|
22/10/2025@13:12:39
Los ataques contra la cosecha de aceitunas en Cisjordania han aumentado significativamente, reflejando una ofensiva anexionista por parte de Israel. La cosecha de aceitunas es crucial para la cultura y economía palestinas, pero este año se ha visto marcada por un incremento alarmante de violencia por parte de colonos israelíes y fuerzas israelíes, que actúan con impunidad. Según informes de derechos humanos, solo en los primeros seis meses de 2025 se registraron 757 ataques que causaron daños a agricultores palestinos. Esta violencia ha resultado en pérdidas millonarias, con cerca de 96.000 dunums de olivos sin cosechar en 2023, generando pérdidas superiores a diez millones de dólares. La comunidad internacional es instada a presionar a Israel para garantizar el acceso seguro a las tierras agrícolas y proteger los derechos de los palestinos.
La oficina de Derechos Humanos de la ONU denuncia que el ejército israelí está destruyendo Gaza, forzando a los palestinos a huir y luego matándolos al buscar refugio. En Cisjordania, el asentamiento E1 es considerado calamitoso por su impacto en la división del territorio palestino. En Ucrania, un ataque ruso ha dejado al menos cuatro muertos, incluyendo una niña de 12 años. Durante el último día de la Asamblea General, Honduras y Nicaragua criticaron las políticas imperialistas y pidieron reformas en el Consejo de Seguridad. La situación en ambas regiones sigue siendo crítica, con un aumento en las tensiones y violaciones de derechos humanos.
Israel busca consolidar el control permanente sobre Gaza y asegurar una mayoría judía en todos los territorios que ocupa, según un informe de la Comisión de Investigación de la ONU. Este documento denuncia las políticas israelíes que impiden a los palestinos ejercer su derecho a la autodeterminación y acusa al Estado de Israel de genocidio en Gaza, donde se han destruido infraestructuras y forzado desplazamientos masivos. Además, se señala la intensificación del desplazamiento forzado en Cisjordania y la expansión de asentamientos ilegales, con el objetivo de anexar el territorio. La Comisión identifica a varios altos funcionarios israelíes como responsables de crímenes internacionales y exige el cese inmediato del genocidio y la ocupación ilegal.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha hecho un urgente llamado a un alto el fuego en Gaza, destacando la devastadora situación humanitaria y las violaciones del derecho internacional. En su declaración, Guterres subrayó que Gaza está llena de escombros y cuerpos, y que la hambruna se ha convertido en una catástrofe actual. Reiteró que Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de proteger a los civiles y garantizar el acceso humanitario. Además, criticó la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania, advirtiendo que representa una amenaza para la solución de dos Estados. Guterres concluyó con un firme mensaje: "No más excusas. No más obstáculos. No más mentiras".
El Gobierno de España ha expresado su firme rechazo al anuncio del gobierno israelí de construir 3.000 viviendas en Cisjordania, reiterando que todos los asentamientos son ilegales según el derecho internacional. Esta decisión compromete gravemente la viabilidad de la solución de los dos Estados, considerada esencial para alcanzar una paz justa y duradera. Además, el Ejecutivo español ha manifestado su preocupación por el deterioro de la situación en Cisjordania, condenando las operaciones militares y la creciente violencia en la región. España continuará defendiendo la creación de un Estado palestino que incluya Gaza y Cisjordania, así como Jerusalén Este.
En Gaza, 875 personas han perdido la vida en las últimas semanas mientras intentaban obtener alimentos, según informes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La mayoría de estas muertes están relacionadas con centros de ayuda gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza, que ha eludido las operaciones humanitarias convencionales. El último incidente mortal ocurrió el 14 de julio, cuando el Ejército israelí bombardeó a palestinos en busca de comida, resultando en dos muertes y varios heridos. La desnutrición infantil se ha incrementado drásticamente, afectando a uno de cada diez niños examinados. Además, la violencia continúa en Cisjordania, donde se reportan muertes relacionadas con colonos y fuerzas israelíes. La situación humanitaria en la región es crítica y requiere atención urgente.
