www.gacetadeprensa.com

Crecimiento

La Seguridad Social alcanza 21,8 millones de afiliados tras sumar 230.000 en octubre

21/10/2025@12:24:09

En la primera quincena de octubre, la Seguridad Social ha registrado un aumento de 230.000 afiliados, alcanzando un total de 21.852.381 ocupados en España. Este crecimiento se traduce en 229.812 nuevos empleos desde finales de septiembre y refleja una estabilidad en el número de afiliados durante los primeros días del mes. Desde el inicio del año, se han sumado 651.255 nuevos afiliados, mientras que en el último año el incremento ha sido de 494.312 ocupados. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la calidad del empleo generado y el dinamismo del mercado laboral en este periodo.

Aumento del 7% en la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en un año

La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España ha crecido más del 7% en el último año, alcanzando una media de 3.090.000 cotizantes. En septiembre, se registraron 3.067.780 afiliados si se descuenta el efecto calendario, con un aumento de más de 200.000 trabajadores foráneos en los últimos doce meses. Las comunidades autónomas con mayor crecimiento son Asturias, Galicia y Castilla y León. El empleo entre los extranjeros supera la media nacional, destacando su relevancia en sectores como la hostelería y la construcción. Además, el número de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord de 490.717, con un crecimiento notable en sectores cualificados como información y comunicaciones.

Ceit finaliza 2024 con un crecimiento del 19% y logros destacados

El Centro Tecnológico Ceit ha cerrado el ejercicio 2024 con resultados excepcionales, reportando un crecimiento del 19% en sus ingresos, que alcanzaron los 26,5 millones de euros. Este notable incremento se ha logrado en un contexto de incertidumbre económica y geopolítica, gracias a un equilibrio entre la investigación y desarrollo colaborativo con empresas y proyectos internos. La plantilla de Ceit se compone de 269 profesionales, destacando un alto porcentaje de investigadores. Durante el año, el centro ha mantenido su compromiso con la producción científica, publicando 57 artículos y defendiendo 9 tesis doctorales. Ceit se posiciona como líder en innovación y está preparado para enfrentar futuros desafíos, apoyado por una sólida base de talento y colaboración institucional.

Centros Tecnológicos en España generan 917 M€ y crecen un 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha presentado su Informe Anual 2024, destacando que sus 52 centros asociados generaron más de 917 millones de euros en ingresos y atendieron a más de 29.000 empresas. Este crecimiento del 6,5% en ingresos y del 3,5% en empleo reafirma el papel de estos centros como motores de innovación en España. Con casi 10.800 profesionales, incluyendo más de 8.500 investigadores, los centros desarrollaron más de 23.700 proyectos en el último año. La colaboración con administraciones públicas ha sido clave para este éxito, aunque se identifican desafíos futuros relacionados con la financiación y la necesidad de impulsar infraestructuras tecnológicas para mejorar la competitividad empresarial.

La 1 alcanza su mejor audiencia en mayo en siete años

La 1 ha alcanzado su mejor resultado en mayo en siete años, con un 10,4% de cuota de pantalla, convirtiéndose en la segunda cadena más vista y la generalista que más crece. Este notable aumento refleja el éxito de su programación y el interés del público. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Digi crece un 22% en ingresos y suma 9 millones de clientes en España

Digi ha reportado un crecimiento del 22% en su facturación en España durante el primer trimestre de 2025, alcanzando más de 217 millones de euros. La operadora ha sumado 630.000 nuevos clientes, elevando su total a 9 millones, con un notable aumento en portabilidades y nuevas altas en servicios de fibra óptica. Además, Digi ha invertido 88 millones de euros en la expansión de su red, aumentando su cobertura a 12,5 millones de hogares. Con un EBITDA de 41 millones de euros, la compañía continúa consolidándose como un competidor clave en el mercado español de telecomunicaciones, donde mantiene aproximadamente el 10% del sector.

La 1 alcanza su mejor abril en más de una década y se consolida como la segunda cadena generalista

La 1 ha alcanzado su mejor mes de abril en 11 años, con un 10,7% de share, convirtiéndose en la cadena generalista que más crece. Este aumento le permite recuperar la segunda posición en el ranking de audiencias y reafirmarse como un referente informativo. Para más detalles, visita el artículo completo en RTVE.

La Reserva Federal de EE.UU. prevé estabilidad económica a pesar de un futuro incierto

La Reserva Federal de EE.UU., liderada por Jerome Powell, ha afirmado que la economía del país se mantendrá estable a corto plazo, a pesar de las preocupaciones sobre el futuro. En su reciente declaración, Powell destacó una desaceleración en el crecimiento durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el año anterior. Las encuestas indican una alta incertidumbre entre hogares y negocios, exacerbada por políticas comerciales erráticas y aranceles más altos de lo esperado. Esto podría resultar en un aumento temporal de la inflación y un crecimiento más lento del PIB. La Fed mantiene su enfoque cauteloso respecto a los tipos de interés mientras evalúa la situación económica. Para más detalles, visita el enlace: https://www.lasexta.com/noticias/internacional/reserva-federal-asegura-que-economia-eeuu-mantendra-estable-aunque-previsiones-futuro-son-buenas_2025041667fff8f6a1a8a90001ada1d7.html

La Seguridad Social suma 51.779 nuevos afiliados en septiembre

La Seguridad Social ha registrado un aumento de 51.779 afiliados en las dos últimas quincenas, alcanzando un total de 21.695.062 afiliados en términos desestacionalizados. Este crecimiento se destaca en el contexto del empleo durante la primera quincena de septiembre y representa un incremento de 496.622 ocupados en el último año. Desde diciembre de 2021, cuando se implementó la reforma laboral, se han sumado 1.918.498 nuevos afiliados. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado el continuo crecimiento del empleo, que también ha superado los 21,7 millones de afiliados a nivel diario.

Récord de afiliación a la Seguridad Social en julio con casi 500,000 nuevos empleos en un año

En julio de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó niveles récord, con un incremento de 475.623 afiliados en comparación con el año anterior, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos empleos desde junio y más de medio millón en lo que va del año. La mejora es notable entre los jóvenes menores de 30 años y los mayores de 55, con aumentos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Los sectores como Actividades Artísticas y Comercio experimentaron un notable aumento de afiliados. Además, el empleo en España crece a un ritmo superior al de otras economías europeas, destacando una reducción significativa en la temporalidad laboral desde la reforma laboral de 2021.

Aumento histórico de afiliados extranjeros en junio con 25.184 nuevos cotizantes

En junio de 2025, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico con 3.096.015 cotizantes, tras sumar 25.184 nuevos afiliados, lo que representa un tercio del empleo creado en ese mes. Este incremento se traduce en un aumento de 1.069.456 trabajadores foráneos desde junio de 2018, constituyendo el 14,2% del total de afiliados. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó la importancia de los trabajadores extranjeros para el crecimiento del país. Los sectores con mayor presencia de estos trabajadores son Hostelería, Agricultura y Construcción. Además, se registró un aumento significativo en la afiliación de autónomos extranjeros, alcanzando un nuevo máximo histórico de 486.894 personas.

Las exportaciones de España crecen un 8,5% en marzo

Las exportaciones españolas experimentaron un notable aumento del 8,5% interanual en marzo, alcanzando un total de 34.119,9 millones de euros, lo que representa el segundo mayor valor registrado para este mes. Este crecimiento refleja la fortaleza del comercio exterior español. Para más detalles, se puede consultar el Informe Mensual de Comercio Exterior disponible en el enlace.

El gasto de turistas internacionales en España alcanza los 23.500 millones de euros en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los turistas internacionales gastaron en España un total de 23.500 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el año anterior. En marzo, España recibió a 6,6 millones de visitantes extranjeros, un incremento del 3,8% interanual, destacando el notable crecimiento de turistas italianos, que aumentaron en un 27,7% y su gasto en un 25%. Estos datos reflejan la recuperación y el crecimiento continuo del sector turístico en España. Para más información, se pueden consultar las estadísticas de movimientos turísticos y la encuesta de gasto turístico disponibles en los enlaces proporcionados.

Mega y 'El Chiringuito de Jugones' alcanzan récords de audiencia

Mega se posiciona como la temática de mayor crecimiento en abril con un 1,4%, alcanzando un récord de temporada. 'El Chiringuito de Jugones', presentado por Josep Pedrerol, continúa siendo el programa más visto del canal, logrando un 4,5% de cuota y 205.000 espectadores medios. Además, el programa marcó su mejor registro diario con un impresionante 7,6% el 16 de abril. Otros contenidos destacados incluyen 'Batalla de restaurantes'.

España sigue creciendo en 2025 a pesar de la desaceleración global

La economía española se mantiene en crecimiento en 2025, a pesar de la desaceleración global y tensiones comerciales. Según el informe de CEOE, el Banco de España ha elevado su previsión de crecimiento del PIB al 2,7%, impulsado por un aumento en el empleo y el consumo privado. Sin embargo, persisten riesgos como el incremento de los costes laborales y la incertidumbre internacional. La inflación se sitúa en un 3,0%, con una moderación en la inflación subyacente al 2,2%. A nivel europeo, la actividad muestra resultados mixtos y el BCE ha comenzado a flexibilizar su política monetaria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.