www.gacetadeprensa.com

Israel

Netanyahu reafirma su compromiso de presionar a Hamas por los cuerpos de los rehenes fallecidos

16/10/2025@20:10:29

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reafirmó su determinación de presionar a Hamas para recuperar los cuerpos de los rehenes fallecidos en Gaza durante un memorial por las víctimas del ataque liderado por Hamas el 7 de octubre de 2023. A pesar de que Hamas devolvió dos cuerpos recientemente, aún quedan 19 sin recuperar. Netanyahu destacó que Israel continuará luchando contra el terrorismo con "toda su fuerza" y advirtió sobre posibles restricciones a la ayuda humanitaria hacia Gaza debido a la falta de cumplimiento por parte de Hamas con el acuerdo de alto el fuego. Desde el ataque, se han reportado más de 67,000 muertes en Gaza como resultado de las acciones militares israelíes. La situación sigue siendo tensa mientras se busca una solución para la recuperación de los cuerpos y la estabilidad en la región.

Trump declara el inicio de una nueva era en Oriente Medio ante el parlamento israelí

El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró en un discurso ante el parlamento israelí que estamos viviendo el "amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente", tras haber facilitado un alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza. Durante su primera visita a la Knesset desde 2008, Trump celebró la liberación de los últimos 20 rehenes por parte de Hamas y destacó que Israel liberará a 250 prisioneros palestinos. Netanyahu lo describió como el "mejor amigo" que Israel ha tenido en la Casa Blanca, agradeciéndole su apoyo incondicional. Trump también anunció que se establecerá un "consejo de paz" para gestionar la región y asistirá a una cumbre de paz en Egipto. Su discurso fue recibido con vítores y aplausos, mientras algunos legisladores que apoyan continuar el conflicto no asistieron.

Celebración en Palestina por la liberación de prisioneros por parte de Israel

Cientos de prisioneros palestinos fueron recibidos con alegría tras su liberación por parte de Israel, en un evento que reunió a familias en Gaza y Cisjordania. Aproximadamente 250 prisioneros, condenados por delitos graves, fueron liberados como parte de un intercambio que incluyó la liberación de 20 rehenes israelíes por Hamas. Las escenas emotivas se vivieron en Ramallah y Gaza, donde los familiares expresaron tanto felicidad como dolor por la situación. A pesar del júbilo, se reportaron preocupaciones sobre el trato recibido por los prisioneros en las cárceles israelíes, incluyendo alegaciones de malnutrición y abusos. Esta liberación se produce en el contexto de un alto al fuego y negociaciones relacionadas con el plan de paz propuesto por Donald Trump tras el conflicto reciente.

España celebra el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás

El Gobierno de España ha expresado su apoyo al acuerdo alcanzado en Sharm al Sheikh entre Israel y Hamás, facilitado por mediadores como Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía. Este acuerdo marca un paso hacia el alto el fuego en Gaza tras dos años de conflicto, promoviendo la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria. España insta a las partes a respetar los términos del pacto y reafirma su compromiso por una paz duradera en Oriente Próximo, basada en la solución de los dos Estados y la estabilidad regional.

Israel intensifica ataques en Gaza a pesar de negociaciones de paz en curso

Israel continúa sus ataques en Gaza a pesar de las negociaciones de paz en curso, con 21 muertos y 96 heridos reportados solo el domingo, según el Ministerio de Salud gazatí. Los trabajadores humanitarios advierten sobre la superpoblación en los refugios del sur, donde algunas familias se ven obligadas a quedarse en vertederos. El acceso humanitario sigue siendo un desafío, con numerosas misiones canceladas. A pesar de las dificultades, se están preparando entregas a gran escala de ayuda. Además, una activista palestina denuncia la falta de representación femenina en el debate sobre el futuro de Gaza ante el Consejo de Seguridad.

Albares urge a la comunidad internacional a impulsar la solución de dos Estados

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha instado a aprovechar el actual impulso político para avanzar hacia la solución de dos Estados en el conflicto israelo-palestino. Durante su intervención en la Alianza Global por la Solución de los dos Estados en Nueva York, enfatizó la necesidad de medidas decisivas que permitan a Palestina coexistir pacíficamente con Israel. Albares destacó que la comunidad internacional debe asumir sus responsabilidades para garantizar una vida digna para los palestinos y asegurar un futuro estable en la región. Su participación se produjo en el marco de varios eventos internacionales, incluyendo la ministerial UE-CELAC y un foro económico sobre España y América Latina.

Crecen las muertes por hambre en Gaza debido a la crisis humanitaria

La situación en Gaza se agrava con el aumento de muertes por inanición, alcanzando 162 víctimas, incluidos 32 niños. Los continuos ataques israelíes han cerrado casi la mitad de los centros de tratamiento de desnutrición, dificultando la asistencia a la población civil. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios informa que miles de civiles se ven obligados a desplazarse al sur, donde las condiciones son precarias y los servicios básicos están saturados. A pesar de las restricciones israelíes, los organismos humanitarios intentan proporcionar ayuda esencial, aunque solo un número limitado de misiones ha sido autorizado a ingresar a Gaza.

