www.gacetadeprensa.com

union europea

13/10/2025@13:15:51

Los puertos españoles destinarán 65 millones de euros a mejorar la seguridad fronteriza mediante la adquisición de equipos para implementar el sistema europeo de entradas y salidas (EES). Este sistema, que se aplicará progresivamente, registrará electrónicamente las entradas y salidas de viajeros extracomunitarios en aeropuertos, carreteras y puertos, reemplazando el sellado manual de pasaportes. El EES tiene como objetivo ofrecer datos fiables sobre los cruces fronterizos y contribuir a la lucha contra el terrorismo y delitos graves. La Unión Europea financiará casi 60 millones de esta inversión a través del Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras. Puertos del Estado liderará la implementación de este sistema en colaboración con el Ministerio del Interior a partir de 2026.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha instado a los países de la Unión Europea a acelerar la implementación de medidas que protejan a los menores en entornos digitales. Durante el Consejo informal de Ministros de Telecomunicaciones en Dinamarca, destacó la necesidad de establecer controles similares a los existentes en el mundo analógico. En España, el 91% de los menores se conecta diariamente a Internet, con una edad media de acceso a contenido pornográfico de 11 años. López presentó un Proyecto de Ley Orgánica que eleva la edad para registrarse en redes sociales sin consentimiento parental y tipifica delitos relacionados con deep fakes sexuales. También abogó por soluciones europeas armonizadas y destacó que España lidera el desarrollo de una App para verificación de edad, alineada con estándares europeos.

La Unión Europea ha aprobado la concesión de 946 millones de euros a España a través del Fondo de Solidaridad, destinados a mitigar los efectos devastadores de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana y otras regiones a finales del año pasado. Esta ayuda es histórica, siendo la segunda más alta desde la creación del fondo en 2002, y representa el 81% del total disponible para este año. La financiación se destinará a operaciones de emergencia y recuperación, como el restablecimiento de infraestructuras y servicios esenciales. Además, se han reprogramado 645 millones de euros adicionales de fondos de cohesión para apoyar la reconstrucción en las zonas afectadas.

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha abogado en Bruselas por una mayor inclusión de los sectores industriales en el Fondo Europeo de Competitividad. Este fondo, propuesto por la Comisión Europea, busca incentivar las inversiones industriales en la UE y necesita incorporar instrumentos específicos para sectores como el acero, el automóvil y el químico. Durante la reunión del Consejo de Competitividad, se discutió cómo adaptar este fondo a las necesidades de las empresas, especialmente pymes y startups, facilitando su acceso a financiación. Hereu también sugirió establecer un Instituto Europeo para la Industria que funcione como ventanilla única para mejorar la gobernanza y asegurar un equilibrio geográfico y sectorial. Además, participó en la Alianza de Semiconductores, destacando la importancia de fortalecer la posición de Europa en esta industria clave para la era digital.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha instado a los socios de la Unión Europea a proteger los principios universales de la Carta de las Naciones Unidas y ha enfatizado la importancia del multilateralismo y el derecho internacional. Durante su intervención, destacó que la agresión rusa en Ucrania, así como la situación en Gaza y Cisjordania, representan amenazas a estos principios. Albares subrayó la necesidad de una respuesta coherente por parte de la UE ante violaciones de derechos humanos y llamó a mantener un compromiso firme con el orden internacional. Su discurso se dio en el contexto del octogésimo aniversario de la ONU y abarcó también temas como la gestión del agua como recurso esencial para la paz.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, ha destacado la necesidad de mejorar las políticas sociales en Europa durante su intervención en el Foro Social de Oporto 2025. Exigió la inclusión del empleo de calidad en el nuevo Plan de Acción del Pilar de Derechos Sociales que se está negociando en Bruselas. La ministra subrayó que la precariedad laboral afecta negativamente a la salud mental y advirtió sobre la falta de iniciativas legislativas que garanticen los derechos laborales ante los cambios del mercado. Díaz propuso revisar directivas relacionadas con el trabajo temporal y a tiempo parcial, así como asegurar la desconexión digital y proteger a los trabajadores frente al cambio climático. Resaltó los logros de España en estabilidad laboral y la importancia de avanzar hacia una Europa más social para mantener su relevancia internacional.

En agosto, la Seguridad Social de España ha registrado 3.050.000 afiliados extranjeros, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Este incremento se traduce en casi 200.000 nuevos trabajadores en los últimos doce meses, alcanzando un 14,05% del total de afiliados al sistema. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y el sostenimiento del estado de bienestar. Los sectores con mayor presencia de empleados extranjeros incluyen hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord de 487.601 personas, mostrando un crecimiento notable en sectores cualificados como información y comunicaciones.

