11/10/2025@12:31:33
Los palestinos en Gaza comienzan su regreso a hogares devastados tras el alto el fuego, mientras la ONU y UNICEF advierten sobre la crítica situación humanitaria. Más de 64,000 niños han sido afectados por el conflicto, con un aumento en el riesgo de mortalidad infantil debido a la falta de suministros básicos. La ONU está lista para enviar ayuda humanitaria, incluyendo ropa de invierno y equipos médicos, pero enfatiza que un verdadero alto el fuego debe ser sostenible y respetar los derechos de los niños. Miles de personas se dirigen a sus casas destruidas, enfrentando incertidumbre sobre su futuro. La UNRWA destaca la necesidad urgente de reanudar la educación para más de 660,000 niños que han estado fuera de las aulas durante dos años.
Los habitantes de Gaza expresan una mezcla de felicidad y tristeza ante el anuncio del alto el fuego, previsto para entrar en vigor tras la firma del acuerdo por parte del Gobierno de Israel. Mientras esperan la entrega de 170.000 toneladas de suministros humanitarios, muchos gazatíes reflexionan sobre las pérdidas sufridas durante años de conflicto. A pesar de la esperanza de un futuro mejor y el regreso a la normalidad, los recuerdos de víctimas y destrucción persisten. El acuerdo también implica un repliegue significativo de las tropas israelíes y la liberación de rehenes, aunque los ataques continúan en la región. La comunidad internacional se prepara para enviar ayuda esencial a los más afectados por la crisis humanitaria en Gaza.
António Guterres, Secretario General de la ONU, ha expresado su apoyo al reciente acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. En declaraciones desde Nueva York, Guterres instó a todas las partes a cumplir con los términos del pacto y destacó la necesidad de un alto el fuego permanente. La ONU está preparada para ofrecer asistencia humanitaria inmediata, pero también enfatizó que se requiere acceso seguro para el personal humanitario y financiamiento adecuado para satisfacer las necesidades de la población afectada. Este acuerdo representa una oportunidad crucial para avanzar hacia una solución política duradera y el fin del conflicto entre israelíes y palestinos.
La ONU ha condenado el reciente ataque aéreo de Israel contra Doha, Qatar, calificándolo como una violación grave de la soberanía del país. El Secretario General António Guterres destacó que este acto pone en peligro las negociaciones para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, enfatizando que todas las partes deben trabajar hacia la paz. El ataque se produjo mientras miembros de Hamás estaban en Doha para discutir un acuerdo, subrayando la importancia del papel mediador de Qatar. Las tensiones continúan aumentando en un contexto global donde el gasto militar supera al destinado a la paz.
La ONU ha instado a retomar la diplomacia en Ucrania ante el aumento de bajas civiles y el deterioro de las condiciones humanitarias tras recientes ataques rusos. Miroslav Jenča, subsecretario general de Asuntos Políticos para Europa, solicitó un alto el fuego inmediato y la reanudación de conversaciones para una solución pacífica. Durante un ataque aéreo en Kiev, al menos 31 personas murieron, incluidos cinco niños. La ONU continúa dispuesta a apoyar esfuerzos por una paz duradera, mientras se reportan también bajas civiles en Rusia debido a ataques en varias regiones.
España y 24 países han firmado una declaración conjunta pidiendo un alto el fuego inmediato en Gaza, destacando el sufrimiento de la población civil. La declaración condena la entrega de ayuda humanitaria por parte del Gobierno israelí, que se considera peligrosa y deshumanizante. Se exige la liberación de los rehenes retenidos por Hamás y se insta a Israel a eliminar las restricciones a la asistencia humanitaria. Además, se rechazan propuestas de desplazamiento forzoso de palestinos y se denuncia la construcción acelerada de asentamientos israelíes en territorios ocupados. La comunidad internacional es llamada a unirse para poner fin al conflicto y apoyar esfuerzos diplomáticos hacia la paz.
Estados Unidos ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta también pedía el levantamiento inmediato e incondicional de las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria. A pesar del veto estadounidense, los otros 14 Estados Miembros votaron a favor de la resolución. Para más detalles, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/06/1539251.
La campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis dirigida por la ONU entró el lunes en su segundo día en el centro de Gaza, con pausas en los combates suficientes para que miles de niños más recibieran su dosis, además de los 87.000 que recibieron la primera ronda el domingo, según informaron las agencias de la ONU.
|
El Gobierno de España ha expresado su apoyo al acuerdo alcanzado en Sharm al Sheikh entre Israel y Hamás, facilitado por mediadores como Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía. Este acuerdo marca un paso hacia el alto el fuego en Gaza tras dos años de conflicto, promoviendo la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria. España insta a las partes a respetar los términos del pacto y reafirma su compromiso por una paz duradera en Oriente Próximo, basada en la solución de los dos Estados y la estabilidad regional.
España ha expresado su apoyo a la propuesta de un plan de paz norteamericano para poner fin a la guerra en Gaza. El Gobierno español hace un llamado a todas las partes involucradas para que se comprometan a cesar la violencia y reitera la necesidad de un alto el fuego permanente, la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria. Además, España respalda los esfuerzos por alcanzar una paz duradera en Oriente Medio basada en la solución de dos Estados.
El alto el fuego en Siria, acordado el 19 de julio, se encuentra en una situación precaria, según el enviado especial de la ONU, Geir Pedersen. A pesar de un mes de calma relativa, la violencia podría reanudarse en cualquier momento si no se implementan medidas concretas para fortalecer la confianza. Además, el coordinador de Socorro de Emergencia advirtió sobre recortes presupuestarios que podrían reducir el personal humanitario en un 40%, afectando gravemente a más de 185,000 desplazados y limitando la capacidad de respuesta ante la crisis. La comunidad internacional debe invertir en desarrollo y reconstrucción para ayudar al pueblo sirio a superar su dependencia de la ayuda humanitaria.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Camboya y Tailandia a establecer un alto el fuego inmediato tras tres días de intensos enfrentamientos en la frontera, que han resultado en al menos 33 muertos y más de 168.000 desplazados. Los combates incluyen disparos, ataques con artillería y bombardeos aéreos por parte de Tailandia en territorio camboyano. Guterres condenó la pérdida de vidas y los daños a infraestructuras, enfatizando la necesidad de resolver las diferencias mediante el diálogo. Las agencias humanitarias alertan sobre la urgencia de asistencia médica y alimentos para los afectados. Este conflicto es el más grave entre ambos países en más de una década.
Un convoy humanitario ha llegado a Suweida, Siria, tras más de una semana sin suministros básicos. La situación en la ciudad es crítica, con escasez de alimentos, agua y medicinas, además de preocupaciones por epidemias debido a cadáveres no enterrados. La ayuda incluye raciones para 15,000 personas y 30 toneladas de harina para reiniciar la producción de pan. A pesar del alto el fuego reciente, la calma sigue siendo frágil tras enfrentamientos entre milicias locales y beduinos. Más de 128,000 personas han sido desplazadas en la región debido a la violencia. La inestabilidad complica los esfuerzos humanitarios y el acceso a las zonas afectadas.
Las Naciones Unidas han acogido con satisfacción el anuncio de un alto el fuego entre Israel y Líbano.
Más de 39.000 palestinos han muerto en la Franja y casi 90.000 han resultado heridos desde que estalló la guerra tras el ataque de Hamás el 7 de octubre, entre ellos un gran número de mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad local.
|
|
|