30/06/2025@12:24:15
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha afirmado en Bruselas que existe un deber moral de salvar vidas en Gaza y Cisjordania, y ha abogado por la implementación de la solución de los dos Estados. Durante su intervención en el Consejo Europeo, destacó la importancia de ejercer presión diplomática para poner fin a la violencia en Palestina. Para más detalles, se puede consultar la transcripción completa de su intervención.
La ONU ha instado a la contención tras las violentas protestas en Kenia, donde al menos 400 personas resultaron heridas, incluyendo agentes de policía. Las muertes estimadas varían entre ocho y 16, aunque el número oficial no ha sido confirmado. La indignación de los manifestantes se desató tras la muerte del bloguero Albert Ojwan bajo custodia policial a principios de mes. Para más detalles, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/06/1539881.
La ONU denuncia que Israel priva sistemáticamente a dos millones de palestinos en Gaza de lo esencial para sobrevivir. El máximo responsable de ayuda de la organización señala que diariamente, palestinos son tiroteados, heridos o asesinados mientras intentan acceder a alimentos. Esta situación crítica en la Franja de Gaza resalta la urgencia de una intervención humanitaria y el respeto a los derechos humanos. Para más información, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/06/1539226.
El Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU, Volker Türk, ha expresado su preocupación por la creciente violencia en Siria. En un llamado urgente, instó a realizar investigaciones rápidas, transparentes e imparciales sobre los homicidios y otras violaciones de derechos humanos, enfatizando la necesidad de que los responsables de estas atrocidades enfrenten la justicia. La situación en Siria sigue siendo crítica y requiere atención internacional.
La actual escalada de violencia en el noroeste de Siria, vinculada al conflicto más amplio en Gaza y Líbano, ha dejado civiles muertos y heridos, hospitales «desbordados» y un aumento de los ataques al sistema de salud.
Como dice el cantautor Andrés Suárez en una de sus canciones, "si quieres, hacemos el verano algo más largo". Pero aunque siempre fuera deseable, lo cierto es que va llegando a su fin, si bien, por desgracia, no terminarán algunos de los acontecimientos que nos han acompañado en los últimos meses.
El ejército israelí lleva a cabo incursiones terrestres y bombardeos aéreos en uno de los mayores operativos en años en ese territorio palestino ocupado. António Guterres condena la pérdida de vidas y pide protección para los civiles en línea con el derecho internacional humanitario.
El 2023 se convirtió en el más mortífero para quienes ayudan a otros en momentos de necesidad, carencias y aflicción. Gran parte de ese triste récord se debe al conflicto en Gaza y los bombardeos del Israel sobre la Franja. Otros conflictos que también han costado la vida de los trabajadores humanitarios han sido los de Sudán y Sudán del Sur.
|
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Irán e Israel a evitar una escalada hacia un conflicto mayor, enfatizando que la región no puede soportar más violencia. En medio de tensiones crecientes, la agencia de energía atómica subraya la importancia de no atacar instalaciones nucleares y asegura que no se han detectado aumentos en los niveles de radiación. Irán ha solicitado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para abordar la situación.
Más de 15 millones de niños en Sudán necesitan ayuda urgente, el doble que en 2023. La violencia creciente, el hambre y las enfermedades agravan una crisis humanitaria que podría convertirse en una catástrofe mayor. La agencia para la infancia hace un llamado a la comunidad internacional para obtener recursos y garantizar el acceso a la ayuda necesaria para los niños afectados.
El Ministerio de Juventud e Infancia ha iniciado el trabajo de un grupo de expertas para ampliar la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego espera recibir propuestas en tres meses para mejorar la protección de niños y niñas contra diversas formas de violencia, incluyendo la violencia vicaria. Durante la presentación, se destacó la importancia de garantizar que los menores sean escuchados en el ámbito judicial y se implementen mecanismos efectivos para proteger sus derechos. El grupo está compuesto por 12 especialistas en áreas como judicatura, psicología y trabajo social, quienes trabajarán en recomendaciones normativas y estrategias de prevención.
El Gobierno sigue volcado en la reconstrucción de Valencia tras los efectos devastadores de la DANA que tuvo lugar hace tres semanas.
Según la investigación “Estado LGTBI+ 2024: Educación”, realizada por la Federación Estatal LGTBI+ con datos inéditos de la agencia 40db.
Desde su puesta en funcionamiento hace un año se han atendido 9.486 llamadas. El 028 ofrece información y atención integral en materia de derechos LGTBI+ de forma gratuita, las 24 horas y los 365 días del año.
Declaración de Adele Khodr, directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, sobre el impacto en los niños de los recientes actos de violencia y atentados en Oriente Medio.
|
|
|