www.gacetadeprensa.com
Falta de 310.000 millones de dólares pone en riesgo la adaptación climática en países en desarrollo
Ampliar

Falta de 310.000 millones de dólares pone en riesgo la adaptación climática en países en desarrollo

miércoles 29 de octubre de 2025, 23:27h

Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) revela un déficit financiero alarmante de 310.000 millones de dólares anuales necesario para la adaptación climática en países en desarrollo a partir de 2035. Esta cifra es doce veces mayor que los actuales flujos de financiamiento internacional, que solo alcanzan los 26.000 millones de dólares en 2023. Sin un aumento inmediato en la financiación, la adaptación global podría quedar muy rezagada frente a las necesidades crecientes debido al cambio climático. El informe destaca la urgencia de movilizar recursos tanto públicos como privados y subraya que la adaptación no debe considerarse un gasto, sino una inversión vital para proteger vidas y garantizar justicia climática.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha emitido una grave advertencia sobre la situación financiera global en relación con la adaptación a la crisis climática. En un nuevo informe, se destaca un deterioro financiero significativo que podría alcanzar los 310.000 millones de dólares anuales para 2035, lo que pone en riesgo las medidas necesarias para enfrentar el cambio climático en los países en desarrollo.

La cifra mencionada es alarmante, ya que representa un monto doce veces superior al financiamiento internacional actual destinado a este propósito. El informe enfatiza que, sin un aumento inmediato en la inversión, la adaptación global podría quedar rezagada, dejando a las comunidades más vulnerables expuestas a fenómenos climáticos extremos.

Desafíos inminentes y falta de recursos

El estudio se publica justo antes de las negociaciones de la COP30, que se llevará a cabo en Belém, Brasil, a partir del 10 de noviembre. A pesar de algunos avances en políticas y estrategias de adaptación, el financiamiento sigue siendo insuficiente frente a las crecientes necesidades.

Las proyecciones indican que el objetivo del Pacto Climático de Glasgow, que busca duplicar el financiamiento internacional para adaptación hasta alcanzar unos 40.000 millones de dólares en 2025, está lejos de cumplirse si persisten las tendencias actuales.

Aceleración de los impactos climáticos

António Guterres, Secretario General de la ONU, subrayó que “los impactos climáticos están acelerándose. Sin embargo, el financiamiento para la adaptación no mantiene el ritmo”. Guterres destacó que la adaptación no debe considerarse un gasto sino una inversión vital para proteger vidas y asegurar justicia climática.

El informe estima que los países en desarrollo necesitarán entre 310.000 y 365.000 millones de dólares anuales para 2035. En contraste, los flujos actuales destinados a la adaptación apenas alcanzan los 26.000 millones de dólares en 2023, una disminución respecto a los 28.000 millones del año anterior.

Estrategias nacionales y evaluación limitada

A pesar de que 172 países han implementado al menos una política o plan nacional de adaptación, muchos no han actualizado sus estrategias en más de diez años. Esto podría resultar en medidas poco efectivas o incluso contraproducentes.

Los informes bienales del Acuerdo de París revelan más de 1600 iniciativas implementadas principalmente en áreas como biodiversidad y agricultura. Sin embargo, pocos países reportan resultados concretos sobre estas acciones, dificultando así su evaluación efectiva.

Financiamiento y cooperación internacional

A pesar del incremento del apoyo por parte de fondos multilaterales hasta alcanzar 920.000 millones de dólares en 2024 —un aumento notable del 86%— el informe advierte sobre la posibilidad de que esta sea una mejora temporal ante la creciente presión fiscal mundial.

La Nueva Meta Colectiva Cuantificada acordada durante la COP29 establece que los países desarrollados deben aportar al menos 300.000 millones de dólares anuales para financiar iniciativas climáticas hasta 2035; sin embargo, el PNUMA considera esta cifra insuficiente.

Papel crucial del sector privado

El PNUMA también resalta la importancia del sector privado como parte integral de la solución al desafío climático. Se estima que existe un potencial realista para inversiones privadas en prioridades nacionales de adaptación que podría llegar a los 50.000 millones de dólares anuales, aunque actualmente solo se invierten alrededor de 5000 millones.

Para alcanzar esta meta ambiciosa será necesario implementar políticas específicas y esquemas financieros mixtos que reduzcan riesgos e incentiven la participación empresarial en proyectos relacionados con la adaptación al cambio climático.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
310,000 millones de dólares Déficit financiero anual requerido para medidas de adaptación en países en desarrollo a partir de 2035.
12 veces Cantidad que el déficit es mayor que los flujos actuales de financiamiento internacional.
26,000 millones de dólares Flujos actuales de financiamiento internacional para adaptación en 2023.
40,000 millones de dólares Cifra objetivo del Pacto Climático de Glasgow para el financiamiento internacional para adaptación en 2025.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el déficit financiero mencionado en el informe del PNUMA?

El informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) menciona un déficit de al menos 310.000 millones de dólares anuales para las medidas de adaptación en los países en desarrollo a partir de 2035.

¿Cuánto financiamiento internacional se destina actualmente a la adaptación climática?

Actualmente, los flujos de financiamiento internacional para adaptación se situaron en apenas 26.000 millones de dólares en 2023, lo que representa una disminución respecto a los 28.000 millones del año anterior.

¿Qué se requiere para cerrar la brecha de financiamiento para la adaptación climática?

Se requiere un aumento significativo en el financiamiento tanto público como privado, así como políticas específicas y esquemas de financiamiento mixto que reduzcan riesgos e incentiven la participación empresarial.

¿Qué papel juega el sector privado en la financiación de la adaptación climática?

El PNUMA destaca que el sector privado debe ser parte de la solución y estima un potencial realista de inversión privada en prioridades nacionales de adaptación de 50.000 millones de dólares anuales, aunque actualmente esas inversiones alcanzan apenas 5.000 millones de dólares.

¿Qué advertencia hace el Secretario General de la ONU sobre la adaptación climática?

António Guterres advierte que "la adaptación no es un gasto: es un salvavidas" y enfatiza que cerrar la brecha de adaptación es crucial para proteger vidas y garantizar justicia climática.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios