El presupuesto global destinado a la educación se enfrenta a recortes significativos que podrían dejar sin escolarizar a seis millones de niños para el año 2026. Esta alarmante advertencia fue emitida el miércoles por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Se estima que la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) dirigida a la educación sufrirá una disminución de 3200 millones de dólares, lo que representa un descenso del 24 % en comparación con 2023. Además, solo tres gobiernos donantes concentrarán casi el 80 % de estos recortes.
Este descenso podría aumentar el número total de niños sin acceso a la educación en todo el mundo, pasando de 272 millones a 278 millones, lo que equivale al cierre de todas las escuelas primarias en Alemania e Italia juntas.
Impacto en regiones vulnerables
Las consecuencias más severas se prevén en áreas ya vulnerables. En África occidental y central, alrededor de 1,9 millones de niños podrían perder su acceso a la escuela, mientras que en Oriente Medio y África del Norte, otros 1,4 millones estarían en riesgo de exclusión.
En total, se estima que 28 países podrían experimentar una reducción de al menos una cuarta parte de la ayuda educativa que reciben. Países como Costa de Marfil y Malí enfrentan riesgos particularmente altos, con proyecciones que indican una disminución en la matriculación de 340.000 y 180.000 estudiantes respectivamente.
La educación primaria será la más afectada, con una reducción esperada en la financiación del orden del 33 %. UNICEF advierte que esta situación podría agravar la crisis mundial del aprendizaje y costar a los niños afectados unos 164.000 millones de dólares en ingresos perdidos durante su vida.
Crisis humanitaria y sus repercusiones
En contextos humanitarios, los recortes pueden resultar devastadores. Por ejemplo, en respuesta a la crisis de los refugiados rohingya, se estima que 350.000 niños corren el riesgo de perder permanentemente el acceso a la educación básica.
Además, esta crisis también amenaza servicios esenciales como los programas de alimentación escolar, que son vitales para muchos niños. Se prevé que su financiación podría reducirse a la mitad, afectando especialmente el apoyo educativo dirigido a las niñas.
Aproximadamente 290 millones de niños que aún permanecen en las aulas podrían experimentar un deterioro significativo en la calidad del aprendizaje.
Llamado urgente a la acción
UNICEF hace un llamado urgente a los donantes para que destinen al menos la mitad de toda la ayuda educativa hacia los países menos desarrollados, asegurando así la financiación humanitaria y priorizando tanto la educación infantil como primaria. La organización también insta a implementar reformas para lograr una financiación más eficiente y sostenible.
«La educación, especialmente en situaciones de emergencia, suele ser un salvavidas», afirmó Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. «Invertir en la educación de los niños es una de las mejores inversiones para el futuro, no solo para ellos sino para toda la sociedad».
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3200 millones de dólares |
Reducción en la Ayuda Oficial al Desarrollo destinada a la educación para 2026. |
24% |
Descenso porcentual de la ayuda a la educación respecto a 2023. |
278 millones |
Número total de niños sin escolarizar en el mundo tras los recortes. |
164.000 millones de dólares |
Pérdida estimada en ingresos a lo largo de la vida para los niños afectados por los recortes. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos niños se espera que dejen de ir a la escuela debido a los recortes en la ayuda educativa?
Seis millones más de niños podrían dejar de ir a la escuela para 2026 debido a los recortes en la financiación destinada a la educación.
¿Cuánto se prevé que se reduzca la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) destinada a la educación?
Se prevé que la AOD destinada a la educación se reduzca en 3200 millones de dólares, lo que representa un descenso del 24 % con respecto a 2023.
¿Qué impacto tendrán estos recortes en el número total de niños sin escolarizar?
El número total de niños sin escolarizar podría aumentar de 272 millones a 278 millones a nivel mundial.
¿Qué regiones serán las más afectadas por los recortes en la educación?
Las regiones más vulnerables, como África occidental y central, así como Oriente Medio y África del Norte, serán las más afectadas, con millones de niños perdiendo el acceso a la escuela.
¿Cuál es el riesgo para los programas de alimentación escolar debido a estos recortes?
Los recortes también amenazan servicios vitales como los programas de alimentación escolar, cuya financiación podría reducirse a la mitad, afectando gravemente a los niños que dependen de ellos.
¿Qué recomendaciones hace UNICEF ante esta situación?
UNICEF hace un llamamiento a los donantes para que protejan la financiación educativa, prioricen la educación infantil y primaria, y realicen reformas para hacer que la financiación sea más eficiente y sostenible.