios seguros para los niños, han sufrido severos daños: más de 1.600 instituciones educativas han sido cerradas o dañadas en el último año. Los hospitales enfrentan una crisis similar; están desbordados y algunos han dejado de funcionar debido a la violencia.

Niños atrapados en el hambre y la violencia

La situación es especialmente alarmante para aquellos menores atrapados por grupos armados. El reclutamiento infantil ha aumentado un 70% en solo un año, y actualmente hasta la mitad de los miembros de estas bandas son niños, algunos con tan solo diez años.

La desnutrición también representa una amenaza mortal para más de 1,2 millones de niños menores de cinco años que viven en regiones afectadas por inseguridad alimentaria aguda. En los campamentos para desplazados, las familias se ven forzadas a recurrir a fuentes de agua contaminadas, lo que agrava la propagación del cólera y otras enfermedades diarreicas.

“Estos no son solo números. Son vidas truncadas, infancias robadas y futuros borrados,” afirmó Benes tras visitar un campamento de desplazados en Puerto Príncipe. Durante su recorrido, observó escuelas ocupadas por grupos armados que han reabierto sus puertas y hospitales operando con recursos mínimos gracias al compromiso de docentes y personal médico.

Devolver a los niños su seguridad, sus escuelas, su futuro

A pesar del sufrimiento generalizado, el pueblo haitiano muestra una resiliencia extraordinaria. Las familias continúan insistiendo en que sus hijos deben seguir educándose, incluso desde refugios improvisados.

Además, jóvenes voluntarios están trabajando activamente para identificar casos de desnutrición y conectar a las familias con servicios básicos mientras promueven prácticas higiénicas para mitigar el avance del cólera.

"No nos equivoquemos: Haití está al borde del colapso. El futuro de toda una generación está en riesgo", enfatizó Benes. La alerta emitida por UNICEF no es simplemente un informe más; es un llamado urgente a la acción, respaldado por datos y testimonios directos desde el terreno.

UNICEF hace un llamado a la comunidad internacional para:

  • Restablecer el acceso humanitario, asegurando que la ayuda llegue a todos los niños afectados por la violencia.
  • Aumentar la financiación, necesaria para mantener y expandir las operaciones vitales de asistencia y protección.
  • Proteger a los niños desplazados, garantizando refugios seguros y acceso a educación y atención psicosocial urgente.
  • Reconstruir los servicios básicos, incluyendo salud, educación, agua y saneamiento.
  • Invertir en una recuperación centrada en la infancia, fundamental para el futuro del país.

"Haití está bajo asedio. Es urgente actuar ahora para devolverles a los niños su seguridad, sus escuelas y su futuro", concluyó Benes. A pesar de la gravedad de esta crisis humanitaria, aún existe esperanza si se llevan a cabo acciones coordinadas e inmediatas para proteger a los niños haitianos y brindarles oportunidades para crecer y prosperar.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3.3 millones Número de niños en necesidad urgente de asistencia.
680,000 Número de niños desplazados.
1,600 Número de escuelas dañadas o cerradas en el último año.
70% Aumento del reclutamiento infantil en un año.
1.2 millones Número de niños menores de cinco años amenazados por desnutrición.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual de los niños en Haití?

Más de 3,3 millones de niños en Haití necesitan asistencia urgente debido a la crisis humanitaria. La violencia ha desplazado a más de 680.000 niños y muchos enfrentan desnutrición y condiciones inseguras.

¿Qué porcentaje de los miembros de las bandas armadas son niños?

Actualmente, hasta la mitad de los miembros de las bandas armadas en Haití son menores de edad, algunos con tan solo diez años. El reclutamiento infantil ha aumentado un 70% en el último año.

¿Cómo afecta la crisis humanitaria a las escuelas y hospitales en Haití?

Más de 1,600 escuelas han sido dañadas o cerradas, y los hospitales están desbordados o han dejado de funcionar, afectando gravemente la atención médica y la educación.

¿Qué acciones está tomando UNICEF ante esta crisis?

UNICEF ha emitido un llamado urgente a la acción para restablecer el acceso humanitario seguro, aumentar la financiación para asistencia vital, proteger a los niños desplazados y reconstruir servicios básicos en salud y educación.

¿Cuál es el mensaje final del director regional de UNICEF sobre la situación en Haití?

El director regional subrayó que Haití está al borde del colapso y que es urgente actuar ahora para devolverles a los niños su seguridad, sus escuelas y su futuro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios