16/04/2025@23:28:51
El ministro Luis Planas ha destacado las acciones del Gobierno para impulsar la recuperación de las explotaciones agrarias en Valencia afectadas por la DANA. Hasta la fecha, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destinado 69,6 millones de euros a fondo perdido para ayudar a 8.335 agricultores que han sufrido pérdidas en su producción. Esta iniciativa busca apoyar a los afectados y revitalizar el sector agrícola en la región. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/agricultura/Paginas/2025/160425-planas-recuperacion-explotaciones-agricolas.aspx?qfr=2.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con representantes de entidades del pueblo gitano en España para conmemorar el 600 aniversario de su llegada al país y el Día Internacional del Pueblo Gitano, que se celebra el 8 de abril. Este encuentro destaca la importancia de la comunidad gitana en la sociedad española y promueve la visibilidad y los derechos de este colectivo. Para más detalles, visita el enlace.
El Gobierno de España ha lanzado el primer entorno de pruebas de Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea, conocido como Sandbox. Esta iniciativa busca garantizar la responsabilidad en el uso de sistemas de IA y posiciona a España como líder en la regulación y supervisión de esta tecnología, tras haber establecido la Agencia de Supervisión de IA y aprobado el Reglamento de IA durante su Presidencia. Este avance refuerza el compromiso del país con la transformación digital y la innovación en el sector público.
El Gobierno de España ha decidido prorrogar los incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructura de recarga, a través del programa MOVES III, que cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros. Esta extensión se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2025 y tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero. Además, se ha aprobado la expedición del DNI digital. Esta medida busca fomentar la movilidad sostenible y la transición ecológica en el país.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó en el Congreso la fortaleza del Ejecutivo basada en el crecimiento económico y la creación de empleo. Anunció que se trabaja con los grupos parlamentarios para presentar los Presupuestos Generales del Estado y subrayó los beneficios de la normalización política en Cataluña.
Pedro Sánchez destaca el trabajo del Gobierno en vivienda, desigualdad y empleo durante la sesión de control en el Congreso. El presidente resalta el esfuerzo del Ejecutivo para abordar las preocupaciones ciudadanas y subraya la necesidad de que las administraciones autonómicas implementen la Ley de Vivienda. Esta declaración se produce en un contexto donde la atención a estas áreas es crucial para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El Gobierno de España reafirma su compromiso con el derecho a la vivienda, promoviendo el diálogo y la colaboración entre administraciones. En un reciente comunicado, se destacan los avances logrados en las conferencias sectoriales y se menciona la Ley 12/2023, que establece medidas para garantizar el acceso a la vivienda. Esta iniciativa busca fortalecer las políticas de vivienda y mejorar la cooperación en este ámbito. Para más información, visita el enlace oficial.
El Gobierno de España y la Generalitat Valenciana han acordado reforzar el sistema judicial para abordar los procesos derivados de la DANA. En una reunión entre el ministro Félix Bolaños y la consellera Nuria Martínez, se discutieron las necesidades del Servicio Público de Justicia en la Comunidad Valenciana. Se planteó la posibilidad de nombrar un juez de refuerzo en Catarroja y agilizar refuerzos en otros juzgados. Además, se abordó la implementación de la Ley de Eficiencia, que transformará 417 juzgados unipersonales en 36 Tribunales de Instancia, con una inversión superior a 41 millones de euros para adaptaciones y digitalización. La próxima Conferencia Sectorial en Barcelona tratará este tema con todas las comunidades autónomas.
|
El Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, se ha reunido con los agentes sociales, incluyendo a CEOE, Cepyme, CCOO y UGT, para abordar las tensiones comerciales actuales y presentar sus planes para proteger la industria, las empresas y los trabajadores ante los aranceles propuestos por Estados Unidos. Esta reunión es parte de los esfuerzos del Ejecutivo para mitigar el impacto de estas medidas en la economía española. Para más información, visita el enlace.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asistido a la presentación de la aplicación 'MiDNI' en el Complejo Policial de Canillas en Madrid. Esta innovadora app permitirá a los ciudadanos llevar su Documento Nacional de Identidad en el teléfono móvil, facilitando su uso y acceso. La iniciativa representa un avance significativo en la digitalización de servicios públicos en España.
El Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, se ha reunido con los agentes sociales para abordar las tensiones comerciales y presentar un plan destinado a proteger la industria, las empresas y los trabajadores del país. En esta reunión, se destacó la colaboración estrecha con la Unión Europea para implementar medidas efectivas que fortalezcan el tejido industrial español. Esta iniciativa busca garantizar la estabilidad y el desarrollo económico en un contexto de desafíos globales.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado la importancia de que Europa desempeñe un papel clave en la defensa de un orden internacional basado en reglas. Durante su intervención en el Consejo Europeo en Bruselas, abogó por mantener la presión sobre Rusia para lograr un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera. Para más detalles, se pueden consultar las transcripciones de sus declaraciones y su intervención en la rueda de prensa posterior al consejo.
El Gobierno de España ha establecido un nuevo modelo para la acogida de menores migrantes no acompañados, que se caracteriza por ser solidario, objetivo y ágil. Esta regulación busca organizar de manera transparente la respuesta de las comunidades y ciudades autónomas ante situaciones migratorias extraordinarias, asegurando una atención digna y coordinada en todo el país. Para más información, visita el enlace a la referencia del Consejo de Ministros.
El Gobierno ha iniciado una consulta pública para recibir opiniones sobre el Anteproyecto de Ley de gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación. Esta iniciativa busca establecer un marco normativo que garantice la transparencia y el funcionamiento adecuado de los medios en el entorno digital, incluyendo la creación de un registro de medios. La consulta está abierta del 6 al 14 de marzo de 2025 y está dirigida a ciudadanos, profesionales y organizaciones del sector. Las contribuciones se pueden enviar por correo electrónico o a través del portal del Ministerio para la Transformación Digital. Con esta medida, el Gobierno pretende fortalecer la transparencia y pluralidad en los medios de comunicación en un contexto de rápida digitalización.
El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ha destacado el compromiso del Gobierno español en fortalecer la ciberseguridad empresarial durante la clausura de la jornada +Ciberseguridad en Burgos. Subrayó que uno de cada tres euros de los fondos Next Generation se destina a digitalización y enfatizó la colaboración entre el sector público y privado para fomentar una cultura de seguridad digital. Ante el aumento de amenazas digitales, se están implementando diversas medidas, como un plan contra estafas telefónicas y ayudas para pymes en ciberseguridad. La jornada forma parte del proyecto +Ciberseguridad, que busca sensibilizar a las empresas sobre la importancia de protegerse frente a ataques cibernéticos.
|
|
|