www.gacetadeprensa.com

Cultura

Estreno de 'El hombre que no quería bailar', un documental sobre Israel Galván y su innovador flamenco

22/10/2025@18:22:47

El programa 'Imprescindibles' presenta este domingo el documental 'El hombre que no quería bailar', que explora la vida y obra del innovador bailaor Israel Galván. Desde sus inicios como niño-bailaor hasta su ruptura con la tradición flamenca, el documental, dirigido por Arantxa Vela Buendía y Luis Miguel González Cruz, incluye entrevistas con familiares y expertos en flamenco. A través de imágenes de archivo y un recorrido por sus ensayos en Madrid, Sevilla y Avignon, se revela el proceso creativo de Galván y su influencia en el arte del baile.

El Ministerio de Cultura destina un millón de euros para apoyar la recuperación cultural tras la DANA

El Ministerio de Cultura de España, liderado por el ministro Ernest Urtasun, ha anunciado un millón de euros en ayudas para la reactivación del sector cultural afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024. Durante su visita a espacios culturales en Valencia, Urtasun se reunió con representantes del sector y reafirmó el compromiso del ministerio con la recuperación cultural. Estas nuevas ayudas se suman a más de cuatro millones destinados previamente a diversas áreas como el cine, el libro y las artes escénicas. El proyecto ‘Salvem les fotos’ y otras iniciativas recibirán apoyo financiero para restaurar materiales dañados por las inundaciones. Además, se organizarán jornadas profesionales en noviembre para evaluar los avances en la reconstrucción cultural tras la DANA.

Unicaja renueva su apoyo al Premio Miguel Delibes de Periodismo

Unicaja reafirma su compromiso con el periodismo y el uso correcto del español al renovar su patrocinio del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, organizado por la Asociación de la Prensa de Valladolid. Este galardón, que celebra su 29ª edición, cuenta con una dotación económica de 6.000 euros aportados por Unicaja. La colaboración entre ambas entidades destaca la importancia de promover la cultura y fortalecer la identidad social en Castilla y León. La APV anunciará próximamente las bases para esta nueva edición, continuando así con una tradición que reconoce a importantes figuras del periodismo español.

Gonzalo Pinillos presenta su canción para Eurovisión Junior 2025

RTVE ha presentado 'Érase una vez (Once upon a time)', la canción con la que Gonzalo Pinillos representará a España en Eurovisión Junior 2025, que se celebrará el 13 de diciembre en Tiflis, Georgia. La propuesta destaca por su mensaje de fomentar la cultura y la lectura, invitando a soñar y explorar a través de la música. Gonzalo, apasionado de la literatura, evoca personajes icónicos y universos mágicos en una letra vibrante que combina español, inglés y francés. La canción, compuesta por un equipo experimentado en Eurovisión Junior, promete ser un viaje musical lleno de imaginación y optimismo. RTVE planea una gran campaña promocional para apoyar esta candidatura innovadora que busca conectar con el público infantil y juvenil europeo.

Inicia Mondiacult 2025 en Barcelona con más de 160 países representados

Mondiacult 2025 ha comenzado en Barcelona, convirtiéndose en la capital cultural del mundo durante tres días. La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO reúne a más de 160 delegaciones ministeriales, inaugurada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y otros líderes internacionales. Este evento busca promover la inclusión de la cultura como un Objetivo de Desarrollo Sostenible y definir políticas culturales futuras. Se abordarán temas como derechos culturales, economía de la cultura y cambios climáticos, además de incorporar el foro ciudadano Ágora Cívica y Mondiayouth para jóvenes. El programa incluye actividades artísticas y conciertos, destacando la importancia de la cultura en la sostenibilidad y cohesión social.

