www.gacetadeprensa.com

Economía

La Palma supera los indicadores económicos previos a la erupción, según Ángel Víctor Torres

18/09/2025@14:39:53

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha afirmado que La Palma ha experimentado un notable crecimiento económico tras la erupción volcánica. En comparación con antes de la crisis, la isla cuenta ahora con más empresas, un aumento en el empleo y una población superior. Este cambio se atribuye a los más de mil millones de euros movilizados por el Gobierno de España para la reconstrucción. Torres destacó indicadores positivos como un crecimiento del PIB cercano al 5% anual y una reducción de la tasa de desempleo del 20,16% al 12%. Además, se han implementado medidas sociales y ayudas para los afectados, lo que ha contribuido a mantener el tejido productivo de La Palma.

La Seguridad Social alcanza 3,05 millones de afiliados extranjeros en agosto, un incremento del 7% respecto al año pasado

En agosto, la Seguridad Social de España ha registrado 3.050.000 afiliados extranjeros, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Este incremento se traduce en casi 200.000 nuevos trabajadores en los últimos doce meses, alcanzando un 14,05% del total de afiliados al sistema. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y el sostenimiento del estado de bienestar. Los sectores con mayor presencia de empleados extranjeros incluyen hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord de 487.601 personas, mostrando un crecimiento notable en sectores cualificados como información y comunicaciones.

Las exportaciones españolas crecen un 0,8% en mayo, superando a las principales economías europeas

Las exportaciones españolas continúan su crecimiento, registrando un aumento del 0,8% interanual en mayo de 2025, alcanzando un total de 34.999,5 millones de euros. Este incremento posiciona a España por encima de otras importantes economías europeas como Alemania y Francia. Las importaciones también crecieron, aunque a un ritmo del 1,3%, lo que ha llevado a una mejora en el saldo comercial, que se sitúa en un déficit de 2.543 millones de euros. Los sectores más destacados incluyen alimentación, bebidas y tabaco, así como productos químicos y automóviles. Las exportaciones hacia la Unión Europea representaron el 63,2% del total, con cifras récord en varios mercados comunitarios. En el acumulado del año hasta mayo, las exportaciones alcanzaron los 163.384 millones de euros.

El Plan de Recuperación inyecta más de 53.600 millones a la economía española

Más de 53.600 millones de euros han sido inyectados en la economía española gracias al Plan de Recuperación, según el ministro de Economía, Comercio y Empresa. Durante su comparecencia en el Congreso, destacó que los fondos Next Generation están modernizando la economía y mejorando el bienestar de los ciudadanos. Esta iniciativa es clave para la transformación y resiliencia económica del país. Para más detalles, se puede consultar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia disponible en formato PDF.

El desempleo cae por debajo de 2,5 millones en mayo, la cifra más baja desde 2008

El paro registrado en España ha disminuido en 57.835 personas durante mayo de 2025, alcanzando un total de 2.454.883 desempleados, la cifra más baja desde julio de 2008. Esta reducción representa un descenso del 6% en comparación con el año anterior. El número de jóvenes desempleados se sitúa en 171.003. Para más información, se puede consultar el informe completo sobre demandantes de empleo y prestaciones por desempleo en mayo de 2025.

El déficit de las Administraciones Públicas alcanza el 0,30% del PIB en marzo de 2025

El déficit de las Administraciones Públicas en marzo de 2025 se sitúa en el 0,30% del PIB, según el último informe. Al excluir el gasto extraordinario por la DANA, el déficit consolidado, sin incluir a las Corporaciones Locales, desciende al 0,14%, lo que representa una reducción del 42,5% en comparación con el mismo periodo de 2024. Para más información sobre los indicadores económicos y financieros del Estado, visita los enlaces proporcionados.

Las exportaciones de España crecen un 8,5% en marzo

Las exportaciones españolas experimentaron un notable aumento del 8,5% interanual en marzo, alcanzando un total de 34.119,9 millones de euros, lo que representa el segundo mayor valor registrado para este mes. Este crecimiento refleja la fortaleza del comercio exterior español. Para más detalles, se puede consultar el Informe Mensual de Comercio Exterior disponible en el enlace.

Aumentan un 7,6% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social, alcanzando 43.319 millones de euros

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,6% interanual, alcanzando los 43.319 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.056 millones respecto al año anterior. Este crecimiento también refleja un aumento del 41,72% en comparación con el periodo previo a la pandemia. Para más información, se puede consultar el resumen de ejecución del presupuesto de la Seguridad Social correspondiente a marzo de 2025.

España recibe 23.000 millones de euros en el quinto pago del Plan de Recuperación

La Comisión Europea ha transferido más de 23.000 millones de euros a España como parte del quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este es el mayor pago realizado a un Estado miembro dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, lo que representa un avance significativo para la economía española. El desembolso incluye más de 7.100 millones en transferencias netas para inversiones clave en áreas como educación, justicia y sostenibilidad, además de cerca de 16.000 millones en préstamos para proyectos estratégicos. Con este pago, España ha recibido más de 55.000 millones en total, consolidándose como líder en la captación de fondos europeos no reembolsables. A pesar del progreso, quedan pendientes algunos hitos que se están trabajando para cumplir con los requisitos establecidos por la Comisión Europea.

Las tormentas de arena y polvo, un desafío global creciente que afecta a millones

Las tormentas de arena y polvo afectan a más de 330 millones de personas en 150 países, causando muertes prematuras, problemas de salud y pérdidas económicas significativas, que pueden reducir la producción agrícola en un 20%. Estas tormentas, originadas principalmente en el norte de África y Oriente Medio, se están intensificando y convirtiendo en un desafío global. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el impacto de estas tormentas está aumentando debido a la degradación del suelo y la mala gestión del agua. Las partículas de polvo no solo oscurecen cielos lejanos, sino que también agravan enfermedades cardiovasculares y generan graves consecuencias económicas. La OMM hace un llamado a la comunidad internacional para mejorar los sistemas de alerta y respuesta ante este fenómeno transfronterizo.

Yolanda Díaz lanza un plan de empleo para integrar al pueblo gitano

Yolanda Díaz ha presentado el primer plan específico de empleo para el pueblo gitano, con el objetivo de fomentar su integración. Este Plan de mejora de la empleabilidad incluye catorce medidas que buscan una acción diferenciada y de especial atención hacia esta población. La iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos por mejorar las oportunidades laborales y sociales del pueblo gitano en España.

Aumentan un 7,1% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social, alcanzando casi 58.000 millones de euros

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,1% interanual, alcanzando los 57.959 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.819 millones respecto al año anterior. Este crecimiento es del 41,9% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Esta información resalta la recuperación y fortaleza del sistema de cotizaciones sociales en el país.

La pensión media de jubilación alcanza los 1.505 euros en mayo

La pensión media de jubilación de la Seguridad Social en España ha superado los 1.505 euros al mes en mayo de 2025. Este mes, la Seguridad Social ha abonado más de 10,3 millones de pensiones, beneficiando a más de 9,3 millones de pensionistas. Para más información sobre las pensiones contributivas, se puede consultar el informe completo disponible en el enlace proporcionado.

Óscar López discute avances tecnológicos con ministros de Luxemburgo

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, se reunió con los ministros de Economía y Digitalización de Luxemburgo el 5 de mayo de 2025. Durante el encuentro, López presentó los avances del Gobierno español en el ámbito tecnológico, destacando la primera Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas y el desarrollo del primer ordenador cuántico fabricado con tecnología completamente europea. Esta reunión subraya el compromiso de España con la innovación digital en el contexto europeo. Para más detalles, visita la noticia completa en La Moncloa.

La Reserva Federal de EE.UU. prevé estabilidad económica a pesar de un futuro incierto

La Reserva Federal de EE.UU., liderada por Jerome Powell, ha afirmado que la economía del país se mantendrá estable a corto plazo, a pesar de las preocupaciones sobre el futuro. En su reciente declaración, Powell destacó una desaceleración en el crecimiento durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el año anterior. Las encuestas indican una alta incertidumbre entre hogares y negocios, exacerbada por políticas comerciales erráticas y aranceles más altos de lo esperado. Esto podría resultar en un aumento temporal de la inflación y un crecimiento más lento del PIB. La Fed mantiene su enfoque cauteloso respecto a los tipos de interés mientras evalúa la situación económica. Para más detalles, visita el enlace: https://www.lasexta.com/noticias/internacional/reserva-federal-asegura-que-economia-eeuu-mantendra-estable-aunque-previsiones-futuro-son-buenas_2025041667fff8f6a1a8a90001ada1d7.html