21/11/2025@00:31:24
Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 2,6% interanual en septiembre de 2025, alcanzando los 32.419 millones de euros, la segunda cifra más alta para este mes. Según el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, este aumento se refleja en un contexto positivo donde las importaciones también crecieron un 10%, alcanzando los 38.420 millones de euros. El déficit comercial se situó en 6.001 millones de euros, con una tasa de cobertura del 84,4%. Los sectores que destacaron fueron alimentación, bebidas y tabaco, así como el sector automóvil. Las exportaciones hacia la Unión Europea representaron el 64,4% del total, mientras que los mercados extracomunitarios mostraron un crecimiento significativo. En el acumulado hasta septiembre de 2025, las exportaciones suman 288.339 millones de euros, consolidando un año fuerte para el comercio exterior español.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado desde España sobre la insuficiente respuesta sanitaria ante la violencia contra mujeres y niñas en Europa. Durante la inauguración de las jornadas ‘¡Yo te creo!’, la ministra de Sanidad, Mónica García, y Hans Kluge, director de la OMS en Europa, presentaron un informe que revela que el 28,6% de las mujeres y niñas mayores de 15 años en Europa han sufrido violencia física o sexual. A pesar de esta alarmante cifra, solo un 32% de los países europeos garantiza servicios esenciales como anticoncepción de emergencia y atención psicológica para las víctimas. El informe destaca los avances de España en este ámbito, como protocolos de actuación y formación para profesionales sanitarios, pero también señala la necesidad de una implementación homogénea y adaptada a las diversas realidades de las mujeres afectadas. La OMS insta a los Estados miembros a adoptar medidas urgentes para mejorar la atención a estas víctimas.
El gasto en investigación y desarrollo (I+D) en España alcanzó un récord histórico de 23.931 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 6,9% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido constante desde 2018, acumulando un incremento del 60,1%. La ministra de Ciencia, Diana Morant, destacó que esta inversión posiciona a España hacia una economía del conocimiento y mejora la competitividad y el empleo cualificado. En términos de PIB, el gasto en I+D se situó en el 1,5%, acercándose a la media de la Unión Europea. Además, se registró un máximo histórico en personal empleado en I+D, con un notable incremento en la participación femenina.
España se adhiere a la Declaración de Belém en el marco de la COP30, con el objetivo de promover una industrialización verde que apoye los objetivos del Acuerdo de París. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, destaca que esta iniciativa busca generar empleo de calidad y oportunidades económicas mientras se avanza hacia modelos productivos descarbonizados y circulares. España refuerza su compromiso con la descarbonización industrial y la cooperación internacional, especialmente con países del Sur Global. La declaración también propone un nuevo mecanismo internacional para coordinar esfuerzos en la industrialización limpia y acelerar la descarbonización de sectores industriales intensivos en emisiones.
España y Omán han firmado un Memorando de Entendimiento que refuerza su alianza económica, con el objetivo de atraer inversiones en sectores clave como industria, agricultura, energía, infraestructuras, logística, tecnología y turismo. Este acuerdo, que tendrá una vigencia inicial de cinco años, incluye mecanismos para el intercambio de conocimientos técnicos y la identificación de oportunidades de inversión. La firma del memorando refleja la intención de ambos países de consolidar sus relaciones económicas y comerciales, destacando el potencial para intensificar los vínculos bilaterales tras un crecimiento estable del comercio desde 2020.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado una inversión histórica de más de 7.000 millones de euros en los puertos del Estado para el periodo 2025-2029. Este plan tiene como objetivo mejorar la competitividad y sostenibilidad del sistema portuario español, que es crucial para la economía del país, dado que aproximadamente el 80% de las importaciones y el 60% de las exportaciones se realizan por vía marítima. Las inversiones se destinarán a modernizar infraestructuras, impulsar proyectos de sostenibilidad ambiental y mejorar accesos viarios y ferroviarios. Además, se prevé un fuerte enfoque en la descarbonización y digitalización de los puertos, con iniciativas como el suministro eléctrico a buques. La comunidad autónoma de Cataluña recibirá la mayor parte de estas inversiones, seguida por Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Más de 366.000 jóvenes han solicitado el Bono Cultural Joven 2025, lo que representa un aumento del 8% respecto a la edición anterior. Esta iniciativa del Ministerio de Cultura busca fomentar el acceso a productos y experiencias culturales entre los jóvenes que cumplen 18 años en 2025. La cifra actual supera en más de 27.000 solicitudes a la edición previa, alcanzando un total de 1.309.059 beneficiarios desde su inicio. El bono ofrece 400 euros para gastar en libros, plataformas digitales y artes escénicas, con el objetivo de fortalecer el vínculo de la juventud con la cultura y apoyar al sector cultural en España. Además, se están considerando ampliaciones para futuras ediciones que incluirían formación artística y cultural.
