www.gacetadeprensa.com

Pandemia

Crisis en salud de América Latina pone en riesgo vidas y economía

30/09/2025@17:14:58

Los sistemas de salud en América Latina y el Caribe enfrentan serias debilidades que amenazan tanto la vida de los ciudadanos como la economía de la región, según un informe de la Comisión Lancet Américas del Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud. Se estima que una crisis sanitaria podría resultar en hasta 165.000 muertes evitables y pérdidas económicas entre 7.000 y 37.000 millones de dólares. La pandemia de COVID-19 ya evidenció esta vulnerabilidad, con una reducción significativa en servicios esenciales. El informe destaca la necesidad urgente de fortalecer la atención primaria mediante inversiones sustanciales y propone un plan de acción centrado en modelos equitativos, integración de funciones de salud pública, empoderamiento comunitario, colaboración intersectorial y financiamiento sostenible. Transformar los sistemas de salud es crucial para proteger el desarrollo económico y garantizar la seguridad humana ante futuras crisis.

La Seguridad Social registra un aumento de medio millón de afiliados en un año

La Seguridad Social en España ha registrado un aumento significativo de afiliados, sumando cerca de medio millón en el último año. En la primera quincena de agosto de 2025, se contabilizan 21.643.283 afiliados, destacando un crecimiento desestacionalizado de 478.781 empleos en el último año. Desde diciembre de 2022, la cifra total ha aumentado en 1.351.906 afiliados, evidenciando una recuperación sólida del mercado laboral tras la pandemia. La ministra Elma Saiz resalta que estos datos reflejan máximos históricos en el empleo y la calidad de los contratos laborales.

Aumentan un 7,1% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social, alcanzando casi 58.000 millones de euros

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,1% interanual, alcanzando los 57.959 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.819 millones respecto al año anterior. Este crecimiento es del 41,9% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Esta información resalta la recuperación y fortaleza del sistema de cotizaciones sociales en el país.

Aumentan un 7,6% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social, alcanzando 43.319 millones de euros

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,6% interanual, alcanzando los 43.319 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.056 millones respecto al año anterior. Este crecimiento también refleja un aumento del 41,72% en comparación con el periodo previo a la pandemia. Para más información, se puede consultar el resumen de ejecución del presupuesto de la Seguridad Social correspondiente a marzo de 2025.

Optimización de la distribución de vacunas en pandemias mediante datos demográficos y epidemiológicos

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela cómo optimizar la distribución de vacunas durante pandemias utilizando información demográfica y epidemiológica. Publicado en Royal Society Open Science, el estudio analiza más de 350,000 estrategias de vacunación en diferentes grupos de edad, destacando que no existe una solución única para todos los contextos. Los hallazgos sugieren que la combinación de estrategias de vacunación con restricciones sociales puede mejorar significativamente los resultados en términos de contagios y muertes. Los investigadores enfatizan la importancia de adaptar las campañas de vacunación a las características locales para maximizar su efectividad.

Descubre cómo el turismo internacional se recupera rápidamente en Europa y las Américas

Las llegadas de turistas internacionales alcanzaron el 97% de los niveles anteriores a la pandemia en el primer trimestre de 2024. Según ONU Turismo, más de 285 millones de turistas realizaron viajes internacionales entre enero y marzo, en torno a un 20% más que en el primer trimestre de 2023, lo que pone de manifiesto la recuperación casi completa del sector de las repercusiones de la pandemia.

España alcanza por primera vez en la historia los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social

La Seguridad Social ha registrado 21.032.661 trabajadores afiliados en marzo, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Es el mejor dato de la serie histórica, después de haber sumado 530.843 en el último año, en línea con el promedio de creación de empleo en los años anteriores a la pandemia, de 2015 a 2019.

El toque de atención de la ONU que nadie quiere oír

"Cuando llegue la próxima pandemia, debemos hacer mejor trabajo; sin embargo, todavía no estamos preparados". Debemos prepararnos y tomar medidas basándonos en lo aprendido con el COVID-19, dice António Guterres, y llama a no volver a permitir el acaparamiento de vacunas, pruebas y tratamiento por algunos países.

El empleo en España alcanza un récord histórico con más de 21,8 millones de afiliados

El empleo en España alcanza un nuevo récord en mayo, superando los 21,8 millones de afiliados a la Seguridad Social. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, resalta que desde junio de 2018 se han incorporado 2,8 millones de nuevos trabajadores, a pesar de los retos como la pandemia y las crisis internacionales. Esta tendencia positiva en el empleo refleja una recuperación significativa en el mercado laboral español.

Informe de UNICEF: La pandemia afecta la lectura, la salud y la felicidad infantil

Un informe de UNICEF revela que los niños han experimentado un deterioro en su bienestar desde la pandemia, con peores habilidades de lectura, aumento del sobrepeso y menor felicidad. A pesar de ser países desarrollados, naciones como los Países Bajos, Dinamarca y Francia destacan por proporcionar mejores condiciones para una infancia saludable y un futuro prometedor. La situación actual plantea desafíos significativos para el desarrollo infantil en todo el mundo.

Aumento del 11,3% en horas efectivas trabajadas en el tercer trimestre de 2024

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha informado que las horas efectivas trabajadas en España aumentaron un 11,3% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con los niveles previos a la pandemia. Este incremento se debe al aumento del número de cotizantes del Régimen General de la Seguridad Social y a un ligero aumento en las horas efectivas por cotizante. La estadística se basa en datos administrativos y busca reflejar la evolución real del empleo tras la crisis sanitaria.

Economía sin efectivo, el futuro indiscutible en Europa

Imaginar un mundo donde sólo se utilice la tarjeta de crédito para pagar tanto en la carnicería de la esquina como la panadería, bares, en los servicios y hasta en el transporte público se muestra como una modalidad sumamente conveniente.

Expertos temen que la gripe aviar puede empezar a extenderse de persona a persona

El H5M1 es una infección gripal, que se inició predominantemente en aves de corral y patos. Hasta la fecha, no se ha registrado ninguna transmisión del H5N1 de persona a persona. Pero la preocupación, es que cada vez más las aves están infectando a los mamíferos y se teme que el virus evolucione y desarrolle la capacidad de infectar a los humanos.

Un nuevo anticuerpo consigue bloquear todas las variantes del SARS-CoV-2 en modelos preclínicos

Se trata de un anticuerpo monoclonal con acción profiláctica y terapéutica, aislado a partir de muestras de sangre de un paciente infectado por el SARS-CoV-2 durante la primera ola de la pandemia.

Un 1 de diciembre más con Javi en mi memoria

En memoria de mi hermano Javi, siempre estarás en mi recuerdo.

Llega un 1 de diciembre más, “Día mundial en la lucha contra el SIDA”, una enfermedad demasiado invisibilizada en los últimos tiempos. Da la sensación de que la sociedad y las instituciones hayan bajado la guardia ante esta cruel pandemia.