www.gacetadeprensa.com

covid 19

Aumento drástico en los precios de alimentos por crisis globales

24/07/2025@11:25:35

Los precios de los alimentos han experimentado un aumento dramático entre 2020 y 2024, comparable a la crisis de los años setenta, según la FAO. Este incremento se debe a una combinación de crisis globales, incluyendo la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania. La inflación alimentaria alcanzó un pico del 13,6% en enero de 2023, afectando especialmente a los sectores más vulnerables, quienes han tenido que recurrir a alimentos menos nutritivos. Para mitigar futuras crisis, se recomiendan apoyos fiscales focalizados, evitar restricciones comerciales y fortalecer las instituciones. La recuperación económica ha sido desigual, con regiones como África enfrentando mayores dificultades para acceder a dietas saludables.

RTVE celebra cinco años de avances científicos en la lucha contra el Covid-19

RTVE organiza las jornadas "La ciencia frente al Covid-19, cinco años después", un evento que reflexionará sobre los avances científicos y lecciones aprendidas desde el inicio de la pandemia. Estas jornadas se llevarán a cabo el 7 de marzo de 2025, y abordarán temas relevantes en la lucha contra el Covid-19, destacando la importancia de la ciencia en la gestión de crisis sanitarias. Para más información, visita el enlace.

Informe revela la necesidad de 100,000 enfermeras en España para 2024

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado el informe "Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024", revelando que actualmente hay 345.969 enfermeras en el país, con una mayoría femenina (85,5%). A pesar del crecimiento del 11% en atención primaria y un 36,9% en urgencias entre 2014 y 2022, se estima que se necesitan al menos 100.000 enfermeras adicionales para alcanzar la media de la UE, lo que podría tardar entre 22 y 29 años al ritmo actual. La tasa de enfermeras por cada 1.000 habitantes es de 6,3 en España, inferior a la media europea de 8,5. Además, el informe destaca diferencias salariales significativas entre comunidades autónomas y una jornada laboral efectiva establecida en 35 horas semanales para la mayoría.

OMS: "El mpox no es el nuevo COVID y no habrá confinamientos"

Sabemos cómo controlar el mpox y eliminar por completo su transmisión, dice la agencia sanitaria mundial. El compromiso directo de las comunidades europeas más afectadas lo logró en el caso del brote de 2022 en el continente. Ahora se precisa de la solidaridad europea con África en el acceso equitativo a las vacunas, agrega.

Los casos de COVID-19 van al alza en el mundo y existe el riesgo de aparición de nuevas variantes

La agencia sanitaria mundial alerta del aumento de contagios y estima poco probable que la oleada disminuya en el corto plazo. Asimismo, expresa preocupación por la baja en la cobertura de vacunación, sobre todo ante la posibilidad de que surja una cepa más virulenta que pudiera causar enfermedad grave.

Un nuevo anticuerpo consigue bloquear todas las variantes del SARS-CoV-2 en modelos preclínicos

Se trata de un anticuerpo monoclonal con acción profiláctica y terapéutica, aislado a partir de muestras de sangre de un paciente infectado por el SARS-CoV-2 durante la primera ola de la pandemia.

El toque de atención de la ONU que nadie quiere oír

"Cuando llegue la próxima pandemia, debemos hacer mejor trabajo; sin embargo, todavía no estamos preparados". Debemos prepararnos y tomar medidas basándonos en lo aprendido con el COVID-19, dice António Guterres, y llama a no volver a permitir el acaparamiento de vacunas, pruebas y tratamiento por algunos países.
  • 1

Cine Sénior atrae a 1,6 millones de espectadores en 2024

El programa Cine Sénior del Ministerio de Cultura atrajo a 1,69 millones de espectadores mayores a las salas de cine en 2024, representando un 33,4% del total de entradas vendidas. Esta iniciativa, que ofrece entradas a 2 euros los martes, logró un aumento del 82% en comparación con el año anterior. Las comunidades con mayor asistencia fueron Cataluña, Madrid y Valencia. El programa busca reactivar la asistencia al cine entre los mayores de 65 años tras la pandemia y se prevé su tercera edición para abril de 2025.

El COVID-19, la gripe y el VRS siguen estando entre nosotros

El COVID-19, la gripe y el VRS siguen estando entre nosotros. Con la llegada de las enfermedades respiratorias al hemisferio norte, la agencia sanitaria de la ONU recomienda a las personas vulnerables que se vacunen. Europa y Asia Central siguen sufriendo hasta 72.000 muertes por gripe estacional.

Meslé: "Los resultados son claros, la vacunación contra la COVID-19 salva vidas"

El Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y el Ministerio de Sanidad han participado, junto a otros investigadores europeos, en un estudio publicado por la Red de Vigilancia Respiratoria de la OMS para Europa. Los resultados confirman que recibir una vacuna COVID-19 actualizada sigue siendo una herramienta extremadamente eficaz para reducir tanto las hospitalizaciones como las muertes en personas de alto riesgo.

Curiosidades: El COVID-19 puede permanecer en los espermatozoides hasta 110 días

Este descubrimiento constituye una alerta sobre sus posibles implicaciones en la concepción natural y fundamentalmente en la reproducción asistida.

No se recogen todos los datos: 10.000 muertes por COVID-19 en diciembre

El responsable de la agencia sanitaria advierte sobre un aumento del 42% en las hospitalizaciones y el 62% en los ingresos de UCI en diciembre debido a las reuniones durante el periodo festivo y por la variante JN.1. Insta a los gobiernos a garantizar el acceso a pruebas, tratamientos y vacunas, y a las personas a continuar tomando precauciones, como usar mascarillas y ventilar los espacios cerrados.

La OMS actualiza las directrices sobre los tratamientos contra la COVID-19

La OMS ha actualizado sus directrices sobre los tratamientos contra la COVID-19, que incluyen recomendaciones revisadas para los pacientes que no presentan un cuadro grave de COVID-19. Se trata de la 13.ª actualización de estas directrices.