www.gacetadeprensa.com

UNCTAD

Temas clave del próximo cónclave de comercio y desarrollo: deuda, inversión y comercio

14/10/2025@12:46:11

La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) abordará temas cruciales como la deuda, la inversión y el comercio en su próxima reunión en Ginebra del 20 al 24 de octubre. La secretaria general, Rebeca Grynspan, advirtió que la incertidumbre comercial puede ser más perjudicial que los aranceles, afectando especialmente a los países en desarrollo. La conferencia buscará restaurar la previsibilidad en el comercio y aliviar las presiones de deuda que limitan el gasto en salud y educación. Se espera la participación de representantes de más de cien países para discutir cómo fomentar inversiones adecuadas en sectores clave como infraestructura sostenible y tecnología digital.

El comercio mundial crece impulsado por países en desarrollo y vehículos eléctricos

El comercio mundial experimentó un crecimiento de más de medio billón de dólares en el primer semestre de 2025, impulsado por las economías en desarrollo y el comercio Sur-Sur. A pesar de la debilidad en las importaciones de Estados Unidos, el comercio de bienes y servicios mostró un aumento del 2,5% en comparación con el trimestre anterior, con proyecciones de un crecimiento adicional del 4% en servicios. Las economías en desarrollo lideraron este crecimiento, destacándose el sector manufacturero, especialmente en electrónica y vehículos eléctricos. Sin embargo, persisten riesgos relacionados con la política comercial estadounidense y tensiones geopolíticas. El informe concluye que el comercio global se mantiene fuerte y podría superar los niveles récord de 2024 si no surgen shocks negativos.

  • 1

La incertidumbre global impacta el comercio y eleva costos económicos

El comercio mundial enfrenta un alto nivel de incertidumbre que se ha vuelto sistémico, según un informe de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo. A pesar de haber superado diversas crisis, la imprevisibilidad en las políticas comerciales está transformando el entorno económico global, elevando costos y desestabilizando mercados, especialmente en economías en desarrollo. La UNCTAD destaca que el costo de esta incertidumbre a menudo supera al de los aranceles, afectando a pequeños exportadores y limitando su capacidad para adaptarse. Para mitigar estos riesgos, se recomienda diversificar mercados y restaurar la estabilidad económica.