30/07/2025@13:00:23
El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, destacó en el Consejo de Seguridad que la lealtad al Estado no puede ser impuesta por la fuerza y que la confianza en una seguridad duradera depende de una transición política creíble. Ante la reciente escalada de violencia en Suweida, que ha dejado miles de desplazados y numerosas bajas, Pedersen subrayó la necesidad de rendición de cuentas y profesionalismo por parte del Estado. También expresó su preocupación por violaciones de derechos humanos, incluyendo ejecuciones sumarias y abusos cometidos por fuerzas de seguridad. La formación de una nueva Asamblea Popular en septiembre se presenta como una oportunidad para fomentar un pluralismo real y una inclusión genuina en el proceso político sirio. Además, se hizo un llamado a facilitar el acceso humanitario en regiones afectadas por el conflicto.
Un convoy humanitario ha llegado a Suweida, Siria, tras más de una semana sin suministros básicos. La situación en la ciudad es crítica, con escasez de alimentos, agua y medicinas, además de preocupaciones por epidemias debido a cadáveres no enterrados. La ayuda incluye raciones para 15,000 personas y 30 toneladas de harina para reiniciar la producción de pan. A pesar del alto el fuego reciente, la calma sigue siendo frágil tras enfrentamientos entre milicias locales y beduinos. Más de 128,000 personas han sido desplazadas en la región debido a la violencia. La inestabilidad complica los esfuerzos humanitarios y el acceso a las zonas afectadas.
El Gobierno de España ha recibido a 52 refugiados sirios en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como parte del Programa Nacional de Reasentamiento 2025. Estos individuos, procedentes de Beirut, llegaron sin incidencias y fueron recibidos por un dispositivo que incluyó diversas instituciones, como la Oficina de Asilo y Refugio y Cruz Roja. Este programa tiene como objetivo reasentar a 1.200 personas durante el año, promoviendo su integración y autonomía. Hasta ahora, se han asentado 248 refugiados en el marco de este compromiso humanitario. Además, se ha implementado una vía complementaria para facilitar la llegada de refugiados vinculada a ofertas laborales en España.
Robin Asalieh, vive en España, aunque nació en Siria. En el año 2011, lejos de su tierra natal y mientras estudiaba el bachillerato, seguía con mucha atención los eventos que se desataban en Siria. El conflicto estalló ese mismo año y la guerra civil en su país lo atravesó con un dolor profundo. Por aquel entonces, mientras repasaba las noticias de Siria, vio algo que jamás se irá de su memoria. En un grupo de Facebook donde publicaban a diario lo ocurrido en su barrio de Damasco, vio la imagen de varias personas que habían perdido la vida y una de ellas era de su amigo de la infancia. El impacto fue brutal. Un golpe emocional que hoy sigue superando.
Mientras Israel vuelve a atacar una posición de UNIFIL en el sur del Líbano y bombardea diferentes puntos del país, la situación se deteriora en Siria, donde ya han entrado más de 260.000 personas huyendo de la guerra.
|
Las recientes acciones de Israel han desestabilizado a Siria en un momento crítico, según el subsecretario general de la ONU para Medio Oriente, Khaled Khiari. Tras los bombardeos israelíes en Sweida y Damasco, que causaron alrededor de 250 muertes, la ONU convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad. Estos ataques no solo violan la soberanía siria, sino que también obstaculizan los esfuerzos por lograr una paz duradera en la región. Khiari enfatizó la necesidad de que ambas naciones respeten el Acuerdo de Separación de 1974 y protejan a los civiles, instando a un proceso político inclusivo que permita a todos los sirios participar en la construcción de su futuro.
El Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU, Volker Türk, ha expresado su preocupación por la creciente violencia en Siria. En un llamado urgente, instó a realizar investigaciones rápidas, transparentes e imparciales sobre los homicidios y otras violaciones de derechos humanos, enfatizando la necesidad de que los responsables de estas atrocidades enfrenten la justicia. La situación en Siria sigue siendo crítica y requiere atención internacional.
La actual escalada de violencia en el noroeste de Siria, vinculada al conflicto más amplio en Gaza y Líbano, ha dejado civiles muertos y heridos, hospitales «desbordados» y un aumento de los ataques al sistema de salud.
|
|
|