21/10/2025@12:24:09
En la primera quincena de octubre, la Seguridad Social ha registrado un aumento de 230.000 afiliados, alcanzando un total de 21.852.381 ocupados en España. Este crecimiento se traduce en 229.812 nuevos empleos desde finales de septiembre y refleja una estabilidad en el número de afiliados durante los primeros días del mes. Desde el inicio del año, se han sumado 651.255 nuevos afiliados, mientras que en el último año el incremento ha sido de 494.312 ocupados. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la calidad del empleo generado y el dinamismo del mercado laboral en este periodo.
La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España ha crecido más del 7% en el último año, alcanzando una media de 3.090.000 cotizantes. En septiembre, se registraron 3.067.780 afiliados si se descuenta el efecto calendario, con un aumento de más de 200.000 trabajadores foráneos en los últimos doce meses. Las comunidades autónomas con mayor crecimiento son Asturias, Galicia y Castilla y León. El empleo entre los extranjeros supera la media nacional, destacando su relevancia en sectores como la hostelería y la construcción. Además, el número de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord de 490.717, con un crecimiento notable en sectores cualificados como información y comunicaciones.
La Seguridad Social ha registrado un aumento de 51.779 afiliados en las dos últimas quincenas, alcanzando un total de 21.695.062 afiliados en términos desestacionalizados. Este crecimiento se destaca en el contexto del empleo durante la primera quincena de septiembre y representa un incremento de 496.622 ocupados en el último año. Desde diciembre de 2021, cuando se implementó la reforma laboral, se han sumado 1.918.498 nuevos afiliados. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado el continuo crecimiento del empleo, que también ha superado los 21,7 millones de afiliados a nivel diario.
En agosto, la Seguridad Social de España ha registrado 3.050.000 afiliados extranjeros, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Este incremento se traduce en casi 200.000 nuevos trabajadores en los últimos doce meses, alcanzando un 14,05% del total de afiliados al sistema. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y el sostenimiento del estado de bienestar. Los sectores con mayor presencia de empleados extranjeros incluyen hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord de 487.601 personas, mostrando un crecimiento notable en sectores cualificados como información y comunicaciones.
El Ministerio de Hacienda ha iniciado el proceso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, tras aprobar una Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado. Este primer trámite establece criterios para orientar los recursos públicos y continuar con las políticas económicas y sociales que han impulsado el crecimiento en España. Los nuevos presupuestos buscarán fomentar un crecimiento sostenible, crear empleo en sectores de alto valor añadido, y abordar retos como la vivienda asequible y la sostenibilidad medioambiental. Además, se mantendrá una política fiscal responsable, con el objetivo de reducir el déficit público y garantizar la financiación de servicios esenciales. Las propuestas deberán ser enviadas a la Dirección General de Presupuestos antes del 12 de septiembre de 2025.
La Seguridad Social en España ha registrado un aumento significativo de afiliados, sumando cerca de medio millón en el último año. En la primera quincena de agosto de 2025, se contabilizan 21.643.283 afiliados, destacando un crecimiento desestacionalizado de 478.781 empleos en el último año. Desde diciembre de 2022, la cifra total ha aumentado en 1.351.906 afiliados, evidenciando una recuperación sólida del mercado laboral tras la pandemia. La ministra Elma Saiz resalta que estos datos reflejan máximos históricos en el empleo y la calidad de los contratos laborales.
América Latina experimentará un crecimiento económico de solo 2,2% en 2025, según el informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este bajo crecimiento se atribuye a una débil demanda interna y un entorno internacional desfavorable. El informe destaca que la región enfrentará una elevada incertidumbre económica, con riesgos globales que podrían deteriorar aún más su dinámica de crecimiento. Se prevé que Sudamérica crezca un 2,7%, impulsada por la recuperación de países como Argentina y Ecuador, mientras que Centroamérica y México enfrentarán un crecimiento del 1,0%. La inflación se mantendrá estable, aunque con posibles presiones al alza.
En el primer trimestre de 2025, los días efectivos trabajados en España aumentaron un 12,9% y las horas efectivas un 12,3%, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta estadística se basa en registros de afiliación y bases de cotización desde enero de 2019. La calidad del empleo ha mejorado, con un crecimiento notable en los días cotizados por mujeres y un aumento significativo en sectores como Educación. Además, la reforma laboral ha cambiado la proporción de contratos indefinidos frente a temporales, pasando del 72,3% al 88,4%. Las horas efectivas trabajadas también superan los niveles prepandemia, reflejando una tendencia positiva en el mercado laboral.
|
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha inaugurado en Madrid el nuevo Hub tecnológico de ING en España, que generará más de mil empleos hasta 2029. Este centro se especializa en tecnología, datos, operaciones y riesgos, apoyando la transformación digital del banco. López destacó la importancia de esta inversión para el mercado laboral español y su contribución a sectores de alto valor añadido. Además, subrayó los logros económicos de España y la necesidad de desarrollar talento a través de un nuevo sistema de Formación Profesional. La inauguración incluyó una demostración de capacidades en inteligencia artificial, reflejando el compromiso de ING con la innovación.
Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha afirmado que La Palma ha experimentado un notable crecimiento económico tras la erupción volcánica. En comparación con antes de la crisis, la isla cuenta ahora con más empresas, un aumento en el empleo y una población superior. Este cambio se atribuye a los más de mil millones de euros movilizados por el Gobierno de España para la reconstrucción. Torres destacó indicadores positivos como un crecimiento del PIB cercano al 5% anual y una reducción de la tasa de desempleo del 20,16% al 12%. Además, se han implementado medidas sociales y ayudas para los afectados, lo que ha contribuido a mantener el tejido productivo de La Palma.
El Gobierno de España ha concedido una ayuda de 54 millones de euros a Inobat para la creación de una gigafactoría de baterías en Valladolid, que requerirá una inversión total de 712 millones. Este proyecto generará 260 empleos directos y aproximadamente 500 indirectos, con una producción prevista de 32 GWh para 2027 y pleno rendimiento en 2029. La iniciativa forma parte del PERTE VEC, que ha destinado más de 408 millones a proyectos industriales relacionados con la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, contribuyendo a la reindustrialización verde y la creación de empleo en el país.
La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord en agosto, superando los 21,6 millones de afiliados, lo que representa un aumento de 476.299 afiliados en comparación con el año anterior. Este crecimiento se refleja tanto en la serie desestacionalizada como en la original. Los sectores de Información y Comunicaciones, así como Actividades Científicas y Técnicas, han mostrado un desempeño notable, contribuyendo al incremento del empleo. Además, se destaca el aumento significativo de la ocupación entre jóvenes y mayores de 55 años. La calidad del empleo también ha mejorado, con un aumento del 35,3% en contratos indefinidos desde diciembre de 2021. En comparación con otros países europeos, el crecimiento del empleo en España es superior, destacando una tasa de temporalidad que ha disminuido considerablemente entre los jóvenes.
La Seguridad Social en España ha superado los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 en julio. Este aumento se traduce en casi 200.000 nuevos ocupados en el último año, representando el 14,2% del total de afiliados. Desde la reforma laboral, más del 40% del empleo creado corresponde a trabajadores foráneos, con una notable presencia en sectores como la hostelería y la construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord histórico de 486.905 personas, destacando su crecimiento en actividades altamente cualificadas. Las mujeres constituyen el 43,4% de estos trabajadores, reflejando la creciente integración de extranjeros en el mercado laboral español.
En julio de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó niveles récord, con un incremento de 475.623 afiliados en comparación con el año anterior, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos empleos desde junio y más de medio millón en lo que va del año. La mejora es notable entre los jóvenes menores de 30 años y los mayores de 55, con aumentos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Los sectores como Actividades Artísticas y Comercio experimentaron un notable aumento de afiliados. Además, el empleo en España crece a un ritmo superior al de otras economías europeas, destacando una reducción significativa en la temporalidad laboral desde la reforma laboral de 2021.
Un discurso triunfal de Sánchez, aunque la realidad económica está repleta de sombras.
|
|