www.gacetadeprensa.com

Gobierno

30/09/2025@17:31:25

Los juzgados y secciones de violencia sobre la mujer en España asumirán nuevas competencias a partir del 3 de octubre, ampliando su ámbito de actuación para incluir todos los delitos contra la libertad sexual y la trata de seres humanos cuando la víctima sea mujer. Esta medida busca mejorar el servicio y la protección a las víctimas, garantizando que estos casos sean tratados por jueces especializados en igualdad. Además, se incrementará la plantilla en un 42% con la creación de 50 nuevas plazas judiciales, lo que permitirá una respuesta más eficaz ante el aumento de carga de trabajo previsto. La iniciativa está alineada con el Convenio de Estambul y forma parte de un esfuerzo mayor por erradicar la violencia de género en el país.

España ha expresado su apoyo a la propuesta de un plan de paz norteamericano para poner fin a la guerra en Gaza. El Gobierno español hace un llamado a todas las partes involucradas para que se comprometan a cesar la violencia y reitera la necesidad de un alto el fuego permanente, la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria. Además, España respalda los esfuerzos por alcanzar una paz duradera en Oriente Medio basada en la solución de dos Estados.

El Gobierno de España ha otorgado ayudas por un total de 6,49 millones de euros a 18 proyectos destinados a la integración de inteligencia artificial en medios de comunicación. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan de Acción por la Democracia y gestionada por el Ministerio para la Transformación Digital, busca fortalecer digitalmente el sector mediático, garantizando la competitividad y la veracidad informativa. Las subvenciones están dirigidas a grandes y medianas empresas con publicaciones que operan en más de dos comunidades autónomas y que cuentan con un medio digital asociado. Entre las aplicaciones financiadas se incluyen herramientas para verificación de hechos, personalización de contenidos y moderación de comentarios, entre otras innovaciones que refuercen el modelo de negocio mediático.

El Gobierno de España y las principales plataformas digitales, como Meta, YouTube y TikTok, han acordado reunirse trimestralmente para analizar y mejorar la gestión del discurso de odio en redes sociales. Durante una reciente reunión, se presentó el informe anual de 2024 del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), que reveló que solo el 35% de los 2.870 contenidos racistas notificados fueron retirados. La ministra Elma Saiz destacó la importancia de un trabajo conjunto para frenar la desinformación y el odio en línea. Se implementará un sistema de seguimiento basado en inteligencia artificial para detectar contenidos nocivos y se explorarán definiciones homogéneas del "discurso de odio". Los datos muestran un incremento alarmante en los discursos hostiles, especialmente hacia personas originarias del norte de África, lo que subraya la necesidad urgente de acciones efectivas contra este fenómeno persistente.

El Gobierno español ha implementado un Plan contra las estafas telefónicas y por SMS que ha logrado bloquear 48 millones de llamadas fraudulentas desde su entrada en vigor el 7 de marzo de 2025. El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, destacó que esta iniciativa ha incrementado la media diaria de bloqueos, pasando de 235,600 llamadas y 10,000 SMS en los primeros tres meses a 434,915 llamadas y 18,666 SMS en junio y julio. Las medidas incluyen el bloqueo de números no asignados y la prohibición de llamadas comerciales desde móviles. Además, se creará una base de datos para verificar identificadores alfanuméricos utilizados en SMS, lo que facilitará la detección de fraudes.

