www.gacetadeprensa.com

ayuda humanitaria

27/08/2025@13:01:59

En un reciente ataque al hospital Nasser en Gaza, las fuerzas israelíes asesinaron a cinco periodistas y dejaron al menos 20 muertos. Este incidente se suma a casi 280 periodistas abatidos desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023. La ONU condenó enérgicamente estos actos, exigiendo una investigación imparcial y subrayando la necesidad de proteger a civiles, personal médico y periodistas en situaciones de conflicto. El comisionado general de la UNRWA destacó la alarmante indiferencia global ante estos crímenes, mientras que el director general de la OMS pidió urgentemente detener los ataques a la atención médica en Gaza.

La ONU ha declarado la hambruna en Gaza, afectando a más de medio millón de personas, y califica la situación como un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra. Según un informe sobre seguridad alimentaria, esta hambruna es provocada por Israel, lo que ha llevado a un aumento alarmante de muertes evitables y desnutrición aguda. El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatiza que se trata de un desastre humanitario que requiere acción inmediata. Las agencias de la ONU piden un alto el fuego para facilitar la ayuda humanitaria y han señalado que las condiciones en Gaza son catastróficas, con una creciente inseguridad alimentaria. Esta es la primera vez que se confirma oficialmente una hambruna en Medio Oriente, destacando la urgencia de abordar esta crisis humanitaria.

Ibrahim Abdel Nabi, un palestino de Gaza, perdió una pierna debido a un ataque israelí mientras buscaba comida para su familia. Tras pasar un mes y medio en el hospital con múltiples cirugías, decidió fabricarse una prótesis con materiales disponibles para poder seguir apoyando a sus cuatro hijos. A pesar de las dificultades y el dolor que enfrenta al usar su prótesis artesanal, Ibrahim se muestra decidido a llevar alimentos y agua a su familia en medio de la crisis humanitaria en Gaza, que ha visto un aumento alarmante en amputaciones entre niños. La situación refleja la grave realidad que viven muchas familias en la región.

La Oficina de Derechos Humanos advierte sobre el grave riesgo de hambruna en Gaza debido a las restricciones impuestas por Israel a la ayuda humanitaria. El portavoz Thameen Al-Kheetan destacó que la cantidad de asistencia permitida es insuficiente para prevenir una crisis alimentaria generalizada, con muertes relacionadas con el hambre, incluyendo niños. Además, el conflicto ha desplazado a cientos de miles de palestinos, quienes enfrentan condiciones críticas sin acceso a servicios esenciales. La ONU estima que al menos 1,35 millones de personas necesitan refugio, mientras que la búsqueda de ayuda se ha vuelto peligrosa, con numerosos palestinos asesinados en el intento de conseguir alimentos. La situación humanitaria sigue deteriorándose en medio del aumento de las hostilidades y la falta de suministros básicos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha intensificado su respuesta humanitaria en Palestina a través de la AECID, destinando 20 millones de euros en 2025 para ayudar a más de 3 millones de personas afectadas por la crisis. Desde octubre de 2023, España ha enviado un total de 76,01 millones de euros para abordar las crecientes necesidades humanitarias en Gaza y Cisjordania. El ministro José Manuel Albares destacó el compromiso de España con el derecho internacional humanitario y su liderazgo en los esfuerzos internacionales. La AECID planea continuar su apoyo mediante envíos de suministros médicos, alimentos y asistencia a organizaciones no gubernamentales que operan en la región.

La situación en Gaza se ha vuelto crítica, describiéndose como un entorno post-apocalíptico donde los niños mueren de hambre en silencio. Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, advierte sobre el colapso del sistema humanitario, con trabajadores y población civil sufriendo de desnutrición. La escasez de alimentos y agua potable es alarmante, obligando a las familias a dormir con hambre y a buscar suministros bajo condiciones extremas. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, más de 1,500 gazatíes han muerto mientras intentaban obtener comida. Las agencias humanitarias alertan sobre una inminente hambruna en la región, mientras la comunidad internacional presiona para que se permita la entrada de ayuda vital.

Las fuerzas israelíes han matado a 105 palestinos en Gaza en solo dos días, mientras estos buscaban comida, según un informe de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Los incidentes ocurrieron el 30 y 31 de julio en las rutas de los convoyes de ayuda humanitaria. Desde el 27 de mayo, más de 1,373 palestinos han muerto en circunstancias similares. La ONU denuncia que estas muertes son resultado directo de las políticas israelíes que limitan el acceso a la ayuda vital y constituyen crímenes de guerra. A pesar del anuncio de un cese temporal de operaciones militares, los ataques continúan, exacerbando una crisis humanitaria que afecta especialmente a niños y ancianos. La ONU exige investigaciones urgentes y una mejora en el acceso humanitario para aliviar la situación crítica en Gaza.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha confirmado el envío de un cargamento urgente de ayuda humanitaria a Gaza, compuesto por 12 toneladas de alimentos que beneficiarán a aproximadamente 11.000 personas. Este envío, coordinado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se realizará desde la Base Aérea de Zaragoza y se lanzará mediante paracaídas desde un avión militar A400. El ministro José Manuel Albares ha destacado la gravedad de la situación humanitaria en Gaza, calificando la hambruna como una "vergüenza para la humanidad" y ha exigido un alto al fuego para facilitar la distribución de ayuda. Este esfuerzo es parte del compromiso continuo de España para abordar la crisis en la región y promover una solución política duradera.

