www.gacetadeprensa.com
Gaceta de Prensa     25 de septiembre de 2023

Opinión

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

Por Ramón Rodríguez Casaubón

¿He dicho yo amnistía?
“Buscaré votos hasta debajo de las piedras” de cara a su futura investidura, arengó Pedro Sánchez a sus seguidores. Nos consta que ya ha levantado tantas piedras buscando votos como munición está proporcionando a la derecha ante una posible repetición electoral.

Un artículo de Jorge Molina

Jueces y fiscales. Relativismo ético y sentencias espurias
Dentro del tablero político, cada vez más movedizo e inestable, también juegan las instancias judiciales.
El PP utiliza la vieja guardia contra Sánchez
Menuda escandalera se ha montado con la expulsión de Nicolás Redondo Terreros.

Un artículo de Ramón Rodríguez Casaubón

Perder el tiempo y la infancia
(Foto: Luis Alvariñas)
Voy a ser breve y categórico desde el principio, pues, aunque se trata de un problema muy complejo, hay una conclusión evidente: la educación en España no funciona.

Un artículo de Jorge Molina

Independentismo catalán. Relativista y espurio
Las exigencias de los partidos catalanes para la investidura ponen en el primer plano a los partidos independentistas.

Un artículo de José Luis Úriz

Otro gobierno de progreso resulta imprescindible
(Foto: PP)
La fallida, como será su investidura, entrevista que el líder del PP solicitó al presidente en funciones celebrada el pasado 30 de agosto, tuvo tintes esperpénticos.

Un artículo de Ramón Rodríguez Casaubón

Fotografías
(Foto: TW: @Yolanda_Diaz_)
“Una imagen vale más que mil palabras” pero a veces son necesarias algunas palabras para entender determinadas imágenes y que no nos cuelen los politólogos aficionados o los aparatos de marketing de las distintas fuerzas políticas sus letanías manipulativas.
Argumentos espurios y relativismo moral
Este verano y la investidura nos regala unas cuantas perlas y opiniones dignas de mención.

Por Ramón Rodríguez Casaubón

Tiempo para vivir y no vivir sin tiempo
Vamos a hablar de experiencias y de concepto, sin entrar en cuestiones filosóficas de gran complejidad que podrían enfrentar la crítica kantiana a la sistemática de Hegel, pues es un debate abierto sobre la experiencia que hoy en día sigue dándose y transformándose. Quédense con esto: necesitamos tiempo para vivir.
Ceuta mía que estás en la agonía
(Foto: Gobierno de Ceuta)
Días atrás vi con mi hermano un comentario en un medio donde un ceutí recriminaba el uso de las palabras municipalidad, concejal o ayuntamiento, posiblemente obvió que las elecciones para Ceuta a su vez son municipales y autonómicas, aunque esta palabra a sus gobernantes les viene grande, cuando no tienen competencia ni en Educación ni Sanidad y más, estos, querer escurrir el bulto en Menores.
Evitemos que machistas, xenófobos, negacionistas lleguen al gobierno
Está siendo especialmente duro este verano 2023, en lo climatológico, político, e incluso deportivo.
Buen finde en mi Falcon
(Foto: Casa Real)
Lo de la transición ecológica parece que va mas para la plebe, el pópulos, que para la alta alcurnia.
La penúltima de Rubiales
(Foto: RFEF)
Hace unos días, ¡iluso de mí!, escribí un artículo titulado “La última de Rubiales”. Utilizaba el adjetivo con un doble sentido, uno para referirme a que era el último acto reprobable de los muchos realizados por este personaje, y otro dando a entender que sería su postrera despedida de la presidencia de la RFEF. Pues bien, he de reconocer que no acerté. De hecho, erré estrepitosamente, de ahí que el presente artículo de opinión se titule como se titula.

