www.gacetadeprensa.com

Hambruna

08/08/2025@16:04:05

Los hospitales en Gaza están al borde del colapso debido a la violencia y la falta de suministros médicos, con un aumento en los casos de enfermedades raras como el síndrome de Guillain-Barré. La escasez de alimentos es crítica, afectando a más de 500,000 personas que enfrentan hambruna. Solo el 1,5% de las tierras cultivables son accesibles, lo que agrava la crisis alimentaria. Expertos en derechos humanos instan a restaurar el sistema humanitario de la ONU para evitar un genocidio y condenan las restricciones israelíes a la ayuda humanitaria. La situación en Gaza requiere atención urgente para proteger a la población y garantizar el acceso a alimentos y atención médica.

La situación en Gaza se ha vuelto crítica, describiéndose como un entorno post-apocalíptico donde los niños mueren de hambre en silencio. Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, advierte sobre el colapso del sistema humanitario, con trabajadores y población civil sufriendo de desnutrición. La escasez de alimentos y agua potable es alarmante, obligando a las familias a dormir con hambre y a buscar suministros bajo condiciones extremas. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, más de 1,500 gazatíes han muerto mientras intentaban obtener comida. Las agencias humanitarias alertan sobre una inminente hambruna en la región, mientras la comunidad internacional presiona para que se permita la entrada de ayuda vital.

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con escenas desgarradoras de familias desplazadas luchando por alimento. En comedores comunitarios, los residentes enfrentan largas colas bajo el sol abrasador, donde solo se les ofrece sopa de lentejas. Testimonios de ancianos y jóvenes revelan la desesperación: muchos han pasado días sin comer pan y claman por ayuda urgente. La ONU advierte que uno de cada cinco niños en Gaza sufre desnutrición, mientras las condiciones empeoran y se aproxima una hambruna. La comunidad internacional es instada a actuar ante esta tragedia inminente.

La situación en Gaza se agrava con indicios alarmantes de hambruna e inanición generalizada, según expertos en seguridad alimentaria respaldados por la ONU. Más del 39% de la población no tiene acceso a alimentos durante días, y aproximadamente 500,000 personas enfrentan condiciones similares a la hambruna. La malnutrición infantil ha aumentado drásticamente, alcanzando un 16.5% entre los niños menores de cinco años. Las agencias humanitarias advierten sobre un desastre inminente si no se actúa rápidamente, subrayando la necesidad urgente de asistencia alimentaria y el restablecimiento de importaciones comerciales para abordar esta crisis humanitaria.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha comenzado a realizar envíos aéreos de ayuda alimentaria en el estado del Alto Nilo, Sudán del Sur, donde el aumento del conflicto desde marzo ha llevado a miles de familias al borde de la hambruna. Con estos envíos, se busca asistir a más de 40,000 personas que enfrentan niveles críticos de hambre en áreas remotas. La situación es alarmante, ya que más de un millón de personas en esta región sufren inseguridad alimentaria aguda, y la cifra ha triplicado desde el inicio del conflicto. El PMA destaca la necesidad urgente de reabrir las rutas fluviales para facilitar el acceso humanitario y ha advertido sobre la falta de fondos que limita su capacidad para ayudar a todos los necesitados. Se requieren 274 millones de dólares para continuar con las operaciones hasta diciembre.

La Oficina de Coordinación Humanitaria denuncia un “grave deterioro” en octubre. El 85% de las misiones para llevar ayuda al norte de Gaza fueron denegadas u obstaculizadas. “El Estado de Israel ha convertido el hambre en un arma”, denuncia Lazzarini.

Las recientes muertes de niños palestinos por desnutrición “no dejan dudas” de que la hambruna afecta a toda la Franja. La Oficina de Derechos Humanos expresa consternación tras nuevas órdenes de evacuación en la ciudad de Gaza que empujan a la población a zonas en las que Israel realiza operaciones militares.

El comisionado general de la agencia para los refugiados palestinos califica la decisión como “indignante” y señala que con ella se obstruye de forma "intencional" la entrega de ayuda vital durante una hambruna provocada por el hombre.

Las fuerzas israelíes han matado a 105 palestinos en Gaza en solo dos días, mientras estos buscaban comida, según un informe de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Los incidentes ocurrieron el 30 y 31 de julio en las rutas de los convoyes de ayuda humanitaria. Desde el 27 de mayo, más de 1,373 palestinos han muerto en circunstancias similares. La ONU denuncia que estas muertes son resultado directo de las políticas israelíes que limitan el acceso a la ayuda vital y constituyen crímenes de guerra. A pesar del anuncio de un cese temporal de operaciones militares, los ataques continúan, exacerbando una crisis humanitaria que afecta especialmente a niños y ancianos. La ONU exige investigaciones urgentes y una mejora en el acceso humanitario para aliviar la situación crítica en Gaza.

La situación en Gaza se ha vuelto crítica, con la población al borde de la hambruna y obligada a buscar comida en el suelo. Las agencias humanitarias han solicitado un mayor acceso para garantizar el flujo de alimentos y suministros médicos esenciales. Los equipos de la ONU están trabajando para recuperar combustible y otros insumos vitales, pero las instalaciones básicas siguen sin funcionar. Testimonios revelan que los habitantes, desesperados por encontrar alimento, rebuscan entre los restos dejados por convoyes de ayuda. La Organización Mundial de la Salud advierte sobre las inmensas necesidades sanitarias y subraya la urgencia de un suministro continuo. Las pausas tácticas anunciadas por Israel no son suficientes para satisfacer las crecientes necesidades humanitarias en la región.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una grave alerta sobre una "hambruna masiva" en Gaza, atribuyendo la crisis al bloqueo israelí que impide el acceso a alimentos y ayuda humanitaria. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que la desnutrición aguda afecta ya al 10% de la población general y más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes están desnutridas. Desde julio, los centros de tratamiento de desnutrición están colapsados y carecen de insumos básicos. La situación se agrava con un aumento en las muertes por desnutrición infantil. La OMS exige un alto el fuego y pleno acceso humanitario para aliviar la crisis. Además, 109 organizaciones han advertido sobre el deterioro de los trabajadores humanitarios y el colapso del sistema sanitario en la región.

Además, la oficina para las garantías fundamentales condena los repetidos ataques de las fuerzas israelíes. Tres dependencias de la ONU informan al máximo órgano de seguridad en una sesión de emergencia sobre la hambruna inminente en el norte de la Franja de Gaza.

Declaraciones del portavoz de UNICEF, James Elder, en la conferencia de prensa en el Palacio de las Naciones en Ginebra esta semana.

Las sombrías condiciones sobre el terreno alcanzaron un nivel de emergencia poco después de que las Fuerzas Armadas Sudanesas rivales y las Fuerzas de Apoyo Rápido lanzaran ataques aéreos y terrestres a mediados de abril de 2023. La situación es muy mala, pero la ONU advierte que aún no se ha tocado fondo.

El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo asegura que el bloqueo israelí de Gaza, que dura ya 16 años, ha tenido graves consecuencias para la población y devastado la economía local. Como prueba, las agencias humanitarias dijeron que cada vez más niños están al borde de la muerte por inanición y que la hambruna puede ser ya una realidad en el norte de la Franja.