La situación en Gaza se ha tornado crítica, con un informe de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos que revela que las fuerzas israelíes han causado la muerte de al menos 105 palestinos en solo dos días, específicamente el 30 y 31 de julio. Estos incidentes ocurrieron a lo largo de las rutas utilizadas por los convoyes de ayuda alimentaria, particularmente en las zonas de Zikim y Morag, al sur de Jan Yunis.
A pesar del anuncio del Ejército israelí el 27 de julio sobre un "cese temporal de las operaciones militares" para facilitar la respuesta humanitaria, los disparos y bombardeos continuaron afectando a quienes buscaban alimentos. La ONU destacó que, desde el 27 de mayo, el número total de palestinos muertos en busca de comida asciende a 1,373.
Un contexto alarmante
El informe subraya que la mayoría de las muertes fueron ocasionadas por las fuerzas israelíes, y aunque hay presencia de otros grupos armados en la región, no hay evidencias que sugieran su implicación en estos asesinatos. La Oficina enfatizó que estas víctimas no son meras estadísticas; muchos eran hombres jóvenes y niños que luchaban por sobrevivir.
"Cada persona asesinada o herida había estado luchando desesperadamente por sobrevivir", declaró la entidad de la ONU, resaltando el impacto humano detrás de estas cifras.
Desnutrición y hambre como crisis humanitaria
Además del trágico saldo de muertes por ataques directos, se observa un aumento alarmante en las muertes por desnutrición y hambre entre palestinos vulnerables. Niños, ancianos y personas con discapacidad están siendo severamente afectados debido a la falta de acceso a alimentos y apoyo básico.
La Oficina calificó esta situación como una "catástrofe humanitaria provocada por el hombre", señalando que es resultado directo de las políticas impuestas por Israel que han restringido drásticamente la ayuda vital a Gaza.
Crímenes de guerra bajo escrutinio
El uso deliberado del hambre como arma en conflictos armados es considerado un crimen bajo el derecho internacional. La Oficina advirtió que atacar intencionadamente a civiles y obstruir su acceso a recursos esenciales constituye una violación grave que podría ser calificada como crimen contra la humanidad si se lleva a cabo sistemáticamente.
Las condiciones impuestas a los palestinos en Gaza parecen cada vez más incompatibles con su supervivencia como grupo, lo que genera una creciente preocupación internacional sobre la situación humanitaria.
Llamado a la rendición de cuentas
La Oficina ha hecho un llamado urgente para investigar cada uno de estos asesinatos y garantizar que los responsables enfrenten consecuencias legales. Como potencia ocupante, Israel tiene la obligación moral y legal de asegurar asistencia vital para los palestinos en Gaza y facilitar el trabajo humanitario.
Los Estados deben actuar utilizando todos los medios disponibles para detener estas violaciones del derecho internacional, instó la ONU.
Aumento insuficiente en la ayuda humanitaria
Casi una semana después del anuncio israelí sobre el incremento en la ayuda humanitaria, sigue existiendo una brecha significativa entre lo necesario y lo recibido. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha indicado que los convoyes continúan enfrentándose a obstáculos peligrosos durante su tránsito hacia Gaza.
A pesar del ingreso limitado reciente de combustible, este sigue siendo escaso. La ONU logró recoger unos 150,000 litros recientemente; sin embargo, se requieren cientos de miles diariamente para mantener servicios críticos como salud y saneamiento.
Necesidad urgente de abrir pasos fronterizos
Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, advirtió sobre los costos exorbitantes asociados con lanzamientos aéreos comparados con el transporte terrestre. Aseguró que si existe voluntad política para realizar lanzamientos costosos e ineficaces, debería haber igualmente voluntad para abrir los pasos fronterizos terrestres.
"Dado que la población está sufriendo hambruna extrema, es imperativo inundar Gaza con ayuda", afirmó Lazzarini mientras enfatizaba que hay miles de camiones cargados esperando autorización para ingresar.
Acceso crítico a atención médica
A pesar del contexto adverso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó haber logrado enviar once camiones con suministros médicos esenciales hacia Deir al Balah. Se hace hincapié en que debe garantizarse un acceso seguro a atención sanitaria adecuada para toda la población afectada.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
105 |
Palestinos muertos en dos días (30 y 31 de julio) |
680 |
Palestinos heridos a lo largo de las rutas de los convoyes |
1373 |
Total de palestinos muertos en busca de alimentos desde el 27 de mayo |
859 |
Muertos en las cercanías de la Fundación Humanitaria de Gaza desde el 27 de mayo |
514 |
Muertos a lo largo de las rutas de los convoyes de ayuda desde el 27 de mayo |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos palestinos han muerto en Gaza buscando comida?
La Oficina de Derechos Humanos reportó que 105 palestinos murieron y al menos 680 resultaron heridos a lo largo de las rutas de los convoyes en dos días, elevando la cifra total de muertos en busca de alimentos a al menos 1373 desde el 27 de mayo.
¿Qué ha provocado el aumento de muertes por hambruna en Gaza?
El aumento de muertes por desnutrición y hambre se debe a la falta de acceso a ayuda humanitaria y condiciones de vida cada vez más incompatibles con la supervivencia, provocadas por políticas impuestas por Israel.
¿Qué considera la Oficina de Derechos Humanos como crímenes de guerra?
La Oficina considera que dirigir ataques deliberados contra civiles que no participan en hostilidades y utilizar el hambre como medio de guerra constituyen crímenes de guerra y pueden ser crímenes de lesa humanidad si son parte de un ataque sistemático contra la población civil.
¿Qué medidas se piden para abordar esta crisis humanitaria?
Se exige una investigación urgente e independiente sobre los asesinatos, así como que Israel garantice asistencia vital a los palestinos y facilite el acceso humanitario seguro. Además, se pide a los Estados que actúen para detener estas violaciones del derecho internacional.
¿Cuál es la situación actual respecto a la ayuda humanitaria en Gaza?
A pesar del anuncio israelí para aumentar la ayuda, sigue siendo insuficiente y los convoyes enfrentan obstáculos peligrosos. La ONU necesita cientos de miles de litros de combustible diariamente para mantener servicios críticos.
¿Qué alternativas existen para mejorar la entrega de ayuda en Gaza?
El comisionado general de UNRWA sugiere que si hay voluntad política para realizar lanzamientos aéreos costosos e ineficaces, debería haber también voluntad para abrir los pasos fronterizos para permitir el paso seguro y eficiente del transporte terrestre.
¿Cómo está afectando la situación actual a los servicios sanitarios en Gaza?
A pesar de obstáculos, la OMS logró llevar suministros médicos esenciales a Gaza, pero insiste en que se debe facilitar un acceso seguro y rápido a atención sanitaria y equipos médicos necesarios.