www.gacetadeprensa.com
Crisis en Gaza: los palestinos enfrentan una dura realidad de violencia y hambruna
Ampliar

Crisis en Gaza: los palestinos enfrentan una dura realidad de violencia y hambruna

viernes 29 de agosto de 2025, 13:20h

La situación en Gaza se torna crítica, con la población enfrentando sus peores temores a medida que las operaciones militares israelíes se intensifican. Más del 86% de la Franja está bajo control militar israelí, lo que podría provocar un desplazamiento masivo y consecuencias devastadoras. Desde el inicio del conflicto, más de 2,550 personas han perdido la vida, incluidos numerosos periodistas. La ONU destaca la urgencia de un alto el fuego y la liberación de rehenes, así como la necesidad de medidas para poner fin a la ocupación y restablecer un horizonte político viable. Además, la hambruna en Gaza es considerada una catástrofe infligida por restricciones prolongadas en el suministro de alimentos y recursos esenciales. Se estima que 2.1 millones de personas padecen hambre, lo que requiere una respuesta humanitaria inmediata y sostenida.

La situación en Gaza se ha vuelto alarmante, con la población enfrentando una nueva escalada de violencia. Este miércoles, durante una sesión del Consejo de Seguridad, el subcoordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente, Ramiz Alakbarov, advirtió sobre las consecuencias devastadoras del anuncio israelí sobre la toma de la ciudad de Gaza.

Alakbarov hizo referencia al aviso emitido el 8 de agosto sobre la toma militar de la capital palestina, indicando que las operaciones ya están en marcha. “Los palestinos de Gaza ven cómo sus peores temores se hacen realidad ante sus ojos”, afirmó, recordando que más del 86% de la Franja está bajo control militar israelí.

El subcoordinador también alertó sobre las posibles consecuencias catastróficas que podría acarrear esta expansión militar, incluyendo el desplazamiento forzado de cientos de miles de personas. Desde el 23 de julio hasta la fecha, más de 2,550 personas han perdido la vida a causa de los ataques israelíes, siendo los periodistas uno de los grupos más afectados; desde el 7 de octubre se han documentado más de 240 asesinatos entre ellos.

Un contexto regional volátil

La situación en Gaza no puede ser vista aislada; Alakbarov destacó un contexto regional marcado por la violencia y las tensiones crecientes. Esta semana se registraron intercambios armados entre los hutíes en Yemen e Israel, así como continuos ataques israelíes en Líbano y una incursión en Siria.

"Este panorama nos obliga a actuar con determinación para revertir la situación actual", enfatizó Alakbarov. Hizo un llamado urgente a establecer un alto el fuego y liberar a todos los rehenes. Además, subrayó que es necesario implementar medidas efectivas para resolver el conflicto y poner fin a la ocupación, reiterando que la solución de dos Estados sigue siendo la única alternativa viable para alcanzar una paz duradera.

No obstante, lamentó que el territorio destinado a un futuro Estado palestino continúa disminuyendo debido a la ocupación ilegal y la violencia persistente.

Crisis humanitaria inminente

En otro frente, Joyce Msuya, subsecretaria general para Asuntos Humanitarios, advirtió que la hambruna en Gaza es resultado directo de “22 meses de restricciones severas” en el suministro de alimentos y medicinas. Actualmente, hay 2.1 millones de personas padeciendo hambre, con proyecciones que indican un agravamiento en áreas como Deir el-Balah y Khan Yunis hacia finales de septiembre.

Msuya fue clara al afirmar: "Esta hambruna no es consecuencia ni de sequías ni desastres naturales", sino que representa una catástrofe infligida, exacerbada por un conflicto prolongado que ha dejado un saldo trágico en términos humanos y materiales.

A pesar del aumento reciente en la ayuda humanitaria dirigida a Gaza, Msuya insistió en que se requieren envíos constantes y masivos para detener esta crisis alimentaria: "Necesitamos mucho más", concluyó, instando al Consejo de Seguridad a actuar con urgencia ante esta situación crítica.

Noticia en desarrollo

La noticia en cifras

Cifra Descripción
Más de 2550 Muertos desde el 23 de julio.
Más de 240 Periodistas asesinados desde el 7 de octubre de 2023.
50 Rehenes estimados retenidos en Gaza.
28 Rehenes que se cree han muerto.
2,1 millones Personas que padecen hambre en Gaza.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual en Gaza según la ONU?

La población de Gaza enfrenta una escalada letal debido a las operaciones militares israelíes, que han causado más de 2550 muertes desde el 23 de julio. La mayoría del territorio ya está bajo control militar israelí, lo que ha llevado a un panorama alarmante y a temores de desplazamientos masivos.

¿Qué se necesita para revertir la situación en Gaza?

Se requiere un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes. Además, se necesitan medidas contundentes para poner fin a la ocupación y restablecer un horizonte político viable, como la solución de dos Estados.

¿Cómo afecta la hambruna a la población de Gaza?

La hambruna en Gaza es considerada una catástrofe infligida, resultado de restricciones en las entregas de suministros esenciales durante 22 meses. Actualmente, 2.1 millones de personas padecen hambre, y el sistema de producción alimentaria ha sido severamente dañado.

¿Qué acciones se están tomando para ayudar a Gaza?

Aunque ha habido un aumento en la ayuda humanitaria que entra a Gaza, se enfatiza la urgencia de que los suministros vitales lleguen constantemente y en gran escala para detener y revertir la hambruna.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios