www.gacetadeprensa.com

Conflicto

Gaza celebra el alto el fuego, pero lamenta las pérdidas sufridas

10/10/2025@12:39:37

Los habitantes de Gaza expresan una mezcla de felicidad y tristeza ante el anuncio del alto el fuego, previsto para entrar en vigor tras la firma del acuerdo por parte del Gobierno de Israel. Mientras esperan la entrega de 170.000 toneladas de suministros humanitarios, muchos gazatíes reflexionan sobre las pérdidas sufridas durante años de conflicto. A pesar de la esperanza de un futuro mejor y el regreso a la normalidad, los recuerdos de víctimas y destrucción persisten. El acuerdo también implica un repliegue significativo de las tropas israelíes y la liberación de rehenes, aunque los ataques continúan en la región. La comunidad internacional se prepara para enviar ayuda esencial a los más afectados por la crisis humanitaria en Gaza.

Rehabilitar la salud en Gaza es vital para lograr la paz

La reconstrucción del sistema sanitario de Gaza es esencial para alcanzar una paz duradera, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con un costo estimado de más de 7000 millones de dólares, esta iniciativa no solo busca salvar vidas en el presente, sino también restaurar la dignidad y la esperanza para el futuro. La situación humanitaria es crítica, con más de medio millón de personas enfrentando condiciones similares a la hambruna y miles de niños afectados por la violencia. A pesar de las conversaciones en curso para poner fin al conflicto, las hostilidades continúan, exacerbando aún más la crisis sanitaria y humanitaria en la región.

Campañas de desprestigio amenazan a periodistas en Gaza

Los periodistas palestinos en Gaza enfrentan una creciente campaña de desprestigio y amenazas desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023. Acusaciones infundadas de ser "propagandistas" o "cómplices" se han intensificado, con funcionarios israelíes participando activamente en la difusión de fotomontajes y desinformación para desacreditar a los reporteros. Se ha creado una plataforma que busca identificar a "falsos reporteros", mientras que las acusaciones de escenificación de eventos, conocidas como "Gazawood", se propagan en redes sociales. Estas tácticas no solo ponen en riesgo la vida de los periodistas, sino que también buscan justificar ataques selectivos contra ellos, contribuyendo a un clima de violencia y represión mediática en la región.

Albares impulsa un plan urgente para abordar la crisis en Gaza y Palestina

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha liderado la adopción de un plan de acción urgente para abordar la crisis humanitaria en Gaza y Palestina durante una reunión con homólogos europeos en Copenhague. Albares ha enfatizado la necesidad de actuar con rapidez y ha propuesto medidas como el embargo de venta de armas a Israel y la suspensión de programas de cooperación que no respeten los derechos humanos. El plan busca fortalecer a la sociedad civil en ambos territorios y promover una solución de dos Estados, con un Estado palestino viable. Además, Albares reafirmó el compromiso de España con el apoyo a Ucrania ante las agresiones rusas.

Gobierno español rechaza ataque israelí que dejó seis periodistas muertos en Gaza

El Gobierno de España ha condenado el ataque israelí en Gaza que resultó en la muerte de seis periodistas, elevando a casi 200 el número total de profesionales de la información fallecidos en la región desde el inicio del conflicto. Esta situación subraya la importancia del derecho a la información como pilar fundamental para la libertad de expresión y el acceso a datos por parte de los ciudadanos. Los ataques contra periodistas son considerados una grave violación del derecho internacional humanitario, lo que exige una respuesta contundente para asegurar que no queden sin castigo.

Crisis humanitaria en Gaza: niños mueren de hambre y desesperación

La situación en Gaza se ha vuelto crítica, describiéndose como un entorno post-apocalíptico donde los niños mueren de hambre en silencio. Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, advierte sobre el colapso del sistema humanitario, con trabajadores y población civil sufriendo de desnutrición. La escasez de alimentos y agua potable es alarmante, obligando a las familias a dormir con hambre y a buscar suministros bajo condiciones extremas. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, más de 1,500 gazatíes han muerto mientras intentaban obtener comida. Las agencias humanitarias alertan sobre una inminente hambruna en la región, mientras la comunidad internacional presiona para que se permita la entrada de ayuda vital.

24 países, incluida España, exigen un alto el fuego inmediato en Gaza

España y 24 países han firmado una declaración conjunta pidiendo un alto el fuego inmediato en Gaza, destacando el sufrimiento de la población civil. La declaración condena la entrega de ayuda humanitaria por parte del Gobierno israelí, que se considera peligrosa y deshumanizante. Se exige la liberación de los rehenes retenidos por Hamás y se insta a Israel a eliminar las restricciones a la asistencia humanitaria. Además, se rechazan propuestas de desplazamiento forzoso de palestinos y se denuncia la construcción acelerada de asentamientos israelíes en territorios ocupados. La comunidad internacional es llamada a unirse para poner fin al conflicto y apoyar esfuerzos diplomáticos hacia la paz.

10.000 recién nacidos en Gaza carecen de identidad legal por el conflicto

La crisis en Gaza ha dejado a aproximadamente 10.000 recién nacidos sin existencia legal, conocidos como "bebés fantasmas", debido a la interrupción del registro de nacimientos por el conflicto y el colapso de infraestructuras civiles. Según la ONU, esta situación limita su acceso a servicios básicos como atención médica y educación, aumentando su vulnerabilidad a la explotación. La falta de registros también agrava los problemas de marginación y apatridia en una sociedad ya frágil. En medio de este contexto, UNICEF se enfrenta a desafíos para facilitar la reunificación familiar de niños no acompañados, mientras que la violencia continúa cobrando vidas; en los últimos 21 meses, más de 17.000 niños han muerto en Gaza.

