28/07/2025@12:18:59
La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras el anuncio de pausas tácticas por parte de Israel. Estas pausas, que se implementarán diariamente, buscan facilitar el ingreso de asistencia vital a la población afectada. El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, destacó la importancia de un alto el fuego permanente para garantizar que la ayuda llegue a todos los civiles necesitados. A pesar de los esfuerzos, las agencias advierten que se requieren más recursos para combatir una crisis alimentaria y sanitaria inminente, ya que miles de personas sufren desnutrición aguda. La situación es crítica, con más de 59,000 muertes reportadas desde el inicio del conflicto en octubre de 2023. La comunidad internacional es instada a actuar para evitar complicidad en crímenes internacionales y asegurar condiciones adecuadas para la distribución de ayuda.
Israel ha decidido evaluar a cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y denegar la renovación de visas a aquellos con supuestas afiliaciones a Hamas. Esta medida fue anunciada por el embajador israelí durante una sesión del Consejo de Seguridad, donde se criticó la parcialidad de la ONU. La situación en Gaza sigue deteriorándose, con un aumento significativo en el número de víctimas mortales debido a las operaciones militares israelíes. A pesar de los esfuerzos internacionales por mejorar la crisis humanitaria, la ayuda sigue siendo insuficiente y las condiciones son alarmantes tanto en Gaza como en Cisjordania. El subsecretario general de la ONU para Medio Oriente instó a poner fin a esta "pesadilla" y destacó la necesidad urgente de un alto el fuego y una solución política que contemple dos Estados coexistiendo en paz.
España y 24 países han firmado una declaración conjunta pidiendo un alto el fuego inmediato en Gaza, destacando el sufrimiento de la población civil. La declaración condena la entrega de ayuda humanitaria por parte del Gobierno israelí, que se considera peligrosa y deshumanizante. Se exige la liberación de los rehenes retenidos por Hamás y se insta a Israel a eliminar las restricciones a la asistencia humanitaria. Además, se rechazan propuestas de desplazamiento forzoso de palestinos y se denuncia la construcción acelerada de asentamientos israelíes en territorios ocupados. La comunidad internacional es llamada a unirse para poner fin al conflicto y apoyar esfuerzos diplomáticos hacia la paz.
En Gaza, siete niños fueron asesinados durante un bombardeo aéreo israelí mientras esperaban en una cola para recibir agua. El ejército israelí atribuyó la tragedia a "una falla técnica" en el proyectil destinado a un objetivo terrorista. Este ataque se suma a otros incidentes recientes que han dejado múltiples víctimas civiles, incluyendo niños. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, condenó estos actos y pidió a Israel que revise sus reglas de combate y respete el derecho internacional humanitario. Además, la crisis humanitaria en Gaza se agrava con camiones de ayuda atrapados fuera del territorio, mientras Israel continúa su avance anexionista en Cisjordania.
En un reciente informe, se ha revelado que al menos 400 iraníes, en su mayoría civiles, habrían muerto a causa de los bombardeos israelíes. El gobierno de Israel sostiene que sus ataques están dirigidos únicamente a objetivos nucleares y militares, sin embargo, expertos en derechos humanos advierten que algunos de estos ataques infringen el principio de distinción del derecho internacional. Además, la Agencia Internacional de Energía Atómica ha solicitado acceso a las centrales nucleares afectadas.
La Comisión Investigadora de la ONU ha denunciado que los ataques israelíes a sitios educativos en los territorios palestinos ocupados constituyen crímenes de guerra. Este grupo de expertos en derechos humanos ha alertado sobre una serie de atrocidades, incluyendo el exterminio, y ha instado a Israel a cesar inmediatamente estos abusos y a cumplir con las órdenes de la Corte Internacional de Justicia. Para más detalles, visita el enlace.
El sufrimiento de los gazatíes persiste ante la intensificación de los ataques israelíes, según informan equipos humanitarios. La ayuda humanitaria que llega a Gaza es insuficiente y la agencia de agricultura y alimentación alerta que menos del 5% de las tierras de cultivo están disponibles. Esta situación crítica resalta la necesidad urgente de asistencia en la región.
RTVE ha emitido un comunicado sobre la participación de la televisión pública israelí KAN en Eurovisión 2025. La noticia destaca la importancia de este evento musical internacional y el papel de KAN en él.
|
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una grave alerta sobre una "hambruna masiva" en Gaza, atribuyendo la crisis al bloqueo israelí que impide el acceso a alimentos y ayuda humanitaria. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que la desnutrición aguda afecta ya al 10% de la población general y más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes están desnutridas. Desde julio, los centros de tratamiento de desnutrición están colapsados y carecen de insumos básicos. La situación se agrava con un aumento en las muertes por desnutrición infantil. La OMS exige un alto el fuego y pleno acceso humanitario para aliviar la crisis. Además, 109 organizaciones han advertido sobre el deterioro de los trabajadores humanitarios y el colapso del sistema sanitario en la región.
Las recientes acciones de Israel han desestabilizado a Siria en un momento crítico, según el subsecretario general de la ONU para Medio Oriente, Khaled Khiari. Tras los bombardeos israelíes en Sweida y Damasco, que causaron alrededor de 250 muertes, la ONU convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad. Estos ataques no solo violan la soberanía siria, sino que también obstaculizan los esfuerzos por lograr una paz duradera en la región. Khiari enfatizó la necesidad de que ambas naciones respeten el Acuerdo de Separación de 1974 y protejan a los civiles, instando a un proceso político inclusivo que permita a todos los sirios participar en la construcción de su futuro.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha criticado los planes de trasladar a dos millones de gazatíes a lugares considerados "más seguros". La portavoz, Ravina Shamdasani, cuestiona la viabilidad de estos traslados voluntarios en el contexto actual, advirtiendo que muchos quedarían confinados en espacios aún más reducidos con restricciones de movimiento. La ONU reafirma que cualquier forma de traslado forzoso es inaceptable y subraya que Israel debe cumplir con el derecho internacional humanitario. Mientras tanto, se reanudan las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás, en medio de una nueva orden de evacuación forzosa en Jan Yunis emitida por las autoridades israelíes.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Irán e Israel a evitar una escalada hacia un conflicto mayor, enfatizando que la región no puede soportar más violencia. En medio de tensiones crecientes, la agencia de energía atómica subraya la importancia de no atacar instalaciones nucleares y asegura que no se han detectado aumentos en los niveles de radiación. Irán ha solicitado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para abordar la situación.
Un cirujano estadounidense que trabajó como voluntario en Gaza ha compartido su impactante testimonio ante el Consejo de Seguridad de la ONU, revelando que en cinco semanas no atendió a ningún combatiente, sino a niños de tan solo seis años con graves heridas. La enviada de la ONU para la paz en Oriente Próximo ha instado a Israel a cesar los ataques y abordar la crisis humanitaria que afecta a los civiles en la región. Esta situación crítica destaca la necesidad urgente de poner fin al sufrimiento infantil en Gaza.
España, junto a 21 países, solicita a Israel la reanudación total de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. El Gobierno español se une a una declaración conjunta de 25 socios humanitarios que propone un nuevo modelo para la entrega de asistencia en la región. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida en Gaza y garantizar el acceso a la ayuda necesaria para su población.
Cientos de palestinos han muerto en Gaza tras la reanudación de los bombardeos israelíes, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, que cifra las víctimas en 400. El líder de la ONU y el responsable de derechos humanos han condenado estos ataques y piden un alto a las operaciones militares. Mientras tanto, el Consejo de Seguridad se reúne para abordar la crisis, que se agrava tras dos semanas sin permitir la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel.
|
|
|