Las inundaciones monzónicas en Pakistán han dejado al menos 739 muertos y miles de desplazados desde finales de junio. Las fuertes lluvias continúan, con pronósticos de condiciones adversas que podrían extenderse hasta principios de septiembre. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa es la más afectada, donde se ha declarado estado de emergencia en varios distritos. Las autoridades reportan también daños significativos en viviendas y escuelas, así como pérdidas en el ganado. UNICEF y otras organizaciones están proporcionando asistencia humanitaria urgente, incluyendo suministros médicos y alimentos. Esta situación crítica se agrava por el cambio climático, que intensifica los patrones de lluvia y aumenta la vulnerabilidad del país.

La situación en Gaza ha alcanzado niveles catastróficos, con un aumento diario de muertes, muchas de ellas relacionadas con el hambre, especialmente entre niños que sufren desnutrición aguda. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) ha alertado sobre la insuficiencia de alimentos disponibles, a pesar de los esfuerzos de comedores comunitarios que ofrecen aproximadamente 380,000 comidas diarias. Las restricciones de movimiento complican aún más la distribución de ayuda humanitaria, mientras que se estima que al menos 1.35 millones de personas necesitan refugio urgente tras el desplazamiento forzado por las hostilidades. La ONU reitera la necesidad de proteger a la población civil y garantizar su acceso a necesidades básicas.

La situación en Gaza se agrava con un aumento alarmante del hambre y una ola de calor que eleva las temperaturas por encima de los 40 °C. La hambruna alcanza su nivel más crítico desde el inicio del conflicto, con un incremento en la deshidratación debido a la escasez de agua. Las misiones humanitarias enfrentan serios obstáculos, a pesar de que Israel ha permitido algunos movimientos de ayuda. Sin embargo, muchos intentos de entrega son frustrados por condiciones peligrosas y saqueos. La ONU informa que, aunque hay suficiente comida en camino para alimentar a la población durante tres meses, la calidad y cantidad son insuficientes para satisfacer las necesidades urgentes. La UNRWA continúa proporcionando servicios esenciales a millones de personas afectadas por la crisis.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para abordar la crítica situación humanitaria en Gaza, donde el hambre y la escasez de suministros son alarmantes. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó sobre el aumento del hambre y los obstáculos que impiden una ayuda efectiva. A pesar de esfuerzos limitados, como la distribución de comidas calientes, la asistencia es insuficiente para más de dos millones de personas. Además, expertos en derechos humanos pidieron el desmantelamiento de una organización militarizada israelí que compromete la ayuda humanitaria. La ONU enfatiza que Gaza debe ser parte integral de un futuro Estado palestino y rechaza cualquier solución militar al conflicto.

Las mujeres de Gaza enfrentan una lucha desesperada por la supervivencia en medio del conflicto y la escasez de alimentos. La situación se ha vuelto crítica, con la ONU instando al levantamiento de restricciones que impiden el acceso a ayuda humanitaria. Historias conmovedoras emergen, como la de Abeer Safi, quien arriesga su vida para alimentar a sus hijos tras perder a su esposo en la guerra. La violencia y el caos han transformado la búsqueda de comida en un viaje mortal, donde incluso los más vulnerables, como niños y mujeres, se ven obligados a participar. Con al menos 147 muertes por hambre reportadas y miles de casos de desnutrición aguda, Gaza enfrenta un grave riesgo de hambruna. La distribución caótica de la ayuda agrava aún más la crisis humanitaria, dejando a muchos sin recursos vitales en medio del sufrimiento.

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con escenas desgarradoras de familias desplazadas luchando por alimento. En comedores comunitarios, los residentes enfrentan largas colas bajo el sol abrasador, donde solo se les ofrece sopa de lentejas. Testimonios de ancianos y jóvenes revelan la desesperación: muchos han pasado días sin comer pan y claman por ayuda urgente. La ONU advierte que uno de cada cinco niños en Gaza sufre desnutrición, mientras las condiciones empeoran y se aproxima una hambruna. La comunidad internacional es instada a actuar ante esta tragedia inminente.

La situación en Gaza se ha vuelto crítica, con la población al borde de la hambruna y obligada a buscar comida en el suelo. Las agencias humanitarias han solicitado un mayor acceso para garantizar el flujo de alimentos y suministros médicos esenciales. Los equipos de la ONU están trabajando para recuperar combustible y otros insumos vitales, pero las instalaciones básicas siguen sin funcionar. Testimonios revelan que los habitantes, desesperados por encontrar alimento, rebuscan entre los restos dejados por convoyes de ayuda. La Organización Mundial de la Salud advierte sobre las inmensas necesidades sanitarias y subraya la urgencia de un suministro continuo. Las pausas tácticas anunciadas por Israel no son suficientes para satisfacer las crecientes necesidades humanitarias en la región.