www.gacetadeprensa.com

reforma laboral

La Seguridad Social alcanza 21,8 millones de afiliados tras sumar 230.000 en octubre

21/10/2025@12:24:09

En la primera quincena de octubre, la Seguridad Social ha registrado un aumento de 230.000 afiliados, alcanzando un total de 21.852.381 ocupados en España. Este crecimiento se traduce en 229.812 nuevos empleos desde finales de septiembre y refleja una estabilidad en el número de afiliados durante los primeros días del mes. Desde el inicio del año, se han sumado 651.255 nuevos afiliados, mientras que en el último año el incremento ha sido de 494.312 ocupados. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la calidad del empleo generado y el dinamismo del mercado laboral en este periodo.

Yolanda Díaz destaca la importancia del empleo estable para la salud mental

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha participado en Ginebra en la Academia Europea de Salud Psicológica Ocupacional, donde destacó la importancia de la estabilidad laboral y el trabajo decente para la salud mental. Durante su intervención, subrayó que las políticas públicas impulsadas, como la Reforma Laboral y el aumento del Salario Mínimo Profesional, han mejorado las condiciones laborales y reducido la precariedad. Díaz también abordó la necesidad de reducir la jornada laboral y promover permisos por cuidado, enfatizando que estas medidas son esenciales para proteger la salud mental de los trabajadores. A nivel internacional, abogó por una mayor inclusión de los riesgos psicosociales en el trabajo y por construir una cultura de prevención que priorice el bienestar laboral.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord de 21,6 millones en agosto

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord en agosto, superando los 21,6 millones de afiliados, lo que representa un aumento de 476.299 afiliados en comparación con el año anterior. Este crecimiento se refleja tanto en la serie desestacionalizada como en la original. Los sectores de Información y Comunicaciones, así como Actividades Científicas y Técnicas, han mostrado un desempeño notable, contribuyendo al incremento del empleo. Además, se destaca el aumento significativo de la ocupación entre jóvenes y mayores de 55 años. La calidad del empleo también ha mejorado, con un aumento del 35,3% en contratos indefinidos desde diciembre de 2021. En comparación con otros países europeos, el crecimiento del empleo en España es superior, destacando una tasa de temporalidad que ha disminuido considerablemente entre los jóvenes.

Récord de afiliación a la Seguridad Social en julio con casi 500,000 nuevos empleos en un año

En julio de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó niveles récord, con un incremento de 475.623 afiliados en comparación con el año anterior, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos empleos desde junio y más de medio millón en lo que va del año. La mejora es notable entre los jóvenes menores de 30 años y los mayores de 55, con aumentos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Los sectores como Actividades Artísticas y Comercio experimentaron un notable aumento de afiliados. Además, el empleo en España crece a un ritmo superior al de otras economías europeas, destacando una reducción significativa en la temporalidad laboral desde la reforma laboral de 2021.

La afiliación a la Seguridad Social supera los 21,9 millones en julio

En julio, la afiliación diaria a la Seguridad Social en España ha superado los 21,9 millones de trabajadores, alcanzando un total de 21.900.354 afiliados el 14 de julio. La cifra media de afiliados también ha aumentado, con 21.892.989 registrados a mediados de mes, lo que representa un incremento de 237.046 respecto al mes anterior. Al descontar la estacionalidad, se consolidan aproximadamente 21,6 millones de afiliados, con un crecimiento anual de 465.185 empleos. La ministra Elma Saiz destaca que el mercado laboral español está en su mejor momento histórico, con un aumento significativo en la calidad de los contratos laborales.

INSST lanza guía para promover el derecho a la desconexión digital en el trabajo

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha lanzado una "Guía básica" enfocada en la salud psicosocial laboral, en el contexto de la reforma del derecho a la desconexión digital. Esta reforma busca reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales y regular aspectos clave como el registro de jornada digital y el derecho a desconectar fuera del horario laboral. La guía promueve la creación de políticas internas que aseguren un uso razonable de los equipos informáticos y fomenta la implementación de protocolos para garantizar la desconexión efectiva. Se espera que estas iniciativas mejoren la conciliación laboral y familiar, así como la salud mental de los trabajadores.

España bate un nuevo récord histórico con más de 21 millones de afiliados a la Seguridad Social

La Seguridad Social ha registrado 21.073.339 afiliados en abril, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, tras el incremento de 40.677 respecto a marzo. Es el mejor dato de la serie histórica, después de haber sumado 480.653 en el último año. La afiliación ha sumado más de 1,7 millones de trabajadores desde antes de la pandemia.
  • 1

La Seguridad Social suma 51.779 nuevos afiliados en septiembre

La Seguridad Social ha registrado un aumento de 51.779 afiliados en las dos últimas quincenas, alcanzando un total de 21.695.062 afiliados en términos desestacionalizados. Este crecimiento se destaca en el contexto del empleo durante la primera quincena de septiembre y representa un incremento de 496.622 ocupados en el último año. Desde diciembre de 2021, cuando se implementó la reforma laboral, se han sumado 1.918.498 nuevos afiliados. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado el continuo crecimiento del empleo, que también ha superado los 21,7 millones de afiliados a nivel diario.

La Seguridad Social registra un aumento de medio millón de afiliados en un año

La Seguridad Social en España ha registrado un aumento significativo de afiliados, sumando cerca de medio millón en el último año. En la primera quincena de agosto de 2025, se contabilizan 21.643.283 afiliados, destacando un crecimiento desestacionalizado de 478.781 empleos en el último año. Desde diciembre de 2022, la cifra total ha aumentado en 1.351.906 afiliados, evidenciando una recuperación sólida del mercado laboral tras la pandemia. La ministra Elma Saiz resalta que estos datos reflejan máximos históricos en el empleo y la calidad de los contratos laborales.

Aumento significativo en días y horas trabajadas en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los días efectivos trabajados en España aumentaron un 12,9% y las horas efectivas un 12,3%, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta estadística se basa en registros de afiliación y bases de cotización desde enero de 2019. La calidad del empleo ha mejorado, con un crecimiento notable en los días cotizados por mujeres y un aumento significativo en sectores como Educación. Además, la reforma laboral ha cambiado la proporción de contratos indefinidos frente a temporales, pasando del 72,3% al 88,4%. Las horas efectivas trabajadas también superan los niveles prepandemia, reflejando una tendencia positiva en el mercado laboral.

La afiliación a la Seguridad Social supera los 21,9 millones en junio

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo máximo histórico en junio, superando los 21,6 millones de ocupados, con un incremento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior. Este aumento refleja un crecimiento interanual del 2,2%, destacando especialmente el empleo femenino, que también ha alcanzado cifras récord. La creación de empleo en España sigue superando a otras grandes economías europeas, evidenciando una mejora en la calidad del trabajo, con un notable aumento de contratos indefinidos. Además, el número de trabajadores autónomos ha alcanzado cifras históricas, con un crecimiento significativo en sectores productivos.

La Seguridad Social registra en octubre 67.772 afiliados más y marca máximos de la serie

La afiliación media, serie original, se sitúa en 21.332.513, con 134.307 ocupados más que hace un mes, que es la mayor subida de la serie, exceptuando 2021.

¿Qué es peor “gobernar” con fascistas o “pactar” con independentistas?

Después del 23-J los números dan para repetir gobierno de coalición progresista por muy difícil que suponga, pero no dan para lo contrario.