www.gacetadeprensa.com

ministerio de inclusion

24/07/2025@14:20:10

Un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia revela un aumento alarmante de discursos de odio en redes sociales tras los altercados en Torre Pacheco, Murcia. Entre el 6 y el 22 de julio, se registraron más de 138,000 mensajes hostiles, principalmente dirigidos a personas del norte de África. El repunte coincide con un incidente violento y ha estado acompañado de desinformación y convocatorias a la violencia en plataformas como Telegram. La ministra Elma Saiz enfatiza la necesidad de actuar contra estos bulos para prevenir la propagación del odio. El sistema FARO, utilizado para monitorizar estos discursos, combina inteligencia artificial con supervisión experta para garantizar la fiabilidad en la detección y análisis del contenido racista y xenófobo.

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ha reportado más de 54.000 contenidos racistas en redes sociales durante junio de 2025, evidenciando un aumento alarmante en el discurso de odio, especialmente hacia personas del norte de África. La ministra Elma Saiz ha destacado la necesidad urgente de que las plataformas digitales asuman su responsabilidad y actúen contra esta amenaza creciente. El informe revela que el 56% de los mensajes detectados deshumanizan a los migrantes, mientras que solo un 29% de los contenidos reportados fueron eliminados por las plataformas. Este fenómeno estructural requiere respuestas contundentes para proteger la cohesión social y avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

El discurso de odio racista y xenófobo en el deporte, especialmente en el fútbol, ha aumentado significativamente en las redes sociales, según un informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia. En enero, el 7% de los mensajes reportados eran de odio, con ataques dirigidos a figuras como Vinicius Jr. y Lamine Yamal. A pesar de la firma de un convenio entre el Ministerio de Inclusión y LaLiga para combatir este problema, las plataformas sociales han mostrado una respuesta desigual en la eliminación de contenidos ofensivos, siendo TikTok la más efectiva. Además, se destaca que la mayoría de los mensajes de odio se dirigen a musulmanes y personas del norte de África.

  • 1

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha lanzado una consulta pública para el nuevo Plan de Integración y Convivencia Intercultural, abierta desde el 24 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025. Este plan busca incorporar las opiniones de ciudadanos, entidades y colectivos para fomentar la igualdad de oportunidades y la cohesión social en España. La ministra Elma Saiz ha enfatizado la importancia de la participación ciudadana en este proceso, que se centra en áreas como derechos humanos, empleo, educación y convivencia. El Gobierno reafirma su compromiso con una política migratoria inclusiva y contra la discriminación. Para más información, visita el enlace.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha informado que las horas efectivas trabajadas en España aumentaron un 11,3% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con los niveles previos a la pandemia. Este incremento se debe al aumento del número de cotizantes del Régimen General de la Seguridad Social y a un ligero aumento en las horas efectivas por cotizante. La estadística se basa en datos administrativos y busca reflejar la evolución real del empleo tras la crisis sanitaria.