www.gacetadeprensa.com

estados unidos

España celebra la liberación de rehenes israelíes por Hamas

13/10/2025@16:17:04

El Gobierno de España celebra la liberación de los rehenes israelíes secuestrados por Hamas, un hecho que marca el cumplimiento de la primera fase del acuerdo entre las partes. Esta liberación coincide con el inicio de un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, lo que busca aliviar la grave situación de la población palestina. España agradece a los mediadores como Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía por sus esfuerzos en este proceso. Además, el Gobierno reafirma su compromiso de contribuir a las siguientes fases del acuerdo de paz, promoviendo una solución duradera basada en la convivencia pacífica entre Israel y Palestina.

La ONU pide calma tras ataques a embarcaciones venezolanas por parte de EE. UU

La ONU ha instado a la distensión tras los ataques aéreos de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe, que resultaron en la muerte de 21 personas. Los ataques, justificados por Washington como parte de su lucha contra el narcotráfico, han elevado las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos. La ONU enfatiza que todas las acciones deben respetar el derecho internacional y ha llamado a un diálogo constructivo para resolver las diferencias. Rusia y China también han criticado las acciones estadounidenses, advirtiendo sobre la vulneración de la soberanía venezolana y la posibilidad de una intervención militar. El embajador venezolano ante la ONU acusó a Estados Unidos de buscar derrocar al gobierno legítimo del país bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.

España celebra el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás

El Gobierno de España ha expresado su apoyo al acuerdo alcanzado en Sharm al Sheikh entre Israel y Hamás, facilitado por mediadores como Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía. Este acuerdo marca un paso hacia el alto el fuego en Gaza tras dos años de conflicto, promoviendo la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria. España insta a las partes a respetar los términos del pacto y reafirma su compromiso por una paz duradera en Oriente Próximo, basada en la solución de los dos Estados y la estabilidad regional.

EE.UU. rechaza nuevamente resolución para alto el fuego en Gaza

Estados Unidos ha vetado nuevamente una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. A pesar de que los otros 14 miembros votaron a favor, este veto marca la sexta vez que EE.UU. bloquea iniciativas relacionadas con el conflicto en Gaza. La propuesta, impulsada por diez países no permanentes, también pedía abrir el acceso a ayuda humanitaria en medio de una crisis alimentaria inminente. La embajadora de Dinamarca advirtió sobre el riesgo de pérdida generacional debido a la guerra y el hambre, mientras que el embajador palestino lamentó que el veto impida proteger a civiles. Por su parte, Israel agradeció a EE.UU. por considerar la resolución sesgada y no condenar a Hamás. Esta decisión se produce tras un informe que acusa a Israel de genocidio en Gaza, lo que intensifica las tensiones en la región.

ONU: El combate al tráfico de drogas debe seguir el derecho internacional

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha declarado que la respuesta de los Estados al tráfico de drogas debe respetar el derecho internacional. Tras un ataque estadounidense a un barco en el Caribe, donde murieron 11 personas, se enfatizó que el uso de fuerza letal solo es aceptable como último recurso ante una amenaza inminente para la vida. La portavoz Ravina Shamdasani subrayó que las operaciones de aplicación de la ley deben ser investigadas de manera independiente y transparente, reafirmando que no se deben perder vidas por el consumo o tráfico de drogas.

El Gobierno informa al sector agroalimentario sobre el acuerdo UE-EE.UU

El Gobierno de España, representado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con representantes del sector agroalimentario para discutir el impacto de los aranceles aplicados en los últimos cuatro meses y el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Durante la reunión, se evaluaron los efectos sobre las empresas exportadoras españolas y se reiteró el compromiso del Gobierno de defender sus intereses. Los ministros destacaron la importancia de fomentar acuerdos comerciales internacionales que aseguren la estabilidad en los flujos comerciales y expresaron su disposición a ayudar a las empresas en su competitividad e internacionalización. Participaron diversas asociaciones del sector alimentario, reflejando un amplio espectro de la industria agroalimentaria española.

La ONU pide a EE. UU. que retire sanciones a relatora sobre Palestina

La ONU ha instado a Estados Unidos a revocar las sanciones impuestas a Francesca Albanese, relatora especial sobre los derechos humanos en los territorios palestinos. Estas sanciones fueron anunciadas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien acusó a Albanese de promover acciones legales contra funcionarios estadounidenses e israelíes. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, y un comité del Consejo de Derechos Humanos han condenado estas medidas como un ataque inaceptable que sienta un precedente peligroso para la labor de los expertos en derechos humanos. Albanese reafirmó su compromiso con la justicia y destacó la importancia de su trabajo en la documentación de violaciones graves del derecho internacional.

EE.UU. bloquea resolución del Consejo de Seguridad sobre alto el fuego en Gaza

Estados Unidos ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta también pedía el levantamiento inmediato e incondicional de las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria. A pesar del veto estadounidense, los otros 14 Estados Miembros votaron a favor de la resolución. Para más detalles, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/06/1539251.

