www.gacetadeprensa.com
La ONU solicita ayuda urgente para Jamaica tras el devastador huracán
Ampliar

La ONU solicita ayuda urgente para Jamaica tras el devastador huracán

lunes 03 de noviembre de 2025, 13:55h

La ONU ha solicitado una movilización masiva de recursos para ayudar a Jamaica tras el devastador huracán Melissa, que dejó miles de damnificados y causó la muerte de al menos 28 personas. El Secretario General António Guterres subrayó la importancia del apoyo internacional para la recuperación del país caribeño, donde muchas comunidades siguen aisladas debido a la destrucción de infraestructuras. La ONU ha asignado cuatro millones de dólares para intensificar las operaciones humanitarias, mientras que UNICEF trabaja para asistir a más de 284.000 niños afectados por la tormenta. La solidaridad internacional se considera crucial en este momento crítico para restablecer servicios básicos y apoyar a los más vulnerables.

La devastación causada por el huracán Melissa en Jamaica ha llevado al Secretario General de la ONU, António Guterres, a expresar su profunda solidaridad con los afectados. En un comunicado emitido tras una conversación telefónica con el primer ministro jamaiquino, Andrew Holness, Guterres subrayó la importancia del apoyo internacional para ayudar al país a recuperarse de los efectos de esta tormenta de categoría 5.

El huracán provocó lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas e inundaciones catastróficas que han dejado a muchas comunidades aisladas y sin acceso a ayuda. Guterres hizo un llamado a la movilización masiva de recursos para abordar las pérdidas y daños generados por el fenómeno meteorológico.

Cinco días después del impacto de la tormenta, muchos residentes aún aguardan la llegada de asistencia. La infraestructura vial se encuentra gravemente dañada, lo que dificulta el acceso a servicios esenciales como electricidad y agua potable.

Coordinación humanitaria y asistencia urgente

En respuesta a la crisis, Tom Fletcher, coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia, anunció la asignación de cuatro millones de dólares del Fondo Central para Emergencias (CERF) para intensificar las operaciones humanitarias en Jamaica. Según informes oficiales, al menos 28 personas han perdido la vida debido al huracán.

Dennis Zulu, representante de la ONU en Jamaica, indicó que alrededor de 13 agencias están trabajando incansablemente junto a las autoridades locales para despejar carreteras y realizar reparaciones esenciales. “Mi equipo aquí sigue comprometido… para garantizar que Jamaica se recupere”, afirmó Zulu.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reportó que más de 700.000 niños en el Caribe han sido afectados por el huracán. En colaboración con el gobierno jamaicano, UNICEF está brindando asistencia a más de 284.000 menores, abordando sus necesidades urgentes en términos de nutrición, acceso a agua potable y salud mental.

Solidaridad internacional y preparación ante desastres

Fletcher destacó que “la solidaridad internacional no es solo un principio, es un salvavidas”. Un equipo de OCHA ha sido desplegado en Jamaica para fortalecer la coordinación y gestión informativa durante esta crisis. Las organizaciones humanitarias están trabajando arduamente para restablecer el acceso a servicios básicos y proporcionar asistencia médica y alimentaria.

En Cuba, OCHA desembolsó cuatro millones de dólares del Fondo de Respuesta a Emergencias antes del paso del huracán. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) facilitó víveres para 180.000 personas; UNICEF distribuyó kits de higiene y unidades móviles para tratamiento de agua.

A su vez, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) envió suministros médicos y generadores por vía aérea; mientras que otras agencias proporcionaron semillas y materiales necesarios para mitigar los efectos del desastre.

Crisis humanitaria en Haití

Haití también enfrenta serias dificultades tras el paso del huracán. Equipos humanitarios trabajan junto a las autoridades nacionales para atender urgentemente las necesidades más críticas. Gracias a una asignación previa del Fondo de Emergencias, se logró preposicionar ayuda antes del impacto del huracán.

Más de 3,5 millones de alertas fueron enviadas a poblaciones vulnerables en Haití, contribuyendo así a salvar vidas. Los organismos internacionales ahora apoyan refugios temporales y proporcionan alimentos y asistencia en efectivo.

Tanto el liderazgo local como la acción global son fundamentales en este momento crítico. Tom Fletcher concluyó afirmando que estas iniciativas están salvando vidas en toda la región afectada por el desastre natural.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
28 Personas muertas a causa del huracán.
700,000 Niños afectados por el huracán en el Caribe.
284,000 Niños en Jamaica que necesitan asistencia urgente.
4,000,000 Dólares asignados por la ONU para ayudar a Jamaica.


Preguntas sobre la noticia

¿Qué tipo de huracán afectó a Jamaica?

Jamaica fue devastada por un huracán de categoría 5, conocido como huracán Melissa, que provocó lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas e inundaciones catastróficas.

¿Cuántas personas han muerto a causa del huracán?

El gobierno informó que al menos 28 personas murieron a causa del huracán.

¿Cuál es la situación actual de las comunidades en Jamaica tras el huracán?

Muchas comunidades permanecen aisladas debido a la destrucción de la infraestructura de caminos y aún están esperando la llegada de ayuda. Hay áreas sin electricidad ni agua potable.

¿Qué está haciendo la ONU para ayudar a Jamaica?

La ONU ha movilizado recursos masivos y asignado cuatro millones de dólares del Fondo Central para Emergencias (CERF) para intensificar las operaciones humanitarias en Jamaica.

¿Cómo afecta el huracán a los niños en el Caribe?

El huracán afectó a más de 700.000 niños en el Caribe. UNICEF está brindando asistencia a más de 284.000 niños en Jamaica, abordando necesidades urgentes como nutrición, acceso a agua potable y salud mental.

¿Qué medidas se tomaron en Cuba antes del impacto del huracán?

OCHA desembolsó cuatro millones de dólares para distribuir ayuda vital en Cuba antes de que la tormenta azotara la región, incluyendo víveres y suministros médicos.

¿Qué acciones se están tomando en Haití tras el huracán?

Los equipos humanitarios están trabajando junto a las autoridades para responder a las necesidades más apremiantes, proporcionando alimentos, refugio y asistencia en efectivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios