www.gacetadeprensa.com
Yolanda Díaz destaca la importancia del empleo estable para la salud mental
Ampliar

Yolanda Díaz destaca la importancia del empleo estable para la salud mental

viernes 10 de octubre de 2025, 17:45h

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha participado en Ginebra en la Academia Europea de Salud Psicológica Ocupacional, donde destacó la importancia de la estabilidad laboral y el trabajo decente para la salud mental. Durante su intervención, subrayó que las políticas públicas impulsadas, como la Reforma Laboral y el aumento del Salario Mínimo Profesional, han mejorado las condiciones laborales y reducido la precariedad. Díaz también abordó la necesidad de reducir la jornada laboral y promover permisos por cuidado, enfatizando que estas medidas son esenciales para proteger la salud mental de los trabajadores. A nivel internacional, abogó por una mayor inclusión de los riesgos psicosociales en el trabajo y por construir una cultura de prevención que priorice el bienestar laboral.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha participado en la Academia Europea de Salud Psicológica Ocupacional en Ginebra, Suiza, donde presentó las políticas públicas que ha promovido para mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores. Durante su intervención, Díaz afirmó: «Hemos construido la economía del empleo como un elemento de bienestar. El trabajo debe ser estable, digno y con derechos».

Entre las iniciativas destacadas se encuentra la Reforma Laboral, que busca erradicar los abusos relacionados con la temporalidad y fomentar la estabilidad laboral. Esta medida ha permitido mejorar las condiciones laborales de millones de personas. Según Díaz, el éxito radica en haber logrado un diálogo social tripartito que respaldó una normativa fundamental para combatir la precariedad. «No hay nada que propicie más daño en la salud mental que alguien que vive de forma precaria», subrayó.

Impacto del Salario Mínimo Profesional

Díaz también destacó el aumento del Salario Mínimo Profesional como un avance significativo para reducir desigualdades y mejorar las condiciones laborales, especialmente para mujeres y jóvenes. «No hay mayor malestar que no llegar a fin de mes. Es la herramienta más feminista», enfatizó.

La ministra abordó además el tema de la reducción de la jornada laboral, señalando que el siglo XXI ofrece herramientas para trabajar menos y producir más. Aseguró que este aspecto está íntimamente ligado a la salud mental de los trabajadores. Desde el Ministerio de Trabajo se han implementado permisos por cuidado y se han ampliado los existentes para atención a menores, reconociendo que el factor cuidado es un riesgo laboral clave vinculado a las mujeres.

Mejoras en permisos laborales

«Las políticas que defienden la seguridad y estabilidad laboral, así como aquellas que fomentan el trabajo decente y mejores condiciones laborales y salariales, reducen la presión mental sobre los trabajadores», explicó Díaz. En este sentido, mencionó la ampliación a 10 días del permiso por fallecimiento y la introducción de un permiso para cuidados paliativos como ejemplos concretos.

Asimismo, hizo hincapié en las políticas públicas destinadas a proteger la salud mental en el entorno laboral, como la Estrategia de Salud y Seguridad en el Trabajo e iniciativas específicas para regular la protección en el servicio del hogar familiar. «Cuando hay una discriminación, hay una vulneración de derechos», aseveró con firmeza.

Compromiso internacional

A nivel internacional, Díaz destacó los esfuerzos realizados para incluir los riesgos psicosociales en el ámbito laboral. Durante la presidencia española de la Unión Europea, se impulsaron las primeras conclusiones del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores, enfocándose en cómo la precariedad laboral afecta a la salud mental.

La vicepresidenta abogó por invertir en una cultura preventiva que fomente la salud mental en el trabajo. «Los riesgos psicosociales son el fruto de décadas de desprecio por las condiciones laborales. No se puede pensar que sirve trabajar de cualquier manera», concluyó Díaz, instando a tomar seriamente la cuestión de la salud mental e implementar normativas específicas sobre riesgos psicosociales a nivel internacional.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha expuesto Yolanda Díaz en la Academia Europea de Salud Psicológica Ocupacional?

Yolanda Díaz ha hablado sobre las políticas públicas en materia laboral que promueven la salud y bienestar de los trabajadores, enfatizando la importancia del trabajo estable, digno y con derechos.

¿Cómo contribuyen las reformas laborales a la salud mental?

Las reformas laborales buscan eliminar abusos en la temporalidad y extender la estabilidad en el empleo, lo que mejora las condiciones de trabajo y reduce la precariedad, un factor que afecta negativamente a la salud mental.

¿Cuál es el impacto del incremento del Salario Mínimo Profesional?

El aumento del Salario Mínimo Profesional ha sido clave para reducir desigualdades, mejorar condiciones laborales y disminuir la brecha salarial entre mujeres y jóvenes, lo que contribuye al bienestar general.

¿Qué medidas se están tomando respecto a la jornada laboral?

Díaz ha mencionado que se trabaja en la reducción de la jornada laboral como una forma de mejorar la salud mental de los trabajadores, permitiendo trabajar menos y producir más.

¿Qué políticas se han implementado para proteger la salud mental en el trabajo?

Se han desplegado políticas públicas como la Estrategia de Salud y Seguridad en el Trabajo e iniciativas para regular la protección de la salud mental, incluyendo permisos por cuidados y atención a riesgos psicosociales.

¿Qué enfoque tiene España a nivel internacional sobre los riesgos psicosociales?

A nivel internacional, se ha promovido incluir los riesgos psicosociales en el trabajo, impulsando conclusiones sobre salud mental relacionadas con precariedad laboral durante la presidencia española de la Unión Europea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios