El comercio mundial ha experimentado un notable crecimiento, superando los medio billón de dólares durante el primer semestre de 2025. Este aumento se atribuye principalmente a las economías en desarrollo y al florecimiento del comercio Sur-Sur, según el último informe trimestral de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Durante el segundo trimestre, los países en desarrollo lideraron este crecimiento, mientras que las importaciones estadounidenses mostraron debilidad, afectando negativamente el promedio global.
La UNCTAD subraya que tanto los bienes como los servicios han registrado avances significativos, con un incremento del 2,5% en el comercio de bienes en comparación con el trimestre anterior. Además, se anticipa una recuperación en el sector de servicios, que podría crecer un 4% adicional en el tercer trimestre.
Tendencias positivas y sectores clave
Los datos revelan una serie de tendencias alentadoras:
- Crecimiento sostenido: El valor del comercio de bienes y servicios creció aproximadamente un 2,5% en el segundo trimestre de 2025 respecto al primero, con previsiones para una aceleración en el tercer trimestre, especialmente en servicios (4%).
- Liderazgo de las economías en desarrollo: Estas economías registraron un crecimiento del 6% en importaciones durante el segundo trimestre, contrastando con el estancamiento (0%) observado en los países desarrollados.
- Impulso sectorial: El sector manufacturero sigue siendo un motor clave del crecimiento, destacándose la electrónica. En la industria automotriz, los vehículos híbridos y eléctricos han mostrado crecimientos intertrimestrales del 10% y 17%, respectivamente.
Factores de riesgo y resiliencia
A pesar de este panorama positivo, la UNCTAD advierte sobre riesgos vinculados a la incertidumbre política comercial estadounidense, tensiones geopolíticas y un resurgimiento de medidas proteccionistas.
No obstante, se destaca que estos impactos negativos han sido mitigados gracias a la resiliencia del sistema multilateral y al sólido compromiso de los países en desarrollo con el comercio abierto.
Reconfiguración comercial y desequilibrios
El informe también indica que los flujos comerciales están desviándose de sus rutas tradicionales como resultado de las tensiones geopolíticas actuales.
A pesar de que los déficits comerciales bilaterales siguen siendo altos, se ha observado una reducción significativa durante el segundo trimestre, especialmente en lo que respecta al déficit comercial entre Estados Unidos y China así como Canadá. Esto sugiere que las modificaciones en la política comercial están reconfigurando los desequilibrios globales.
Conclusión optimista con precaución
"El comercio mundial se mantiene fuerte a pesar de los cambios políticos y la incertidumbre", concluye el informe.
Se prevé que el valor del comercio global supere los niveles récord alcanzados en 2024, siempre que no ocurran choques negativos significativos durante los últimos meses del año. La capacidad demostrada por las economías en desarrollo para fomentar este crecimiento junto con la fortaleza de sectores clave como la electrónica y los vehículos eléctricos emergen como nuevos pilares para la resiliencia del comercio global.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
0.5 billones de dólares |
Expansión del comercio mundial durante el primer semestre de 2025. |
2.5% |
Aumento del comercio de bienes respecto al trimestre anterior. |
4% |
Previsto crecimiento adicional en el comercio de servicios para el tercer trimestre de 2025. |
6% |
Crecimiento de importaciones en economías en desarrollo durante el segundo trimestre de 2025. |
10% y 17% |
Crecimientos intertrimestrales en vehículos híbridos y eléctricos, respectivamente. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cómo ha crecido el comercio mundial en 2025?
El comercio mundial se expandió en más de medio billón de dólares durante el primer semestre de 2025, impulsado por las economías en desarrollo y el auge del comercio Sur-Sur.
¿Qué factores han contribuido al crecimiento del comercio?
El crecimiento fue liderado por los países en desarrollo, con un aumento del 2,5% en el comercio de bienes y una recuperación esperada del 4% en los servicios para el tercer trimestre.
¿Cuáles son los sectores clave que están impulsando este crecimiento?
El sector manufacturero, especialmente la electrónica, y la industria automotriz, con vehículos híbridos y eléctricos, son los principales motores del crecimiento.
¿Qué riesgos enfrenta el comercio mundial a pesar del crecimiento?
A pesar del panorama positivo, existen riesgos asociados a la incertidumbre de la política comercial estadounidense, tensiones geopolíticas y el resurgimiento de medidas proteccionistas.
¿Cómo están cambiando los flujos comerciales debido a tensiones geopolíticas?
Los flujos comerciales están desviándose de las rutas establecidas como resultado de tensiones geopolíticas, lo que está reconfigurando los desequilibrios globales.
¿Cuál es la conclusión general sobre el estado del comercio mundial?
Aunque hay incertidumbres, se proyecta que el valor del comercio global superará los niveles récord de 2024, gracias a la capacidad de las economías en desarrollo para impulsar el crecimiento.