La ONU ha hecho un llamado a la distensión tras los recientes ataques con misiles de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe, frente a las costas de Venezuela. Según informes, estas acciones han resultado en la muerte de al menos 21 personas. La organización internacional subraya que todos los esfuerzos para combatir la delincuencia organizada deben adherirse al derecho internacional.
El subsecretario general de la ONU para Asuntos Políticos, Miroslav Jen?a, expresó su preocupación durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad, convocada por Venezuela para discutir las operaciones militares estadounidenses. Jen?a enfatizó que es crucial que cualquier acción contra el narcotráfico se realice dentro del marco legal establecido por la Carta de las Naciones Unidas.
Estados Unidos ha justificado sus ataques alegando que las naves atacadas provenían de Venezuela y estaban involucradas en el tráfico de drogas hacia su territorio. Sin embargo, no se han presentado pruebas concretas que respalden estas afirmaciones.
Tensiones crecientes entre Caracas y Washington
Jen?a advirtió que la creciente presencia militar estadounidense en la región solo agrava las tensiones entre Caracas y Washington. Reconoció el impacto devastador que tiene la violencia relacionada con el narcotráfico, pero insistió en la importancia de respetar el derecho internacional. “Reiteramos el llamado a la desescalada e instamos a todas las partes a evitar acciones que puedan amenazar la paz y seguridad internacionales”, afirmó.
El subsecretario también ofreció el apoyo de la ONU para facilitar un diálogo constructivo y encontrar soluciones pacíficas a las diferencias existentes.
Las tensiones comenzaron a intensificarse el 2 de septiembre, cuando Estados Unidos anunció un ataque contra un supuesto narcotraficante en aguas internacionales. Desde entonces, se han registrado varios ataques adicionales contra presuntos narcotraficantes en fechas posteriores.
Advertencias desde Rusia y China
El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, advirtió sobre los peligros de una posible intervención militar estadounidense en Venezuela. Nebenzia instó a Washington a evitar lo que calificó como un “error irreparable” y destacó el despliegue militar estadounidense frente a las costas venezolanas como una amenaza potencial.
Además, subrayó que según la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Venezuela no es considerado un centro importante para el narcotráfico, ya que gran parte de la cocaína llega a Estados Unidos por otras rutas.
Por su parte, China también ha expresado su preocupación por las acciones estadounidenses, afirmando que estas vulneran gravemente la soberanía de otros países y podrían socavar la navegación en alta mar.
Posición firme de Estados Unidos
A pesar de las críticas internacionales, Estados Unidos mantiene su postura ofensiva contra los cárteles de droga. El representante estadounidense ante la ONU justificó las operaciones militares en el Caribe argumentando que son necesarias para proteger al país del narcotráfico.
John Kelley declaró: “No permitiremos que nuestro país se vea inundado por cocaína y fentanilo provenientes de Venezuela”. Afirmó además que ciertos grupos han sido designados como terroristas debido a sus actividades delictivas en territorio estadounidense.
Kelley enfatizó que Washington está preparado para tomar medidas más contundentes si es necesario para salvaguardar a su población.
Alegaciones del gobierno venezolano
Desde Caracas, se acusa a Estados Unidos de intentar derrocar al presidente legítimo del país e instaurar un régimen títere. El embajador venezolano ante la ONU cuestionó abiertamente si realmente hay motivos válidos detrás de esta escalada militar bajo el pretexto del combate al narcotráfico.
Samuel Moncada denunció que los ataques estadounidenses han resultado en ejecuciones extrajudiciales y exigió respeto por parte del Consejo de Seguridad hacia la soberanía venezolana. También hizo hincapié en los intereses petroleros detrás de estas acciones militares, sugiriendo que Estados Unidos busca controlar los recursos naturales del país sudamericano.
Moncada concluyó haciendo un llamado urgente al Consejo para declarar las acciones estadounidenses como una amenaza para la paz regional y solicitó medidas inmediatas para prevenir un deterioro mayor en la situación actual.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha dicho la ONU sobre los ataques de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe?
La ONU ha llamado a la distensión y ha insistido en que todos los esfuerzos para combatir la delincuencia organizada deben apegarse al derecho internacional, incluyendo la Carta de las Naciones Unidas.
¿Cuántas personas han muerto como resultado de los ataques aéreos?
Los ataques aéreos han dejado un saldo de 21 muertos, según informes.
¿Cuál es la justificación de Estados Unidos para estos ataques?
Estados Unidos argumenta que las naves atacadas provenían de Venezuela y transportaban drogas destinadas a ser introducidas en territorio estadounidense.
¿Cómo ha reaccionado Venezuela ante estos ataques?
Venezuela ha condenado enérgicamente los ataques y ha colocado a sus fuerzas armadas en alerta máxima.
¿Qué opinan otros países sobre las acciones de Estados Unidos?
Paises como Rusia y China han criticado las acciones de Estados Unidos, señalando que vulneran la soberanía de otros países y podrían desestabilizar la región.
¿Qué medidas solicita Venezuela al Consejo de Seguridad de la ONU?
Venezuela solicita que se declare la escalada militar estadounidense como una amenaza para la paz y seguridad internacionales, y pide respeto por su soberanía e integridad territorial.