Dos años después del horror

De la barbarie de Hamás al descrédito moral de quienes justifican el terrorismo.

Israel aumenta bombardeos en Gaza mientras la ONU denuncia la crisis humanitaria

Israel ha intensificado sus bombardeos aéreos en Gaza, atacando diez edificios de la ONU, incluidos refugios para miles de desplazados. La ONU condena esta escalada de violencia, que ha resultado en al menos 425 muertes por inanición y más de 64,000 fallecimientos desde el inicio del conflicto en octubre de 2023. Los servicios humanitarios enfrentan severas limitaciones, con atención médica suspendida en algunas áreas y un colapso en los servicios básicos. Expertos de la ONU advierten sobre el dominio financiero israelí y la impunidad de las fuerzas israelíes, que han llevado a la muerte de 252 periodistas. La situación humanitaria es crítica, con un creciente número de personas huyendo hacia lo desconocido.

Crisis en Gaza: los palestinos enfrentan una dura realidad de violencia y hambruna

La situación en Gaza se torna crítica, con la población enfrentando sus peores temores a medida que las operaciones militares israelíes se intensifican. Más del 86% de la Franja está bajo control militar israelí, lo que podría provocar un desplazamiento masivo y consecuencias devastadoras. Desde el inicio del conflicto, más de 2,550 personas han perdido la vida, incluidos numerosos periodistas. La ONU destaca la urgencia de un alto el fuego y la liberación de rehenes, así como la necesidad de medidas para poner fin a la ocupación y restablecer un horizonte político viable. Además, la hambruna en Gaza es considerada una catástrofe infligida por restricciones prolongadas en el suministro de alimentos y recursos esenciales. Se estima que 2.1 millones de personas padecen hambre, lo que requiere una respuesta humanitaria inmediata y sostenida.

Crisis humanitaria en Yemen se intensifica por conflictos regionales

La crisis humanitaria en Yemen se agrava debido a la inestabilidad regional, marcada por los recientes ataques hutíes a Israel y buques comerciales en el Mar Rojo. El enviado especial de la ONU, Hans Grundberg, ha expresado su preocupación por los enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y hutíes, instando a un cese de las hostilidades para evitar que Yemen se vea más afectado por la turbulencia provocada por el conflicto en Gaza. La situación es crítica, con altos niveles de hambre y desnutrición infantil en campos de desplazados. Se requiere urgentemente más financiación para asistencia alimentaria y nutricional, mientras se busca establecer un diálogo que conduzca a soluciones sostenibles y genere confianza entre las partes involucradas.

Mujeres de Gaza arriesgan sus vidas en la lucha por alimentos amid el conflicto

Las mujeres de Gaza enfrentan una lucha desesperada por la supervivencia en medio del conflicto y la escasez de alimentos. La situación se ha vuelto crítica, con la ONU instando al levantamiento de restricciones que impiden el acceso a ayuda humanitaria. Historias conmovedoras emergen, como la de Abeer Safi, quien arriesga su vida para alimentar a sus hijos tras perder a su esposo en la guerra. La violencia y el caos han transformado la búsqueda de comida en un viaje mortal, donde incluso los más vulnerables, como niños y mujeres, se ven obligados a participar. Con al menos 147 muertes por hambre reportadas y miles de casos de desnutrición aguda, Gaza enfrenta un grave riesgo de hambruna. La distribución caótica de la ayuda agrava aún más la crisis humanitaria, dejando a muchos sin recursos vitales en medio del sufrimiento.

Mujeres de Gaza relatan su sufrimiento ante la guerra y el hambre

En Gaza, mujeres como Khadija Manoun, Badriya Al-Barawi y Hiyam Zayed comparten sus desgarradoras historias de pérdida y sufrimiento en medio de la guerra y el hambre. Khadija ha sido desplazada más de 20 veces y su hogar se ha reducido a un rincón entre escombros, mientras que Badriya enfrenta la escasez de alimentos y problemas de salud. Hiyam recuerda con nostalgia su antigua vida en una casa con jardín, ahora reemplazada por una tienda de campaña. La ONU informa que más de dos millones de palestinos viven en condiciones críticas debido al conflicto, lo que amenaza su salud mental y física, especialmente la de los niños. Las historias reflejan el impacto devastador del conflicto en las familias y la lucha diaria por sobrevivir en Gaza.

Crisis de desnutrición infantil en Gaza: más de 50 muertes desde el inicio del bloqueo

La crisis humanitaria en Gaza se agrava con más de 50 niños muertos por desnutrición desde el inicio del bloqueo de ayuda el 2 de marzo. La guerra, que lleva 21 meses, ha dejado más de 58,000 muertos y 100,000 heridos. Las agencias de la ONU informan sobre un aumento alarmante en las tasas de desnutrición infantil, con uno de cada diez niños examinados afectado. La falta de alimentos y suministros médicos debido al estricto bloqueo israelí pone en riesgo la vida de miles de bebés como Ahlam, quien sufre desnutrición grave tras ser desplazada continuamente. La UNRWA tiene camiones llenos de ayuda humanitaria esperando para entrar a Gaza, pero la situación sigue siendo crítica y se cuestiona cuántos más deben morir antes de que se tomen medidas efectivas.