La ONU se prepara para discutir la solución de dos Estados en medio del conflicto en Gaza

La Conferencia de la ONU sobre la Cuestión de Palestina, programada para el 22 de septiembre en Nueva York, busca revitalizar la estancada solución de dos Estados en medio del conflicto en Gaza. Con más de 60.000 muertos desde octubre de 2023 y un contexto regional crítico, se espera que líderes mundiales discutan la coexistencia pacífica entre israelíes y palestinos. A pesar de la negativa de EE.UU. a otorgar una visa diplomática al presidente palestino Mahmud Abbas, se permitirá su participación por videoconferencia. La iniciativa llega tras la adopción de la "Declaración de Nueva York" por parte de la Asamblea General, que aboga por una paz duradera basada en el derecho internacional. La conferencia podría ser clave para establecer una hoja de ruta hacia la paz y el reconocimiento del Estado palestino por varios países occidentales.

Trump declara que el "pesadilla larga y dolorosa ha terminado" en el parlamento israelí

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en el parlamento israelí que "la larga y dolorosa pesadilla ha terminado", tras ayudar a negociar un alto el fuego entre Israel y Hamas. En su primera dirección a la Knesset desde 2008, Trump afirmó que este momento marcaría un cambio positivo en el Medio Oriente. Su discurso coincidió con la liberación de los últimos 20 rehenes por parte de Hamas y el anuncio de Israel sobre la liberación de 250 prisioneros palestinos. Trump también mencionó su intención de abordar el conflicto entre Rusia y Ucrania como su próximo objetivo. La visita incluyó un encuentro con líderes mundiales en una cumbre de paz en Egipto, donde se destacó su papel en la mediación del acuerdo.

Trump declara el fin de la guerra en Gaza mientras viaja a Israel para liberar rehenes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que "la guerra ha terminado" mientras se dirigía a Israel para facilitar la liberación de rehenes de Gaza en el marco de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas. En su viaje en el Air Force One, Trump expresó confianza en que el cese al fuego se mantendrá y anunció la creación rápida de un "Consejo de Paz" para Gaza, describiendo la región como un "sitio de demolición". Este acuerdo sigue a los ataques liderados por Hamas el 7 de octubre, que resultaron en miles de muertes y rehenes. El plan de paz incluye la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, así como un aumento en la ayuda humanitaria a Gaza. Trump también participará en una cumbre internacional en Egipto para discutir la finalización del conflicto.

Dos años después del horror

De la barbarie de Hamás al descrédito moral de quienes justifican el terrorismo.

Informe Semanal analiza el incierto futuro de Gaza tras los ataques de Hamás

El programa 'Informe Semanal' analiza el futuro de la Franja de Gaza, casi dos años después de los atentados de Hamás. Se discuten las implicaciones del plan de paz propuesto por Trump y la presión militar israelí. Un reservista israelí comparte su perspectiva sobre la guerra y las decisiones difíciles que enfrenta su país. Mientras tanto, hay desconfianza entre las autoridades palestinas respecto a un posible acuerdo, con preocupaciones sobre el control territorial y la gestión administrativa. Además, el programa rinde homenaje a Gallego & Rey, quienes han finalizado su trayectoria como humoristas gráficos tras más de cuatro décadas colaborando juntos.

Israel persigue el dominio absoluto de Gaza y la mayoría judía en territorios ocupados

Israel busca consolidar el control permanente sobre Gaza y asegurar una mayoría judía en todos los territorios que ocupa, según un informe de la Comisión de Investigación de la ONU. Este documento denuncia las políticas israelíes que impiden a los palestinos ejercer su derecho a la autodeterminación y acusa al Estado de Israel de genocidio en Gaza, donde se han destruido infraestructuras y forzado desplazamientos masivos. Además, se señala la intensificación del desplazamiento forzado en Cisjordania y la expansión de asentamientos ilegales, con el objetivo de anexar el territorio. La Comisión identifica a varios altos funcionarios israelíes como responsables de crímenes internacionales y exige el cese inmediato del genocidio y la ocupación ilegal.

Once países reconocen oficialmente a Palestina en 48 horas

En los últimos dos días, once países, incluyendo Francia, Gran Bretaña, Portugal y Bélgica, han reconocido oficialmente al Estado de Palestina, elevando el total a 148 de los 193 miembros de la ONU que lo reconocen. Este reconocimiento se produce en el contexto de una Conferencia Internacional en Nueva York donde el presidente palestino Mahmoud Abbas ha exigido el fin de la anexión y los asentamientos israelíes. Abbas enfatizó la necesidad de paz y seguridad para ambas naciones, mientras que líderes como Emmanuel Macron y Pedro Sánchez han instado a un alto el fuego inmediato en Gaza y al reconocimiento pleno del Estado palestino por parte de la ONU. La situación actual resalta la urgencia de una solución de dos Estados para resolver el conflicto israelo-palestino.

EE.UU. rechaza nuevamente resolución para alto el fuego en Gaza

Estados Unidos ha vetado nuevamente una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. A pesar de que los otros 14 miembros votaron a favor, este veto marca la sexta vez que EE.UU. bloquea iniciativas relacionadas con el conflicto en Gaza. La propuesta, impulsada por diez países no permanentes, también pedía abrir el acceso a ayuda humanitaria en medio de una crisis alimentaria inminente. La embajadora de Dinamarca advirtió sobre el riesgo de pérdida generacional debido a la guerra y el hambre, mientras que el embajador palestino lamentó que el veto impida proteger a civiles. Por su parte, Israel agradeció a EE.UU. por considerar la resolución sesgada y no condenar a Hamás. Esta decisión se produce tras un informe que acusa a Israel de genocidio en Gaza, lo que intensifica las tensiones en la región.