11/04/2025@15:13:57
Luxshare, proveedor de Apple, está considerando trasladar parte de su producción fuera de China en respuesta a los altos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense. La presidenta de Luxshare, Wang Laichun, ha indicado que la empresa podría aumentar sus inversiones en el Sudeste Asiático y evaluar la posibilidad de establecer operaciones en EE.UU. si se garantizan condiciones comerciales favorables. A pesar de los desafíos, Wang asegura que los aranceles tendrán un impacto limitado en los beneficios de Luxshare, que ensambla productos como los Vision Pro y fabrica AirPods para Apple.
Europa está preparando aranceles para las grandes tecnológicas de EE.UU. si las negociaciones con Donald Trump no tienen éxito. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha indicado que se han diseñado diversas contramedidas y que están dispuestos a expandir la guerra comercial a los servicios, incluyendo un impuesto sobre ingresos por publicidad digital que afectaría a empresas como Meta y Google. Esta decisión surge tras una tregua parcial de 90 días en la aplicación de aranceles, mientras se busca un acuerdo equilibrado. La UE también considera gravar las exportaciones de chatarra hacia EE.UU., dada su alta demanda en el país.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el potencial agroalimentario de España y su capacidad exportadora en un contexto global desafiante. En un momento clave para el sector, Planas reafirmó el compromiso de la Unión Europea y España para proteger a los productores afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos, mientras se busca la apertura de nuevos mercados. Esta declaración resalta la importancia del sector agroalimentario en la economía española y su papel en el comercio internacional.
Pedro Sánchez ha anunciado el lanzamiento inmediato de un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial de 14.100 millones de euros para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este plan está diseñado para apoyar a las empresas y proteger empleos, además de reorientar la capacidad productiva en España. Incluye 7.400 millones en nueva financiación y 6.700 millones en instrumentos ya existentes. Para más detalles, se puede consultar el documento completo del plan en la página oficial del Gobierno.
|
China ha respondido a la imposición de aranceles por parte de Donald Trump con un aumento del 125% en los aranceles sobre productos estadounidenses. El ministro de Finanzas chino, Lan Fo'an, advirtió que si Estados Unidos continúa con sus políticas arancelarias, China no tomará medidas adicionales y mantendrá su postura frente a las mercancías estadounidenses. Esta decisión se considera una violación de las normas comerciales internacionales y refleja la tensión creciente en la guerra comercial entre ambos países. A partir del 12 de abril de 2025, se ajustarán las medidas arancelarias sobre importaciones desde Estados Unidos.
El Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, se ha reunido con los agentes sociales, incluyendo a CEOE, Cepyme, CCOO y UGT, para abordar las tensiones comerciales actuales y presentar sus planes para proteger la industria, las empresas y los trabajadores ante los aranceles propuestos por Estados Unidos. Esta reunión es parte de los esfuerzos del Ejecutivo para mitigar el impacto de estas medidas en la economía española. Para más información, visita el enlace.
Donald Trump ha desatado una guerra comercial al imponer "aranceles recíprocos" a todos los países, destacando un 20% para Europa y un 34% para China. En un evento en la Casa Blanca, anunció un arancel global del 10% y gravámenes adicionales para naciones con altas barreras comerciales. Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 9 de abril, afectando a potencias como India, Corea del Sur, Japón y Vietnam. Trump afirmó que esta medida es una declaración de independencia económica para Estados Unidos y prometió revitalizar la industria nacional.
|
|
|