www.gacetadeprensa.com

solidaridad internacional

La ONU solicita ayuda urgente para Jamaica tras el devastador huracán

03/11/2025@13:55:18

La ONU ha solicitado una movilización masiva de recursos para ayudar a Jamaica tras el devastador huracán Melissa, que dejó miles de damnificados y causó la muerte de al menos 28 personas. El Secretario General António Guterres subrayó la importancia del apoyo internacional para la recuperación del país caribeño, donde muchas comunidades siguen aisladas debido a la destrucción de infraestructuras. La ONU ha asignado cuatro millones de dólares para intensificar las operaciones humanitarias, mientras que UNICEF trabaja para asistir a más de 284.000 niños afectados por la tormenta. La solidaridad internacional se considera crucial en este momento crítico para restablecer servicios básicos y apoyar a los más vulnerables.

España acoge a 85 refugiados sirios en un gesto de solidaridad internacional

España ha reafirmado su compromiso con la solidaridad internacional al acoger a 85 refugiados sirios provenientes de Líbano, en el marco del Programa Nacional de Reasentamiento. Los refugiados llegaron sin incidencias al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y fueron recibidos por un dispositivo compuesto por diversas instituciones, incluyendo ACNUR y Cruz Roja. Este es el sexto traslado de personas reasentadas en el contexto de una misión coordinada por la Secretaría de Estado de Migraciones. La ministra Elma Saiz destacó que la protección de los refugiados es fundamental en la política migratoria española. En total, se prevé el reasentamiento de 1.200 personas durante 2025, con un enfoque en facilitar la integración y garantizar el bienestar de las familias acogidas.

Cortes en ayuda contra el VIH amenazan millones de vidas

Los recortes masivos a la ayuda en la respuesta al VIH/SIDA amenazan con desmantelar décadas de progreso y poner en riesgo millones de vidas, advierte ONUSIDA. La crisis de financiamiento afecta gravemente los sistemas de salud y los servicios de tratamiento, dejando a 9,2 millones de personas sin acceso a atención vital. A pesar de algunos aumentos en los presupuestos nacionales para combatir el VIH, se requiere un compromiso internacional urgente para cerrar la brecha financiera y proteger a las poblaciones vulnerables. La directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, enfatiza que es crucial actuar ahora para evitar una catástrofe mayor y lograr erradicar el SIDA como amenaza para la salud pública para 2030.

España incrementa su ayuda al desarrollo en un 12% ante la Cumbre de Sevilla

España ha incrementado su ayuda al desarrollo en un 12%, destacando su compromiso con la solidaridad internacional, según la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional. Este aumento se produce en el contexto de la próxima Cumbre sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, donde se reafirma que la ayuda beneficia a todos y es un deber político y moral. A pesar de que algunos países están reduciendo su apoyo, España continúa apostando por una mayor colaboración global.

  • 1

España evacua con éxito a 44 menores gazatíes heridos y enfermos

El Gobierno de España ha llevado a cabo con éxito cuatro operaciones de evacuación, trasladando a 44 menores gazatíes heridos o enfermos y a cerca de un centenar de familiares. Estas acciones se enmarcan en el compromiso del país con la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a la grave situación humanitaria en Gaza, caracterizada por la escasez de alimentos, agua y atención médica. Las evacuaciones han sido coordinadas entre varios ministerios españoles y han garantizado a los evacuados visados extraordinarios, atención médica especializada y necesidades básicas durante su estancia en España. La ministra Elma Saiz destacó que estas operaciones reflejan el compromiso de España con la protección de la población civil en contextos de conflicto armado.

España recibe a 52 refugiados sirios bajo el Programa de Reasentamiento 2025

El Gobierno de España ha recibido a 52 refugiados sirios en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como parte del Programa Nacional de Reasentamiento 2025. Estos individuos, procedentes de Beirut, llegaron sin incidencias y fueron recibidos por un dispositivo que incluyó diversas instituciones, como la Oficina de Asilo y Refugio y Cruz Roja. Este programa tiene como objetivo reasentar a 1.200 personas durante el año, promoviendo su integración y autonomía. Hasta ahora, se han asentado 248 refugiados en el marco de este compromiso humanitario. Además, se ha implementado una vía complementaria para facilitar la llegada de refugiados vinculada a ofertas laborales en España.

Gobierno español amplía 32.000 plazas para solicitantes de asilo en una década

El Gobierno de España ha incrementado en 32.000 plazas el sistema de acogida para solicitantes de asilo en la última década, destacando su compromiso con la solidaridad internacional. Esta expansión garantiza la cobertura de necesidades básicas y un trato digno para quienes buscan protección, facilitando su integración en la sociedad. Para más información, se puede consultar el informe completo sobre el sistema de protección internacional en España.