www.gacetadeprensa.com
La ONU recorta sus misiones de paz por falta de fondos de EE. UU
Ampliar

La ONU recorta sus misiones de paz por falta de fondos de EE. UU

viernes 10 de octubre de 2025, 12:38h

La ONU ha anunciado una reducción del 15% en los presupuestos de sus misiones de paz debido a recortes financieros, especialmente por el retraso en pagos por parte de Estados Unidos. Esta medida resultará en una disminución del 25% de la capacidad operativa de las operaciones de mantenimiento de la paz, afectando directamente la protección de civiles y el apoyo humanitario. Se prevé la repatriación del 25% del personal militar y civil, lo que impactará negativamente en la economía de los países anfitriones. La situación se agrava con un déficit proyectado de 880 millones de dólares para el período 2025-2026, lo que pone en riesgo el funcionamiento efectivo de las misiones en un contexto global con un número récord de conflictos activos. La ONU hace un llamado a todos los Estados miembros para cumplir con sus contribuciones financieras para asegurar la continuidad de sus operaciones.

Las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se encuentran en una situación crítica, marcada por una grave crisis de liquidez. Esta problemática es atribuible a los retrasos y la falta de pago de las contribuciones obligatorias por parte de varios Estados miembros, siendo Estados Unidos el más destacado en este contexto.

En respuesta a esta situación alarmante, el Secretario General ha ordenado a todas las misiones de paz que implementen con carácter inmediato planes de contingencia. Estas medidas incluyen una reducción del 15% en sus presupuestos, lo que se traduce en una disminución del 25% en su capacidad operativa.

Los planes elaborados por cada misión contemplan recortes significativos en actividades y personal, tanto uniformado como civil. El objetivo es evitar un colapso financiero durante el ciclo presupuestario 2025-2026.

Consecuencias para la implementación de mandatos

La reducción presupuestaria tendrá consecuencias directas sobre la ejecución de los mandatos del Consejo de Seguridad, así como sobre los reembolsos a los países que aportan tropas y equipamiento. Además, se prevé una drástica disminución de la presencia de la ONU en los países anfitriones.

Se estima que habrá una repatriación del 25% del total de tropas (entre 13.000 y 14.000 efectivos), junto con una notable reducción del personal civil, tanto internacional como local. Esta situación afectará gravemente las capacidades operativas sobre el terreno, limitando funciones críticas como la protección de civiles y el apoyo humanitario.

A su vez, la disminución de la presencia de la ONU impactará negativamente en las economías locales donde opera, ya que la organización genera empleo y demanda bienes y servicios esenciales.

Cierre de bases y desafíos logísticos

Los recortes también implicarán el cierre de bases operativas y la disposición del equipamiento existente. El proceso deberá llevarse a cabo en un plazo máximo de nueve meses, lo cual presenta un desafío logístico considerable comparable al cierre de grandes misiones como la MINUSMA en Mali.

Este escenario crítico se produce en un momento donde los conflictos activos han alcanzado cifras récord: en 2024 se registraron 61 conflictos activos alrededor del mundo. A pesar de las dificultades financieras actuales, las operaciones de paz continúan siendo fundamentales para abordar esta compleja realidad y garantizar cierta estabilidad global.

Afectaciones específicas en Somalia

Particularmente afectada será la Misión de Apoyo de la ONU en Somalia (UNSOS), que apoya a la misión de la Unión Africana. Se anticipa una reducción del 40% en su presupuesto durante un periodo breve, lo que pone en riesgo el respaldo al gobierno federal somalí ante un contexto muy complicado.

Déficit presupuestario y retrasos en pagos

A pesar de que el presupuesto aprobado para el período 2025-2026 asciende a 5400 millones de dólares, se estima que solo se podrá recaudar entre un 83% y un 84% del total proyectado, resultando en un dificultoso déficit estimado en aproximadamente 880 millones de dólares.

Estados Unidos destaca nuevamente al ser responsable por más del 26% del total, habiendo retrasado pagos cruciales. Aunque recientemente se confirmó que el gobierno estadounidense destinará 680 millones, esta suma aún deja un vacío considerable.

China, cuyo aporte representa casi el 24%, suele cumplir con sus obligaciones financieras hacia finales del año. Otros Estados miembros también han realizado pagos parciales o tardíos, complicando aún más la situación financiera general.

Llamado urgente a todos los Estados miembros

Desde la Secretaría General de la ONU se ha reiterado que mantener las operaciones de paz depende exclusivamente del pago completo y puntual por parte de todos los Estados miembros. A pesar del panorama adverso, la organización sigue comprometida con apoyar la paz y seguridad globales e insiste en su determinación por mejorar la eficacia y eficiencia dentro del marco reformista actual.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
15% Reducción en los presupuestos de las misiones de paz
25% Disminución en la capacidad operativa de las misiones
25% Repatriación del porcentaje total de tropas (entre 13,000 y 14,000 efectivos)
$5400 millones Presupuesto aprobado para el período 2025-2026
$880 millones Déficit proyectado
26% Contribución de Estados Unidos al presupuesto total

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué la ONU está reduciendo sus misiones de paz?

La ONU está reduciendo sus misiones de paz debido a una crisis de liquidez provocada por el retraso o impago de las contribuciones obligatorias por parte de algunos Estados miembros, especialmente Estados Unidos, que representa más del 26% del total.

¿Cuánto se reducirá el presupuesto de las misiones de paz?

Se ha instruido a las misiones de paz a implementar planes de contingencia que incluyen una reducción del 15% en sus presupuestos, lo que se traduce en una disminución del 25% de su capacidad operativa.

¿Qué impacto tendrá esta reducción en las operaciones de la ONU?

La reducción afectará directamente la implementación de mandatos del Consejo de Seguridad, causará retrasos en reembolsos a países que aportan tropas y equipamiento, y disminuirá significativamente la huella de la ONU en los países anfitriones.

¿Cuántas tropas se espera repatriar debido a estos recortes?

Se prevé la repatriación del 25% del total de tropas, policías y su equipamiento, lo que equivale entre 13.000 y 14.000 efectivos.

¿Cuál es el déficit proyectado para el presupuesto 2025-2026?

Se estima que la ONU solo podrá recaudar entre un 83% y 84% del presupuesto aprobado para el período 2025-2026, lo que resulta en un déficit proyectado de aproximadamente 880 millones de dólares.

¿Qué llamado hace la Secretaría de la ONU ante esta situación?

La Secretaría de la ONU ha reiterado que la única forma sostenible de mantener las operaciones de paz es mediante el pago completo y puntual de las contribuciones por parte de todos los Estados miembros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios