17/07/2025@12:55:16
UNICEF ha condenado enérgicamente los recientes ataques en Kordofán del Norte, Sudán, donde al menos 35 niños han perdido la vida y más de 450 civiles han sido víctimas de la violencia. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, calificó estos actos como una atrocidad y un desprecio absoluto por la vida humana. La agencia hace un llamado urgente a todas las partes involucradas para que cesen la violencia y respeten el derecho internacional humanitario. Russell enfatizó que los civiles, especialmente los menores, nunca deben ser objetivos de conflicto y que se debe garantizar la rendición de cuentas por las violaciones cometidas.
En Gaza, siete niños fueron asesinados durante un bombardeo aéreo israelí mientras esperaban en una cola para recibir agua. El ejército israelí atribuyó la tragedia a "una falla técnica" en el proyectil destinado a un objetivo terrorista. Este ataque se suma a otros incidentes recientes que han dejado múltiples víctimas civiles, incluyendo niños. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, condenó estos actos y pidió a Israel que revise sus reglas de combate y respete el derecho internacional humanitario. Además, la crisis humanitaria en Gaza se agrava con camiones de ayuda atrapados fuera del territorio, mientras Israel continúa su avance anexionista en Cisjordania.
La cobertura mundial de vacunación infantil se mantiene estable, con un 89% de lactantes recibiendo al menos una dosis de la vacuna DTaP en 2024. Sin embargo, más de 14 millones de niños siguen sin ser vacunados, lo que representa un aumento preocupante en comparación con años anteriores. La Organización Mundial de la Salud y UNICEF advierten que los recortes en la ayuda y la desinformación sobre las vacunas amenazan los avances logrados en salud infantil. Además, una cuarta parte de los lactantes no vacunados provienen de países afectados por conflictos, lo que subraya la necesidad urgente de mejorar el acceso a la inmunización. A pesar de estos desafíos, algunos países están ampliando sus programas de vacunación, apoyados por Gavi, para proteger a más niños contra enfermedades prevenibles.
El número de niños gravemente desnutridos en Darfur del Norte, Sudán, se ha duplicado en comparación con el año anterior, según UNICEF. Más de 40,000 niños recibieron tratamiento por desnutrición aguda grave en los primeros cinco meses de 2025, lo que representa un aumento del 46% respecto al mismo período de 2024. La situación es crítica, con tasas de desnutrición que superan los niveles de emergencia establecidos por la OMS en varias localidades. El conflicto y la falta de acceso humanitario están exacerbando la crisis, aumentando el riesgo de mortalidad infantil masiva. UNICEF hace un llamado urgente para facilitar el acceso humanitario y financiar la respuesta a esta crisis humanitaria.
La situación en Gaza es crítica, con miles de bebés desnutridos debido a la falta de acceso a alimentos y ayuda humanitaria. UNICEF ha alertado que muchas madres han muerto o están demasiado desnutridas para amamantar, poniendo en riesgo la vida de los recién nacidos. A pesar de que hay camiones con suministros esperando para entrar en la Franja, el acceso sigue siendo gravemente obstaculizado. Además, los bombardeos israelíes han causado más muertes y heridos, mientras que una gran parte de la población enfrenta días sin comida. La ONU exige la apertura de cruces para facilitar la ayuda y proteger a la población civil. La falta de combustible agrava aún más la crisis humanitaria, afectando servicios esenciales como hospitales y agua potable.
Más de 15 millones de niños en Sudán necesitan ayuda urgente, el doble que en 2023. La violencia creciente, el hambre y las enfermedades agravan una crisis humanitaria que podría convertirse en una catástrofe mayor. La agencia para la infancia hace un llamado a la comunidad internacional para obtener recursos y garantizar el acceso a la ayuda necesaria para los niños afectados.
El fondo para la infancia estima que el número de niños muertos en los últimos 14 meses alcanza los 14.500. A su vez, las organizaciones humanitarias condenan un nuevo ataque de Israel a una escuela de la UNRWA convertida en refugio en el que han muerto 13 personas y 48 han resultado heridas.
Declaraciones del portavoz de UNICEF, James Elder, en la conferencia de prensa en el Palacio de las Naciones en Ginebra esta semana.
|
UNICEF ha solicitado a Israel que revise sus reglas de combate tras la muerte de siete niños en Gaza durante un ataque aéreo. Este incidente resalta la crítica situación humanitaria en la región, donde el acceso al agua es limitado debido al bloqueo israelí. Además, un informe de la ONU indica que solo el 35% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible están avanzando adecuadamente, mientras que la OMS recomienda el uso del lenacapavir inyectable como nueva opción para la prevención del VIH. Por otro lado, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos advierte sobre el impacto negativo de la inteligencia artificial en los Pueblos Indígenas, destacando tanto sus beneficios como los riesgos asociados a su uso.
La ONU ha condenado los recientes asesinatos de niños palestinos en Gaza, quienes intentaban recibir alimentos. La portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos calificó como "inaceptable" la situación en la que las personas deben elegir entre recibir un disparo o alimentarse. Desde finales de mayo, se han documentado 798 muertes en lugares de distribución de ayuda, muchas por heridas de bala. Organismos humanitarios expresan su preocupación ante el aumento de ataques y la crítica situación en Gaza, donde el 94% de los hospitales están dañados. Se exige un alto el fuego y el levantamiento del asedio para permitir la entrada urgente de suministros humanitarios.
La anemia se ha convertido en una crisis de salud pública alarmante en Asia Meridional, afectando a 259 millones de mujeres y niñas, especialmente entre las más pobres. Se prevé un aumento de 18 millones de casos para 2030, lo que exige una acción urgente y coordinada. Esta enfermedad no solo impacta la salud física, sino que también limita el desarrollo educativo y económico de las mujeres. Los expertos destacan la necesidad de fortalecer los sistemas de salud y mejorar la nutrición a través de suplementos de hierro y programas educativos. Iniciativas exitosas en países como India, Pakistán y Nepal demuestran que la colaboración entre gobiernos y comunidades es clave para combatir esta problemática.
Un informe de UNICEF revela que los niños han experimentado un deterioro en su bienestar desde la pandemia, con peores habilidades de lectura, aumento del sobrepeso y menor felicidad. A pesar de ser países desarrollados, naciones como los Países Bajos, Dinamarca y Francia destacan por proporcionar mejores condiciones para una infancia saludable y un futuro prometedor. La situación actual plantea desafíos significativos para el desarrollo infantil en todo el mundo.
UNICEF destinará el 10% de su presupuesto a la inclusión de niños con discapacidad, reafirmando su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad durante la Cumbre Mundial sobre la Discapacidad. La organización apoyará a diversos países en áreas como desarrollo, educación, recopilación de datos, acceso a tecnología, servicios de apoyo y protección social. Esta iniciativa busca garantizar que todos los niños, independientemente de sus capacidades, tengan acceso a oportunidades y recursos necesarios para su desarrollo integral.
Los ataques arrasaron dos edificios residenciales que albergaban a cientos de personas, alerta la responsable del fondo para la infancia. En otro incidente, el automóvil de un miembro de la agencia fue atacado mientras trabajaba en la campaña de vacunación contra la polio.
Declaración de Adele Khodr, directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, sobre el impacto en los niños de los recientes actos de violencia y atentados en Oriente Medio.
|
|
|