La Franja de Gaza y todo Medio Oriente se encuentran en una encrucijada sombría, advierte el coordinador de la ONU para el Proceso de Paz al máximo órgano de seguridad, que celebra una nueva sesión para discutir la situación en esa región, donde la ofensiva israelí continúa con bombardeos y operaciones terrestres en Gaza y Líbano, mientras sigue obstaculizando la entrada de ayuda vital a la desesperada y hambrienta población gazatí.
El responsable del organismo para los refugiados palestinos señala que los equipos viajaban en vehículos blindados de las Naciones Unidas “claramente marcados” y que el desplazamiento había sido aprobado por las autoridades israelíes. La agencia para la infancia advierte que el número de niños muertos en Cisjordania se ha triplicado desde el 7 de octubre.
|
La ONU ha declarado que la situación en Gaza y Cisjordania es "insostenible", con un aumento alarmante de la hambruna y violencia. En Gaza, más de medio millón de personas sufren hambre, y se han registrado miles de muertes debido a bombardeos y desnutrición. La ayuda humanitaria es insuficiente y los desplazamientos forzados han alcanzado cifras críticas. En Cisjordania, la violencia se intensifica con un incremento en los asentamientos israelíes, lo que agrava aún más el conflicto. La ONU exige un alto el fuego inmediato y acceso humanitario sin restricciones para aliviar la crisis en ambos territorios.
El Gobierno de España ha rechazado firmemente las acusaciones de antisemitismo y la prohibición de entrada a Israel impuesta a dos de sus miembros por parte del Gobierno israelí. Estas medidas son consideradas inaceptables y responden al compromiso de España con la paz, los derechos humanos y la legalidad internacional, en el contexto de la situación en Gaza y Cisjordania. El Ejecutivo español defiende la existencia de dos Estados, Israel y Palestina, promoviendo una convivencia pacífica y exigiendo el fin de la ocupación y la violencia contra civiles palestinos. Además, ha implementado un Plan Nacional contra el Antisemitismo y ha mostrado su apoyo a la comunidad sefardí.
La situación en Gaza ha alcanzado niveles catastróficos, con un aumento diario de muertes, muchas de ellas relacionadas con el hambre, especialmente entre niños que sufren desnutrición aguda. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) ha alertado sobre la insuficiencia de alimentos disponibles, a pesar de los esfuerzos de comedores comunitarios que ofrecen aproximadamente 380,000 comidas diarias. Las restricciones de movimiento complican aún más la distribución de ayuda humanitaria, mientras que se estima que al menos 1.35 millones de personas necesitan refugio urgente tras el desplazamiento forzado por las hostilidades. La ONU reitera la necesidad de proteger a la población civil y garantizar su acceso a necesidades básicas.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos denuncia un aumento alarmante de la violencia por parte de colonos israelíes en Cisjordania, que ha resultado en víctimas y desplazamientos forzados de comunidades palestinas. Entre los casos destacados se encuentra el asesinato del activista Awdah Hathaleen, quien fue baleado durante un enfrentamiento. La oficina subraya que todos los asentamientos son ilegales y llama a Israel a poner fin a esta situación. En Gaza, la crisis humanitaria se agrava con escasez de agua potable y ataques que han dejado numerosos muertos, mientras la comunidad internacional observa sin intervenir. La ONU y otras organizaciones humanitarias piden un acceso seguro para la ayuda y un alto el fuego inmediato.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha afirmado en Bruselas que existe un deber moral de salvar vidas en Gaza y Cisjordania, y ha abogado por la implementación de la solución de los dos Estados. Durante su intervención en el Consejo Europeo, destacó la importancia de ejercer presión diplomática para poner fin a la violencia en Palestina. Para más detalles, se puede consultar la transcripción completa de su intervención.
El ejército israelí lleva a cabo incursiones terrestres y bombardeos aéreos en uno de los mayores operativos en años en ese territorio palestino ocupado. António Guterres condena la pérdida de vidas y pide protección para los civiles en línea con el derecho internacional humanitario.
La ONU reitera la urgencia de un alto el fuego humanitario, insiste en que “nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino” y advierte que el sistema de ayuda humanitaria de la Organización está al borde del colapso. Palestina afirma que Israel ha fabricado una catástrofe humanitaria e Israel dice que Irán es el elemento central en la guerra.
|
|
|