www.gacetadeprensa.com

España

Hacienda comienza a elaborar los Presupuestos Generales de 2026

03/09/2025@13:38:45

El Ministerio de Hacienda ha iniciado el proceso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, tras aprobar una Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado. Este primer trámite establece criterios para orientar los recursos públicos y continuar con las políticas económicas y sociales que han impulsado el crecimiento en España. Los nuevos presupuestos buscarán fomentar un crecimiento sostenible, crear empleo en sectores de alto valor añadido, y abordar retos como la vivienda asequible y la sostenibilidad medioambiental. Además, se mantendrá una política fiscal responsable, con el objetivo de reducir el déficit público y garantizar la financiación de servicios esenciales. Las propuestas deberán ser enviadas a la Dirección General de Presupuestos antes del 12 de septiembre de 2025.

El gasto de turistas internacionales en España alcanza los 76.000 millones hasta julio, un 7,2% más que el año pasado

El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 76.074 millones de euros hasta julio de 2025, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante estos siete meses, más de 55,5 millones de turistas visitaron el país, un incremento del 4,1%. Reino Unido lidera el gasto turístico, seguido por Alemania y Francia. En julio, España recibió 11 millones de turistas que generaron un gasto total superior a 16.452 millones de euros. Cada visitante gastó un promedio de 1.493 euros. Baleares fue el destino más popular en julio con más de 2,5 millones de visitantes.

Incendios en España: el calor desata una crisis sin precedentes

El programa 'Informe Semanal' se centra en la grave crisis de incendios que afecta a España, con especial atención a las regiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura. En agosto, se han quemado casi 390.000 hectáreas debido a récords de temperatura y baja humedad, lo que ha provocado la peor oleada de incendios en tres décadas. La ministra de Defensa destaca que la situación es sin precedentes para la UME. El reportaje también aborda el impacto del calor extremo en las ciudades y cómo estos fenómenos climáticos adversos son cada vez más comunes. Además, el programa rinde homenaje a la Fundación Miró, explorando su legado cultural y artístico tras 50 años de su inauguración.

España reafirma su liderazgo global en donación y trasplante de órganos en asistolia

España se consolida como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia, alcanzando un récord de 173.286 trasplantes en 2024, lo que representa un crecimiento del 2% respecto al año anterior. Este aumento se debe principalmente a la donación en asistolia, que creció un 17%, con España aportando el 50% de los donantes en esta categoría dentro de la Unión Europea. La ministra de Sanidad destacó el compromiso del país y la innovación en procesos de trasplante. A nivel global, la donación y trasplante de órganos también mostraron cifras récord, aunque aún persisten desafíos con pacientes en lista de espera.

España y siete países europeos rechazan la ofensiva israelí en Gaza

España, junto a otros siete países de la Unión Europea, ha condenado enérgicamente la intensificación de la ofensiva militar israelí en Gaza. Los ministros de Asuntos Exteriores de España, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal y Eslovenia advierten que esta decisión agravará la crisis humanitaria y aumentará el número de víctimas civiles. Rechazan cualquier cambio demográfico en el Territorio Palestino Ocupado y destacan que la escalada de violencia obstaculiza la solución de dos Estados. Exigen un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y el acceso sin restricciones a ayuda humanitaria para Gaza.

España refuerza su ayuda humanitaria en Palestina ante la crisis actual

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha intensificado su respuesta humanitaria en Palestina a través de la AECID, destinando 20 millones de euros en 2025 para ayudar a más de 3 millones de personas afectadas por la crisis. Desde octubre de 2023, España ha enviado un total de 76,01 millones de euros para abordar las crecientes necesidades humanitarias en Gaza y Cisjordania. El ministro José Manuel Albares destacó el compromiso de España con el derecho internacional humanitario y su liderazgo en los esfuerzos internacionales. La AECID planea continuar su apoyo mediante envíos de suministros médicos, alimentos y asistencia a organizaciones no gubernamentales que operan en la región.

España destina 62,1 millones de euros para la investigación en chips fotónicos

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado en Vigo la adjudicación de 62,1 millones de euros para la investigación y fabricación de chips fotónicos en España. Esta inversión, parte de la Línea Piloto de Fotónica Integrada, busca fortalecer la soberanía tecnológica europea en semiconductores y movilizar un total de 124,2 millones de euros gracias a la colaboración con la Comisión Europea. La iniciativa tiene como objetivo desarrollar capacidades industriales en el sector fotónico, generar empleo y contribuir al European Chips Act. Entre los beneficiarios se encuentran el Instituto de Ciencias Fotónicas y varias universidades que abordarán diferentes fases del proceso tecnológico. La convocatoria forma parte de un presupuesto total de 380 millones de euros destinado a esta área emergente con gran potencial.

