La ciudad de Suweida, situada en el sur de Siria, ha recibido un primer convoy de ayuda humanitaria tras más de una semana sin acceso a insumos básicos. Este lunes, agencias de la ONU confirmaron la llegada del cargamento, que busca aliviar la situación crítica que enfrenta la población local.
El convoy, compuesto por 40 camiones de la Media Luna Roja Siria, arribó el domingo y trajo consigo alimentos, suministros médicos, agua potable y combustible. La asistencia incluye raciones listas para comer para 15.000 personas y 30 toneladas de harina de trigo, destinadas a reactivar la producción de pan en dos panaderías locales, según informó el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) destacó que esta operación se llevó a cabo en medio de graves dificultades de acceso y seguridad.
Calma frágil
A pesar del envío de ayuda, la calma observada desde el sábado es considerada muy frágil. La semana pasada se registraron violentos enfrentamientos entre milicias drusas y beduinos sunitas en Suweida. Esta escalada fue provocada por tensiones comunales históricas y la llegada de combatientes árabes para apoyar a los beduinos.
El despliegue de fuerzas de seguridad nacional por parte del gobierno interino en Damasco ha sido interpretado por los drusos como un intento intimidatorio más que mediador. Sin embargo, un acuerdo de alto el fuego firmado el 19 de julio ha logrado estabilizar temporalmente la situación al prever la evacuación de grupos armados y el despliegue de fuerzas especiales para restaurar el orden.
Este reciente brote de violencia pone en riesgo la relativa estabilidad del país desde la caída del régimen de Bashar al-Assad hace catorce años y desafía la autoridad del presidente interino Ahmed Al-Sharaa.
Desplazamientos masivos
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportó que más de 128.000 personas han abandonado sus hogares en solo una semana. El 19 de julio, se registraron 43.000 desplazamientos en Suweida.
A su vez, OCHA indicó que más de 93.000 personas desplazadas han buscado refugio en las gobernaciones vecinas como Daraa y los suburbios del gran Damasco. Sin embargo, la inestabilidad continua está complicando los esfuerzos humanitarios.
A pesar de las discusiones sobre corredores humanitarios, OCHA advirtió que aún no se ha garantizado un acceso físico completo para operaciones a gran escala. La destrucción causada por los conflictos ha dejado fuera de servicio todo el sistema hídrico local, incluidos muchos pozos; además, hospitales y centros sanitarios han cesado funciones. La escasez grave de alimentos, agua y medicinas es alarmante y se agrava con la presencia de cadáveres sin enterrar, lo que incrementa los temores a epidemias en esta zona devastada.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
40 |
Número de camiones en el convoy de ayuda humanitaria. |
15,000 |
Número de personas que recibirán raciones listas para comer. |
30 |
Toneladas de harina de trigo incluidas en la ayuda para reiniciar la producción de pan. |
128,000 |
Número de personas que han huido de sus hogares en una semana. |
93,000 |
Número de personas desplazadas que han buscado refugio en gobernaciones vecinas. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué tipo de ayuda llegó a Suweida?
Un convoy de 40 camiones de la Media Luna Roja Siria llevó alimentos, suministros médicos, agua potable y combustible, incluyendo raciones listas para comer para 15.000 personas y 30 toneladas de harina de trigo.
¿Por qué había escasez de insumos en Suweida?
La ciudad permaneció más de una semana sin agua, electricidad ni alimentos debido a la violencia interétnica y los bombardeos israelíes, lo que generó una grave crisis humanitaria.
¿Cuál es la situación de seguridad en Suweida?
A pesar del alto el fuego, la ONU advirtió que la calma es muy frágil debido a enfrentamientos recientes entre milicias drusas y beduinos sunitas, lo que ha llevado a un aumento en los desplazamientos masivos.
¿Cuántas personas han sido desplazadas recientemente?
Más de 128.000 personas han huido de sus hogares en una semana, con un registro de 43.000 desplazamientos solo el sábado 19 de julio.
¿Cómo afecta la inestabilidad a los esfuerzos humanitarios?
La continua inestabilidad está obstaculizando los esfuerzos de socorro, ya que no se ha asegurado plenamente el acceso físico para operaciones humanitarias a gran escala.