El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 105.827 millones de euros hasta septiembre, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este periodo, más de 76,4 millones de turistas visitaron el país, un incremento del 3,5%. En septiembre, se registraron 9,7 millones de visitantes que generaron un gasto de 13.364 millones de euros, un 6% más que en septiembre de 2024. El gasto medio por turista fue de 1.380 euros, mostrando una tendencia hacia un turismo más sostenible y enfocado en la calidad. Las comunidades autónomas con mayor gasto fueron Cataluña, Canarias y Baleares. Reino Unido lideró el gasto acumulado entre los países emisores.
|
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, se reunió con su homólogo marroquí, Ahmed El Bouari, para fortalecer la cooperación en el ámbito agroalimentario. Durante el encuentro, celebrado en Córdoba, ambos ministros destacaron el crecimiento del comercio agroalimentario entre los dos países y la importancia de consolidar relaciones estables y beneficiosas. Se abordaron nuevas áreas de colaboración, como la investigación sobre el cambio climático y la gestión eficiente del agua. Además, se preparó la XIII Reunión de Alto Nivel España-Marruecos, donde se espera firmar memorandos sobre cooperación agrícola y pesca.
La fase final de la Copa Davis se llevará a cabo en exclusiva en Movistar Plus+, destacando la importancia de la ilusión y estabilidad mental para los jugadores, según Alex Corretja. España, capitaneada por David Ferrer, enfrentará a la República Checa sin Carlos Alcaraz. Argentina y Alemania también competirán, con Francisco Cerúndolo y Alexander Zverev como figuras clave. Italia, vigente campeón, se medirá contra Austria, mientras que Francia y Bélgica cerrarán el cuadro. La Copa Davis promete ser un emocionante cierre de temporada para el tenis mundial.
La ministra de Defensa española, Margarita Robles, y su homóloga francesa, Catherine Vautrin, se reunieron en Madrid para abordar los desafíos comunes en materia de defensa y seguridad. Ambas líderes destacaron la importancia de la relación franco-española y su compromiso con la paz a nivel global, en el contexto de la Unión Europea y la Alianza Atlántica. Además, subrayaron la necesidad de fortalecer las industrias de defensa para garantizar políticas efectivas que contribuyan a la seguridad. Robles enfatizó la inversión en este sector como clave para generar empleo y proyectar internacionalmente los esfuerzos por la paz.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, destacó el papel fundamental de las mujeres rurales en la construcción de la democracia y la igualdad durante el acto "Historias de Libertad: las mujeres rurales en la Transición" en Madrid. Subrayó que esta transformación ha sido una "revolución silenciosa" que ha cambiado la realidad del mundo rural. Planas reafirmó el compromiso del Gobierno con la igualdad real en el medio rural, mencionando medidas como la futura Ley de Agricultura Familiar para garantizar la Titularidad Compartida. Además, resaltó el aumento del 30% en la dirección de explotaciones agrarias por parte de mujeres y la importancia del relevo generacional en el sector agrícola. El evento contó con testimonios de jornaleras y agricultoras que compartieron sus experiencias, evidenciando su contribución a los avances sociales actuales.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha destacado en una reunión de ministros de cultura y medios de comunicación de la Unión Europea la importancia de fortalecer los contenidos culturales europeos y asegurar el acceso a información veraz como pilares fundamentales para la democracia. España se ha unido a una declaración ministerial que subraya el valor del patrimonio cultural y los medios independientes. López también abordó los desafíos que presenta la inteligencia artificial en el ámbito cultural, enfatizando la necesidad de desarrollar habilidades digitales y pensamiento crítico. Además, resaltó el compromiso del Gobierno español con la creación de políticas que promuevan un entorno digital seguro y transparente, así como el crecimiento del sector audiovisual en España. La diversidad cultural europea es vista como una ventaja estratégica esencial para el futuro.
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, reafirmó el compromiso del país con las Naciones Unidas y las misiones de paz durante un encuentro con Jean-Pierre Lacroix, secretario general adjunto de la ONU para Operaciones de Paz. Robles destacó la importancia de defender los valores democráticos y la estabilidad en colaboración con organismos como la ONU, la OTAN y la Unión Europea. Subrayó la contribución española a la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en el Líbano, donde España ha estado presente desde 2006 con un contingente de 650 militares, asegurando la frontera sur del país ante los desafíos actuales.
El programa 'Salvados', dirigido por Gonzo, abordará este domingo a las 21:35 horas en laSexta la fabricación de causas falsas contra ciudadanos rusos en España. La investigación se centra en el caso de Viacheslav Bykov, un expolicía ruso que ha vivido oculto tras ser víctima de una trama de extorsión que utiliza la justicia española para crear acusaciones fraudulentas y solicitar extradiciones a Rusia. Bykov, quien desarticuló una red de extorsionadores, enfrenta una orden de captura y ha sido objeto de amenazas debido a su trabajo en la lucha antidroga. Además, el programa incluirá testimonios de otros perseguidos por el régimen ruso y cuestionará la implicación de agentes secretos rusos en España. La emisión anterior del programa fue un éxito, consolidándose como uno de los más vistos de la temporada.
|
|