España destina 62,1 M€ para avanzar en la fabricación de chips fotónicos

Óscar López, ministro para la Transformación Digital, ha anunciado la adjudicación de 62,1 millones de euros para impulsar la investigación y fabricación de chips fotónicos en España. Esta inversión, que movilizará un total de 124,2 millones gracias a la aportación de la Comisión Europea, beneficiará a cuatro entidades: el Instituto de Ciencias Fotónicas, la Universidad Politécnica de Valencia, el Centro Nacional de Microelectrónica y la Universidad de Vigo. El objetivo es fortalecer el ecosistema nacional de fotónica, una tecnología emergente que utiliza luz en lugar de electrones para procesar información, lo que permite desarrollar chips más rápidos y eficientes energéticamente. Además, se espera crear 200 empleos directos y 550 indirectos con esta iniciativa. La Línea Piloto de Fotónica Integrada forma parte del Chips Joint Undertaking europeo y busca alcanzar una mayor autosuficiencia tecnológica en el sector de semiconductores en Europa.

España alcanza el 2% del PIB en defensa para la OTAN

España reafirma su compromiso con la OTAN al alcanzar el objetivo del 2% del PIB en inversiones en defensa. Estas inversiones están destinadas a mejorar las capacidades de las Fuerzas Armadas y fomentar el desarrollo tecnológico en sectores estratégicos como inteligencia artificial, robótica y biotecnología. El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, con una inversión inicial de 10.471 millones de euros, busca fortalecer la industria de defensa nacional y crear empleo de alta cualificación. Este enfoque es crucial en un entorno geopolítico complejo, garantizando la seguridad colectiva.

España aumenta su presupuesto humanitario a más de 133 millones en cinco años

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha triplicado su presupuesto humanitario en los últimos cinco años, aumentando de 44,61 millones de euros en 2019 a más de 133 millones en 2024. Este incremento del 7,4% respecto al año anterior posiciona a España entre los 25 principales donantes humanitarios del mundo. El ministro José Manuel Albares destacó que esta acción refleja la solidaridad de la sociedad española y es crucial para abordar crisis como las de Gaza, Ucrania y Sudán. En 2024, se destinarán 15 millones de euros a intervenciones de emergencia y se reafirma el compromiso con el Derecho Internacional Humanitario ante un aumento global de necesidades humanitarias, con más de 300 millones de personas requiriendo asistencia.

La Seguridad Social alcanza 3 millones de afiliados extranjeros en julio

La Seguridad Social en España ha superado los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 en julio. Este aumento se traduce en casi 200.000 nuevos ocupados en el último año, representando el 14,2% del total de afiliados. Desde la reforma laboral, más del 40% del empleo creado corresponde a trabajadores foráneos, con una notable presencia en sectores como la hostelería y la construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord histórico de 486.905 personas, destacando su crecimiento en actividades altamente cualificadas. Las mujeres constituyen el 43,4% de estos trabajadores, reflejando la creciente integración de extranjeros en el mercado laboral español.

España recibe 23.000 millones de euros en el quinto pago del Plan de Recuperación

La Comisión Europea ha transferido más de 23.000 millones de euros a España como parte del quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este es el mayor pago realizado a un Estado miembro dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, lo que representa un avance significativo para la economía española. El desembolso incluye más de 7.100 millones en transferencias netas para inversiones clave en áreas como educación, justicia y sostenibilidad, además de cerca de 16.000 millones en préstamos para proyectos estratégicos. Con este pago, España ha recibido más de 55.000 millones en total, consolidándose como líder en la captación de fondos europeos no reembolsables. A pesar del progreso, quedan pendientes algunos hitos que se están trabajando para cumplir con los requisitos establecidos por la Comisión Europea.

España envía ayuda humanitaria a Gaza para 11.000 personas

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha confirmado el envío de un cargamento urgente de ayuda humanitaria a Gaza, compuesto por 12 toneladas de alimentos que beneficiarán a aproximadamente 11.000 personas. Este envío, coordinado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se realizará desde la Base Aérea de Zaragoza y se lanzará mediante paracaídas desde un avión militar A400. El ministro José Manuel Albares ha destacado la gravedad de la situación humanitaria en Gaza, calificando la hambruna como una "vergüenza para la humanidad" y ha exigido un alto al fuego para facilitar la distribución de ayuda. Este esfuerzo es parte del compromiso continuo de España para abordar la crisis en la región y promover una solución política duradera.

Robles destaca la contribución de España a la seguridad en el flanco Este de la OTAN

La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó el papel crucial de España en el flanco Este de la OTAN durante una videoconferencia con los contingentes españoles. Subrayó que países como Rumanía, Eslovaquia y Letonia enfrentan incertidumbre, pero la contribución española garantiza seguridad y profesionalidad. Robles reafirmó que España es un socio fiable en la OTAN, enfatizando el compromiso del país con la estabilidad y la paz. Además, resaltó el orgullo de los jefes de contingentes por representar a España, que aporta casi 800 militares a Eslovaquia y más de 600 a Letonia, además de efectivos en Rumania.

Margarita Robles homenajea a paracaidistas caídos en Líbano en 2007

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha rendido homenaje a los fallecidos y heridos de la Brigada Paracaidista en el atentado de Líbano de 2007. Durante el acto, celebrado en la Base 'Príncipe' en Madrid, Robles destacó el orgullo de servir a España y recordó la contribución de las Fuerzas Armadas en misiones internacionales. Actualmente, 700 militares españoles están desplegados en Líbano, donde su labor ha sido valorada por la población local. El homenaje conmemoró a los seis paracaidistas que perdieron la vida en un ataque mientras patrullaban la línea de separación entre Líbano e Israel.