La ONU recorta sus misiones de paz por falta de fondos de EE. UU

La ONU ha anunciado una reducción del 15% en los presupuestos de sus misiones de paz debido a recortes financieros, especialmente por el retraso en pagos por parte de Estados Unidos. Esta medida resultará en una disminución del 25% de la capacidad operativa de las operaciones de mantenimiento de la paz, afectando directamente la protección de civiles y el apoyo humanitario. Se prevé la repatriación del 25% del personal militar y civil, lo que impactará negativamente en la economía de los países anfitriones. La situación se agrava con un déficit proyectado de 880 millones de dólares para el período 2025-2026, lo que pone en riesgo el funcionamiento efectivo de las misiones en un contexto global con un número récord de conflictos activos. La ONU hace un llamado a todos los Estados miembros para cumplir con sus contribuciones financieras para asegurar la continuidad de sus operaciones.

Mario Guevara, periodista, lleva 100 días detenido en EE. UU

El periodista Mario Guevara, fundador de MG News, cumple 100 días de detención en Estados Unidos. Originario de El Salvador, Guevara llegó al país en 2004 y solicitó asilo en 2005 debido a amenazas recibidas por su labor periodística. A pesar de estar legalmente autorizado para trabajar y tener la posibilidad de obtener la residencia a través de su hijo ciudadano estadounidense, fue detenido tras una colaboración entre la Oficina del Sheriff del condado de Gwinnett y el ICE. Reportajes previos de Guevara habrían sido utilizados como justificación para su arresto. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras han solicitado su liberación al Departamento de Seguridad Nacional.

España será sede de negociaciones comerciales entre EE. UU. y China

España ha sido elegida como sede para las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, donde el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió al vice primer ministro chino, He Lifeng. Este encuentro, realizado el 14 de septiembre de 2025 en el Palacio de Santa Cruz, refleja la apuesta del Gobierno español por la diplomacia y el diálogo internacional. España agradece a ambas naciones por confiar en Madrid para este importante evento, que busca fortalecer la relación comercial entre los dos países.

Crisis postal global por nuevos aranceles de EE. UU

La eliminación de la exención arancelaria para bienes de bajo valor en Estados Unidos ha provocado una caída del 81% en el tráfico de correo internacional hacia el país, generando una crisis sin precedentes en el sistema postal global. La Unión Postal Universal (UPU) ha alertado sobre la parálisis operativa en las redes postales y ha presentado una solución técnica para reactivar los envíos. Esta nueva normativa transfiere la responsabilidad del cobro de aranceles a transportistas y terceros, lo que ha llevado a muchos operadores a suspender envíos. La UPU implementará herramientas tecnológicas para permitir que los clientes paguen los aranceles desde el país de origen, buscando estabilizar el flujo postal internacional y mitigar las tensiones logísticas.

Validan el rayo más extenso del mundo: 829 kilómetros en EE. UU

La Organización Meteorológica Mundial ha certificado un rayo de 829 kilómetros como el más largo del mundo, ocurrido en octubre de 2017 en Estados Unidos, desde el este de Texas hasta Kansas City. Este fenómeno, que supera en 61 km al récord anterior, destaca la importancia de las alertas sobre rayos debido a su potencial peligro. Los rayos son responsables de numerosas muertes anualmente y pueden causar graves consecuencias, como incendios forestales y riesgos para la aviación. Se recomienda buscar refugio en edificios seguros o vehículos cerrados durante tormentas eléctricas.

Aranceles de EE. UU. amenazan a economías en desarrollo con crisis inminente

Los aranceles impuestos por Estados Unidos están generando una "tormenta perfecta" para los países en desarrollo, según el Centro de Comercio Internacional (ITC). Estas naciones, que ya enfrentan recortes en la ayuda, sufren un impacto desproporcionado debido a la incertidumbre comercial y los altos costos de exportación. La directora del ITC, Pamela Coke-Hamilton, advirtió que los aranceles más elevados afectan especialmente a los menos desarrollados, como Lesotho y Laos, poniendo en riesgo miles de empleos. Además, se prevé una reducción significativa en la asistencia oficial al desarrollo por parte de los países del G7. El ITC aboga por una mejor integración y apoyo a las pequeñas empresas para mitigar estos efectos adversos.

Los gastos militares superan el presupuesto anual de la OMS en solo ocho horas

En la apertura de la Asamblea Mundial de la Salud, el director de la OMS destacó que los ejércitos del mundo gastan en solo ocho horas lo mismo que la organización destina anualmente a la salud global. Este llamado a aumentar el apoyo a la salud mundial se produce en un contexto de recortes debido al retiro de Estados Unidos de la organización. La noticia resalta la necesidad urgente de priorizar la salud pública frente a los gastos militares.