www.gacetadeprensa.com

Salud

Gobierno destina 223 millones para digitalizar la sanidad con IA en comunidades autónomas

14/11/2025@14:32:05

El Gobierno de España ha iniciado el despliegue de 223 millones de euros adicionales para incorporar la inteligencia artificial en el Sistema Nacional de Salud. Este programa, que busca modernizar la sanidad pública, fue anunciado por el presidente Pedro Sánchez y se formalizó con la firma de un convenio entre el ministro Óscar López y el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa. Los fondos, gestionados por Red.es y el Ministerio de Sanidad, permitirán a las comunidades autónomas acceder a recursos para implementar servicios digitales inteligentes. Las principales líneas de actuación incluyen la monitorización remota de patologías crónicas y el uso de analítica avanzada en salud, con el objetivo de mejorar la calidad asistencial y garantizar una atención equitativa en todo el país.

Salud y cambio climático, temas centrales en la COP30 de Belém

La COP30 en Belém se centró en la interconexión entre salud y cambio climático, destacando el lanzamiento del Plan de Acción de Belém para la Salud, que busca fortalecer los sistemas de salud en todo el mundo. La OMS enfatizó que una crisis climática es también una crisis sanitaria. Además, ACNUR presentó el Fondo para la Protección Ambiental de los Refugiados, destinado a proyectos de restauración liderados por refugiados en Uganda y Ruanda. Por último, el PNUMA lanzó la iniciativa Food Waste Breakthrough, con el objetivo de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para 2030. Este evento subraya la necesidad de integrar salud, justicia y acción climática para un futuro sostenible.

El programa 'Compartiendo Movimiento' se expandirá a más colegios en España

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, junto con la Fundación Deporte Joven y la Asociación Nereu, ampliará el programa 'Compartiendo Movimiento' a otros centros educativos tras su éxito en Huesca. Esta iniciativa intergeneracional, que promueve la actividad física y la convivencia entre jóvenes y mayores, se originó en el CEIP Katia Acín de Binéfar. Durante una visita, la ministra Pilar Alegría destacó los beneficios del programa, que ha mejorado la salud emocional y la integración social de los participantes. Con una inversión de 22.000 euros, se implementará en cuatro colegios durante el curso 2024/2025, reflejando un impacto positivo en la comunidad escolar y fortaleciendo los lazos intergeneracionales.

TECNALIA lanza laboratorio cuántico y colabora en salud con SEC e IMAS

TECNALIA ha inaugurado el Quantum Lab, un laboratorio cuántico en Europa que desarrollará sensores basados en diamantes sintéticos. Este avance busca impulsar aplicaciones en salud y tecnología industrial. Además, TECNALIA ha firmado un convenio con la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación IMAS para aplicar Inteligencia Artificial Generativa en cardiología. La organización también participó en el CPhl Worldwide 2025, presentando sus innovaciones en desarrollo y fabricación de medicamentos. Con más de 100 empresas reunidas en su segundo encuentro, TECNALIA se posiciona como líder en innovación tecnológica y competitividad empresarial.

Convocatoria de 50 millones para proyectos de IA en salud abierta hasta 2026

Red.es ha lanzado la convocatoria RedIA Salud, con un presupuesto de 50 millones de euros, para fomentar el uso de inteligencia artificial en el sector sanitario. Las solicitudes están abiertas desde el 3 de noviembre hasta el 5 de enero de 2026. Este programa busca financiar proyectos que aborden todas las etapas del proceso asistencial, incluyendo diagnóstico y tratamiento, así como investigación clínica y gestión de sistemas sanitarios. Las propuestas deben utilizar tecnologías avanzadas de IA y contar con la colaboración de diversos agentes del sector. Además, se espera que los proyectos presenten resultados en entornos con datos reales. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno español por impulsar la digitalización y la innovación tecnológica en el país.

El Gobierno destina 24 millones para una fábrica de IA en Galicia

El Gobierno de España destinará 24 millones de euros a la creación de una fábrica de inteligencia artificial (IA) en el Centro de Supercomputación de Galicia, como parte del Plan de Recuperación. Este proyecto, apoyado por la EuroHPC JU y la Xunta de Galicia, busca impulsar la innovación en salud y otros sectores mediante el desarrollo de un superordenador específico para IA. La iniciativa fomentará la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas, mejorando la competitividad y generando empleo en el ámbito tecnológico. La fábrica se centrará en áreas como medicina personalizada, biotecnología y economía circular, contribuyendo a la soberanía tecnológica europea.

Crisis en salud de América Latina pone en riesgo vidas y economía

Los sistemas de salud en América Latina y el Caribe enfrentan serias debilidades que amenazan tanto la vida de los ciudadanos como la economía de la región, según un informe de la Comisión Lancet Américas del Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud. Se estima que una crisis sanitaria podría resultar en hasta 165.000 muertes evitables y pérdidas económicas entre 7.000 y 37.000 millones de dólares. La pandemia de COVID-19 ya evidenció esta vulnerabilidad, con una reducción significativa en servicios esenciales. El informe destaca la necesidad urgente de fortalecer la atención primaria mediante inversiones sustanciales y propone un plan de acción centrado en modelos equitativos, integración de funciones de salud pública, empoderamiento comunitario, colaboración intersectorial y financiamiento sostenible. Transformar los sistemas de salud es crucial para proteger el desarrollo económico y garantizar la seguridad humana ante futuras crisis.

ITCL presenta innovaciones en realidad virtual para la salud en Zamora

ITCL Centro Tecnológico ha presentado dos innovadores proyectos de realidad virtual en el Foro Nacional Salud y Bienestar, celebrado en Zamora. Estos proyectos, PEIVPRO y VEXGEN, buscan transformar la formación profesional en el sector sociosanitario y mejorar la rehabilitación de pacientes. PEIVPRO permite a los estudiantes simular su primer día de trabajo en una residencia de mayores mediante experiencias inmersivas, mientras que VEXGEN utiliza tecnología de realidad mixta para que terapeutas diseñen ejercicios personalizados sin necesidad de programación. El foro reúne expertos para discutir los avances tecnológicos en salud y bienestar, promoviendo la colaboración entre empresas y profesionales del sector.

Decisiones clave para eliminar el mercurio en salud y medio ambiente

La sexta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, celebrada en Ginebra, culminó con decisiones históricas para eliminar gradualmente el uso del mercurio en diversas aplicaciones. Con la participación de más de 5,000 asistentes, se acordó eliminar la fabricación y uso de amalgamas dentales con mercurio para 2034, así como reforzar la prohibición de cosméticos que contienen este metal. Además, se abordaron estrategias para combatir la minería artesanal de oro, principal fuente de emisiones de mercurio. La conferencia destacó la participación activa de pueblos indígenas, mujeres y jóvenes en estos esfuerzos por proteger la salud humana y el medio ambiente.

La ONU envía ayuda tras el terremoto en Afganistán que deja 20 muertos

La ONU se moviliza para asistir a los afectados por un nuevo terremoto de 6,3 grados en Afganistán, que ha dejado al menos 20 muertos y más de 500 heridos. Este sismo ocurre solo dos meses después de otro devastador terremoto en el este del país. Las agencias de la ONU están trabajando con las autoridades locales para llevar asistencia humanitaria y apoyar las operaciones de rescate. A pesar de que la provincia de Samangan fue la más afectada, las evaluaciones iniciales indican menos daños de lo esperado. La crisis humanitaria persiste, especialmente tras el terremoto anterior en Kunar, que dejó a cientos de miles desplazados y con necesidades críticas de salud. La ONU está posicionando suministros y equipos para prevenir brotes de enfermedades en la región.

Casi un millón de personas en Gaza recibe ayuda alimentaria en medio de nuevos ataques israelíes

Casi un millón de personas en Gaza han recibido paquetes de alimentos desde el 13 de octubre, a pesar de los recientes ataques aéreos israelíes que han generado preocupación entre las Naciones Unidas. El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, destacó la necesidad de proteger a la población civil y a los trabajadores humanitarios durante las operaciones militares. Además, se han entregado suministros médicos vitales para tratar a niños desnutridos y se han distribuido kits posparto. Sin embargo, el sistema de salud y educación en Gaza sigue gravemente afectado, con más de 1700 trabajadores sanitarios asesinados y restricciones al material educativo que obstaculizan la respuesta humanitaria. La ONU reitera su llamado para abrir puntos de acceso y permitir más ayuda.

Gobierno destina 9,9 millones a innovación tecnológica en salud

El Gobierno de España ha anunciado una inversión de 9,9 millones de euros en tecnologías disruptivas aplicadas a la salud mediante el fondo español CRB Digital Health III. Esta iniciativa público-privada busca impulsar la transformación digital del sistema sanitario y fortalecer el liderazgo del país en innovación en el ámbito de la salud.

Rehabilitar la salud en Gaza es vital para lograr la paz

La reconstrucción del sistema sanitario de Gaza es esencial para alcanzar una paz duradera, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con un costo estimado de más de 7000 millones de dólares, esta iniciativa no solo busca salvar vidas en el presente, sino también restaurar la dignidad y la esperanza para el futuro. La situación humanitaria es crítica, con más de medio millón de personas enfrentando condiciones similares a la hambruna y miles de niños afectados por la violencia. A pesar de las conversaciones en curso para poner fin al conflicto, las hostilidades continúan, exacerbando aún más la crisis sanitaria y humanitaria en la región.

El Gobierno invierte 120 millones en investigación sanitaria y contratación de personal

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España ha destinado más de 120 millones de euros a proyectos de investigación en salud y contratos para personal. La ministra Diana Morant ha enfatizado el compromiso del Gobierno con la ciencia y la salud. Se han aprobado 498 proyectos que abarcan diversas áreas, incluyendo cáncer, enfermedades crónicas y salud pública, con una inversión de 81,6 millones de euros. Además, se asignan 40 millones para contratos de más de 250 profesionales en investigación. Este impulso forma parte de la Acción Estratégica en Salud 2025, que busca fortalecer la investigación biomédica en el país.

AINIA lanza 11 proyectos de I+D+I con apoyo de IVACE-FEDER

El Centro Tecnológico AINIA ha lanzado once nuevos proyectos de I+D+I con el apoyo del programa IVACE-FEDER 2025-2026, abordando desafíos en sectores como alimentación, cosmética, sostenibilidad y salud. Estos proyectos buscan promover la innovación tecnológica y mejorar la calidad de vida. Entre ellos se destacan iniciativas como AQUA2VAL, que valora agua residual para una economía circular, y MICROSENS, que utiliza fotónica e inteligencia artificial para evaluar la salud intestinal. AINIA reafirma su compromiso con soluciones tecnológicas avanzadas que aumenten la competitividad empresarial y respondan a retos sociales y ambientales actuales.