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha enfatizado la necesidad de que los agricultores y ganaderos se sientan representados en la nueva Política Agraria Común (PAC) durante una reunión en Copenhague. En el contexto del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, Planas destacó que es crucial que el presupuesto europeo responda a las necesidades reales del sector agroalimentario. También expresó su preocupación por la falta de un enfoque claro en la propuesta de la Comisión Europea y el rechazo unánime de esta por parte del Gobierno español y organizaciones profesionales. La reunión abordó temas como la transición verde, competitividad e innovación en el sector agroalimentario, subrayando su importancia dentro de la Unión Europea.

Un grupo de ministros de Finanzas de la Unión Europea se reunió en Luxemburgo para avanzar en la implantación del sello "Finance Europe" y explorar nuevas iniciativas dentro del Laboratorio Europeo de Competitividad. Durante el encuentro, se revisaron los progresos en este proyecto que busca facilitar a los ahorradores identificar productos de inversión que respalden empresas europeas. Además, se discutió la creación de una plataforma de titulización a escala europea para estandarizar procesos y mejorar las opciones de financiación para las empresas. El ministro español Carlos Cuerpo destacó la importancia de estos avances para fortalecer la unión económica y proteger la prosperidad de Europa.

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha presidido en Bruselas una reunión de la Alianza de Industrias Electrointensivas. Este encuentro busca abordar los desafíos que enfrenta la industria electrointensiva europea, como los altos precios de la energía y el riesgo de fuga de carbono. La Alianza, constituida en julio de 2025 e integrada por varios países europeos, aboga por medidas que aseguren la competitividad del sector, incluyendo acuerdos comerciales para la producción de acero y apoyo a la descarbonización. Además, Hereu defendió una mayor inclusión de la industria en el Fondo Europeo de Competitividad durante el Consejo de Competitividad.

La Unión Europea implementará su nuevo Sistema de Entrada/Salida (EES) el 12 de octubre de 2025, con una fase de prueba progresiva que concluirá en abril de 2026. Este sistema automatizado registrará las entradas y salidas de ciudadanos no europeos en el Espacio Schengen, eliminando la necesidad del sellado manual de pasaportes. La Policía Nacional mantendrá el control en las fronteras, mientras que la Guardia Civil se encargará de la prevención del contrabando y fraudes. Con una inversión de 83 millones de euros, España ya ha preparado sus puestos fronterizos para el EES, que permitirá un flujo más ágil y seguro en los controles migratorios, mejorando la identificación de amenazas a la seguridad y facilitando la detección de migración irregular. Aunque se recopilarán datos biométricos, se garantizará la protección de la privacidad conforme al Reglamento General de Protección de Datos.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha expresado su compromiso en lograr un acuerdo europeo que beneficie a agricultores, ganaderos y pescadores. Durante la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, Planas criticó las propuestas actuales de la Comisión Europea, destacando la necesidad de reformarlas para responder adecuadamente a las necesidades del sector. Subrayó la importancia de mantener políticas agrarias y pesqueras comunes sin cofinanciación que genere desigualdades. Además, abordó temas clave como la estabilidad en las pesquerías españolas y los acuerdos comerciales con Estados Unidos y Mercosur. También anunció nuevas ayudas para los afectados por incendios en el sector agrícola.

El 23 de octubre de 2025, el Ateneo de Madrid acogerá la III Jornada contra la desinformación, un evento que reunirá a expertos, periodistas y académicos para abordar el impacto de la desinformación en la sociedad. Este encuentro forma parte de la iniciativa "Comprometidos con la verdad", promovida por el Club Abierto de Editores (CLABE), que busca mejorar la calidad informativa y combatir contenidos falsos. Durante la jornada se presentará la segunda edición del libro "Comprometidos con la Verdad", que ofrecerá propuestas para elevar los estándares del periodismo. CLABE reafirma así su compromiso con la transparencia y el buen gobierno como bases para fortalecer la confianza ciudadana y proteger las democracias. Se anunciará próximamente el programa y el formulario de inscripción.

Un vecino que también acelera en turismo, infraestructuras, transportes o logística.

La reunión informal de ministros de Defensa de la Unión Europea, celebrada en Copenhague, se centró en el apoyo a Ucrania. La ministra española, Margarita Robles, destacó la importancia de fortalecer las capacidades militares y civiles de Ucrania y reafirmó el compromiso de España con la misión EUMAM. Robles también resaltó el papel de la industria de defensa española como motor para la defensa europea y propuso liderar proyectos en áreas marítimas y espaciales. Además, se abordaron adaptaciones necesarias en las misiones militares ante el cambiante contexto geopolítico.