La pensión media de jubilación de la Seguridad Social en España ha superado los 1.505 euros al mes en mayo de 2025. Este mes, la Seguridad Social ha abonado más de 10,3 millones de pensiones, beneficiando a más de 9,3 millones de pensionistas. Para más información sobre las pensiones contributivas, se puede consultar el informe completo disponible en el enlace proporcionado.
El programa 'Comando Actualidad' de RTVE explora el creciente fenómeno del ecoturismo en España en su episodio titulado 'España en flor'. Este análisis se centra en cómo el ecoturismo está transformando la forma en que los españoles y los turistas disfrutan de la naturaleza. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Las exportaciones españolas experimentaron un notable aumento del 8,5% interanual en marzo, alcanzando un total de 34.119,9 millones de euros, lo que representa el segundo mayor valor registrado para este mes. Este crecimiento refleja la fortaleza del comercio exterior español. Para más detalles, se puede consultar el Informe Mensual de Comercio Exterior disponible en el enlace.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 investiga a una importante empresa de venta de entradas por posibles irregularidades en la comercialización online de tickets para los conciertos en España de un reconocido artista internacional. Esta acción busca garantizar la transparencia y protección de los consumidores en el sector del entretenimiento.
Miguel Ormaetxea, presidente del comité de programa del XIX Congreso de Editores, se enfrentó a un apagón inesperado durante su intervención el 28 de abril. A pesar de la situación, Ormaetxea compartió su visión sobre el futuro del periodismo en los próximos 25 años. El congreso, que reunió a destacados editores y profesionales del sector, se vio interrumpido por un fallo eléctrico que afectó a toda la manzana. Para más detalles sobre este evento y las reflexiones de Ormaetxea, visita el enlace.
El Gobierno de España mantiene su previsión de crecimiento económico en un 2,6% para el año 2025, destacando que el país continuará liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona euro. Se espera que el aumento del consumo privado compense la subida de aranceles y se pronostica una disminución de la tasa de paro por debajo del 9% para el año 2028. Esta información fue presentada durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Para más detalles, visita el enlace oficial.
A pesar del sol radiante, la sombra del apagón cubrió la ciudad de Manresa, en Cataluña. Por primera vez en la historia, fallaron todos los sistemas eléctricos en Europa, afectando también a Portugal, Andorra, Francia, Alemania e Italia.
|
La compraventa de viviendas y la construcción de obra nueva en España alcanzan en 2024 los mejores resultados de los últimos años, según el último boletín del Observatorio de Vivienda y Suelo. Este informe revela un aumento significativo en las operaciones de compraventa, marcando el cuarto trimestre con la mayor actividad inmobiliaria registrada en 18 años. Para más información, visita el enlace.
España, junto a 21 países, solicita a Israel la reanudación total de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. El Gobierno español se une a una declaración conjunta de 25 socios humanitarios que propone un nuevo modelo para la entrega de asistencia en la región. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida en Gaza y garantizar el acceso a la ayuda necesaria para su población.
Digi ha reportado un crecimiento del 22% en su facturación en España durante el primer trimestre de 2025, alcanzando más de 217 millones de euros. La operadora ha sumado 630.000 nuevos clientes, elevando su total a 9 millones, con un notable aumento en portabilidades y nuevas altas en servicios de fibra óptica. Además, Digi ha invertido 88 millones de euros en la expansión de su red, aumentando su cobertura a 12,5 millones de hogares. Con un EBITDA de 41 millones de euros, la compañía continúa consolidándose como un competidor clave en el mercado español de telecomunicaciones, donde mantiene aproximadamente el 10% del sector.
Telefónica ha reportado un beneficio neto de 427 millones de euros en el primer trimestre de 2025, consolidando su posición en el mercado y confirmando sus objetivos financieros para el año. La compañía ha experimentado un crecimiento orgánico del 1,3% en ingresos, impulsado por el aumento en los sectores empresarial y residencial. Además, ha reducido su exposición en Hispanoamérica mediante la venta de activos en Argentina y Colombia. Telefónica también ha anunciado un dividendo de 0,30 euros por acción para 2025, pagadero en dos tramos. La empresa destaca mejoras operativas en España, Brasil y Alemania, con un enfoque continuo en la satisfacción del cliente y sostenibilidad.
En el primer trimestre de 2025, los turistas internacionales gastaron en España un total de 23.500 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el año anterior. En marzo, España recibió a 6,6 millones de visitantes extranjeros, un incremento del 3,8% interanual, destacando el notable crecimiento de turistas italianos, que aumentaron en un 27,7% y su gasto en un 25%. Estos datos reflejan la recuperación y el crecimiento continuo del sector turístico en España. Para más información, se pueden consultar las estadísticas de movimientos turísticos y la encuesta de gasto turístico disponibles en los enlaces proporcionados.
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,6% interanual, alcanzando los 43.319 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.056 millones respecto al año anterior. Este crecimiento también refleja un aumento del 41,72% en comparación con el periodo previo a la pandemia. Para más información, se puede consultar el resumen de ejecución del presupuesto de la Seguridad Social correspondiente a marzo de 2025.
España y China han firmado acuerdos que facilitan la exportación de productos españoles, incluyendo porcino, cerezas y cosméticos, mejorando así el acceso al mercado chino. Además, se refuerza la cooperación en áreas como ciencia, educación y cultura. Estos acuerdos fueron anunciados durante la visita del presidente Pedro Sánchez a Pekín.
|