Por Jesús Antonio Fernández Olmedo

El beso y la gota que colmó el vaso
Cuando el género homo va acumulando acciones en una dirección, si se trata de una línea coherente, es decir, trata de ayudar a otros, lógicamente irá vibrando su vida de una manera.
La última de Rubiales
Rubiales ha elevado a la enésima potencia el término machismo, junto a todo aquel peripatético que participa de lo que le pide el macho alfa de la Real Federación Española de Fútbol.
En el ecuador del fuego
Estamos en el ecuador, es decir, en medio de un hervidero mundial que no parece frenarse sino que tenderá a incrementarse.
Discurso político y objetividad subjetiva
(Foto: PSOE)
En política, como en la vida, hay mentiras, malas interpretaciones y manipulaciones. El ecosistema político, por simplificarlo, se suele dividir en derecha e izquierda, de ahí derivan las diferentes opciones catalogadas como ultras. Lo más apropiado sería hablar de tendencias: conservadora o progresista, y dentro de éstas habría posiciones más o menos escoradas e incluso alguna que buscaría el centro.
La esperanza de África
(Foto: Álvaro Minguito)
En el caso de Níger y, por supuesto, la mayoría de los países de África, se debería de una vez que sus propias riquezas tales como el uranio, oro, petróleo, etc... estuvieran en sus propias manos y no bajo control y explotación occidental.
Dra. María Neira
Dra. María Neira (Foto: OMS)
Concluía la parte anterior de este artículo con un aforismo de Soul Etspes…
Posteo X: Yolanda Díaz
Posteo X: Yolanda Díaz
Conforme vamos cumpliendo años y llegamos a la madurez comprobamos como también se han multiplicado las responsabilidades, y con ellas, menguado el tiempo libre y magnificados estrés y ansiedad.
Opinólogos de alta alcurnia
¿Qué puede saber el Papa sobre la mujer y su papel en la sociedad del mundo de hoy?
Debemos frenar a las derechas más extremas de la democracia
Escribía nuestro poeta universal Antonio Machado en su “Proverbios y cantares” que formaba parte del poemario “Campos de Castilla”…
Vehículos eléctricos: Otro beneficio más para las eléctricas
La mayoría de los políticos terminan a sueldo de las eléctricas o en gas natural, como Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González y José María Aznar. Pues bien, más de medio centenar de políticos o sus cónyuges, tanto del PSOE como del PP o nacionalistas, como también el primo del rey emérito y muchos más secretarios de Estado, son los que diseñaron e impulsaron las normas que rigen el mercado eléctrico, donde han cobrado o cobran sueldos millonarios.

Un artículo de Ramón Rodríguez Casaubón

Partes, todo y nada
“El todo es más que la suma de sus partes”, según aparece recogido en el capítulo primero del Libro II del tratado de Física Teórica de Aristóteles llamado “Metafísica”. Ya les adelanto que si Aristóteles hubiese conocido a nuestros políticos quizás hubiese matizado sus afirmaciones.
Níger y sus Aliados
¿Qué ocurre con Níger que ahora lo sacan todos los días en los medios?
Los nuevos tiranos
¿Qué ha sucedido con la educación de padres a hijos? ¿Existe hoy realmente o brilla por su ausencia?
¿Qué es peor “gobernar” con fascistas o “pactar” con independentistas?
(Foto: PSOE)
Después del 23-J los números dan para repetir gobierno de coalición progresista por muy difícil que suponga, pero no dan para lo contrario.
“Tentaciones”
(Foto: Ramón Rodríguez CasaubónRaúl Capín)
Concluyó la campaña electoral. Tezanos continuó sin “dar ni una” si nos ceñimos a datos estadísticos y no a propaganda de partido, y todo cambió, para que casi nada cambie más allá de que a Puigdemont le ha tocado la lotería socialista.

Un artículo de Ramón Rodríguez Casaubón

'¡Relato, marco y ‘efecto Dory’!'
En la vida política española se ha instaurado la mentira como elemento definitorio. Si trasladamos la situación actual a las notas de un perfume nos quedaría la siguiente secuencia…

Un artículo de Locke & Truth

El auge de la homofobia en España
Una reflexión sobre los mensajes de odio de la ultra derecha hacia el colectivo LGTBIQ+.

Noticias en esta sección durante el año 2023
    En otros años
    | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 | 2004 | 2003 | 2002 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,5771484375