El Gobierno español ha aprobado un anteproyecto de ley orgánica que regula el derecho al secreto profesional de los periodistas, estableciendo por primera vez una protección legal completa para este derecho fundamental. Esta iniciativa busca fortalecer la transparencia y la independencia en el ecosistema informativo, garantizando la confidencialidad de las fuentes de información. El anteproyecto detalla las condiciones bajo las cuales se puede afectar este derecho, limitando la vigilancia intrusiva y estableciendo que cualquier intervención judicial debe ser autorizada con criterios de necesidad y proporcionalidad. Además, promueve la creación de mecanismos de autorregulación en el ámbito periodístico. Con esta medida, se refuerza la libertad de prensa como pilar esencial de la democracia.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado a las comunidades autónomas los cinco objetivos fundamentales del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Este plan es una continuación del Acuerdo por la Vivienda propuesto por el presidente Pedro Sánchez durante la XXVIII Conferencia de Presidentes en Barcelona. La iniciativa busca abordar las necesidades habitacionales y establecer un marco claro para el desarrollo de políticas de vivienda en España.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, participó en el evento Global Citizen NOW en Sevilla el 29 de junio de 2025. Durante su intervención, destacó la importancia de la Conferencia de Sevilla como una plataforma para avanzar en la financiación para el desarrollo, establecer un sistema fiscal global más equitativo y empoderar a las mujeres. Esta cumbre representa una oportunidad clave para continuar la lucha por un mundo mejor. Para más detalles, se puede consultar la transcripción completa de su discurso.

El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.

El Gobierno de España ha otorgado ayudas por un total de 6,49 millones de euros a 18 proyectos de medios de comunicación enfocados en la integración de inteligencia artificial. Esta iniciativa, parte del Plan de Acción por la Democracia y gestionada por el Ministerio para la Transformación Digital, busca fortalecer la digitalización del sector mediático y garantizar su competitividad. Las subvenciones están dirigidas a grandes y medianas empresas con publicaciones en papel y medios digitales asociados, promoviendo aplicaciones como verificación de hechos, personalización de contenidos y accesibilidad. Este programa se alinea con la Ley Europea de Libertad de Medios, reforzando así la libertad y pluralismo informativo en Europa.

El Gobierno de España, representado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con representantes del sector agroalimentario para discutir el impacto de los aranceles aplicados en los últimos cuatro meses y el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Durante la reunión, se evaluaron los efectos sobre las empresas exportadoras españolas y se reiteró el compromiso del Gobierno de defender sus intereses. Los ministros destacaron la importancia de fomentar acuerdos comerciales internacionales que aseguren la estabilidad en los flujos comerciales y expresaron su disposición a ayudar a las empresas en su competitividad e internacionalización. Participaron diversas asociaciones del sector alimentario, reflejando un amplio espectro de la industria agroalimentaria española.

El Gobierno ha presentado un nuevo proyecto de Ley de Gobernanza Democrática de los Servicios Digitales y de Ordenación de los Medios de Comunicación, que refuerza el papel de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Esta normativa tiene como objetivo mejorar los derechos digitales y la democracia, otorgando a la CNMC nuevas funciones, incluyendo la capacidad de sancionar a medios no registrados y evaluar operaciones de compra para prevenir la concentración mediática. Se crearán direcciones generales específicas para servicios digitales y medios, y se establecerá un registro estatal de medios. Además, se mejorará la protección de menores en línea y se alineará con regulaciones europeas.

El Gobierno de España ha remitido al Congreso el Proyecto de Ley de Información Clasificada, que sustituirá a la Ley de Secretos Oficiales de 1968. Esta nueva norma establece por primera vez la desclasificación automática de información con el tiempo, alineando a España con las legislaciones más avanzadas de la UE y la OTAN. La ley garantiza la clasificación de información sensible relacionada con la defensa y seguridad, pero también promueve el derecho a la información y la transparencia. Se definen cuatro categorías de información clasificada con plazos específicos para su desclasificación, además de crear una Autoridad Nacional para la Protección de la Información Clasificada. La normativa incluye un régimen sancionador administrativo y permite a ciertos profesionales solicitar la desclasificación de documentos tras el vencimiento del plazo.

Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.

Cine Sénior 2025 ofrece a las personas mayores de 65 años la oportunidad de asistir al cine por solo 2 euros una vez a la semana en salas de toda España. Esta iniciativa del Gobierno busca apoyar el sector cinematográfico y garantizar el acceso de los mayores a actividades culturales y sociales. La tercera edición del programa se enmarca en un esfuerzo por fomentar la inclusión de este grupo etario en el ámbito cultural. Para más información, visita el sitio oficial del Ministerio de Cultura.