Miqui Puig celebra 40 años de carrera en 'Punts de vista' este domingo

Este diumenge, el programa cultural ‘Punts de vista’ de RTVE Catalunya, presentat per Tània Sarrias, entrevista l'artista Miqui Puig, qui celebra 40 anys de carrera i publica les seves memòries amb el llibre 'Yo no quería ser Miqui Puig'. A més, la secció d'actualitat cultural comptarà amb Ana Polo i Clàudia Rius, que discutiran sobre la pel·lícula 'Sirât', seleccionada per representar Espanya als Oscars. El programa també inclourà una selecció de sèries a càrrec de Paula Hergar i un repàs dels plans culturals destacats amb Rita Roig.

RTVE Catalunya inicia nueva temporada y lanza 2Cat el 13 de octubre

RTVE Catalunya inicia su nueva temporada coincidiendo con la Diada Nacional de Catalunya el 11 de septiembre, manteniendo sus programas líderes. Destaca el inicio de 'Cafè d’idees' con Gemma Nierga y 'L’Altaveu' con Danae Boronat. Además, el 13 de octubre se lanzará oficialmente La 2 Catalunya (2Cat), que ofrecerá una programación moderna y en directo, reflejando la diversidad cultural y lingüística de Catalunya. Esta nueva etapa refuerza el compromiso de RTVE con la cultura y la ciudadanía catalana.

Mondiacult 2025: Barcelona acogerá a más de 150 ministros de Cultura en una cumbre global

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el subdirector general de Cultura de UNESCO, Ernesto Ottone, han anunciado Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible que se llevará a cabo en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre. Este evento reunirá a más de 150 ministros de cultura de todo el mundo para definir políticas culturales futuras y promover una agenda global centrada en la cultura como bien público. Entre los temas a tratar se encuentran los derechos culturales, la economía de la cultura y el impacto del cambio climático. Además, se presentará el primer Informe Mundial sobre el Estado de la Cultura y se buscará establecer un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico para la cultura. La conferencia incluirá sesiones plenarias, eventos paralelos y actividades culturales destacadas. También se implementará un espacio para jóvenes llamado Mondiayouth y Ágora Cívica, promoviendo la participación ciudadana en los debates culturales.

El ministro de Cultura dialoga con editores en el Congreso de la Lengua Española en Arequipa

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se reunió con representantes del sector editorial durante el X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa. Este encuentro, organizado por el Ministerio de Cultura y el Instituto Cervantes, abordó la circulación del libro entre España y América Latina, buscando fomentar un mayor intercambio de obras y autores. Urtasun destacó la importancia de crear espacios editoriales comunes para fortalecer las industrias editoriales en ambos continentes. La reunión también incluyó a destacados editores y representantes de instituciones culturales, continuando diálogos previos sobre los retos y oportunidades del sector editorial en un contexto de diversidad creativa. El congreso reúne a más de 260 especialistas para discutir temas como el mestizaje cultural y los desafíos contemporáneos del idioma español.

Benidorm Fest 2026 inicia con la presentación de 18 artistas participantes

RTVE ha presentado el cartel oficial del Benidorm Fest 2026, que contará con 18 artistas en su quinta edición. Este festival, que celebra la música y la cultura en España, incluirá propuestas de artistas latinoamericanos. Las canciones de los participantes se lanzarán el 18 de diciembre. Sergio Calderón, director de TVE, destacó el impacto del festival en la industria musical, mientras que César Vallejo, nuevo director del evento, expresó su emoción por consolidar el Benidorm Fest como una cita anual clave. Los artistas incluyen a Asha, Dani J, Funambulista y muchos más, cada uno aportando su estilo único al evento.

Albares impulsa la restauración del patrimonio ucraniano en Mondiacult 2025

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, inauguró la Conferencia de la UNESCO Mondiacult 2025 en Barcelona, donde destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural dañado por la agresión rusa a Ucrania. Durante su intervención, subrayó que la cultura es esencial para defender la libertad y promover el diálogo en las relaciones internacionales. Albares presentó el proyecto del hub Cultura, Paz y Resiliencia en Lviv, financiado por la AECID, que busca restaurar bienes culturales y formar gestores en Ucrania. Esta conferencia marca un hito al ser la primera celebrada fuera de México, reafirmando el compromiso de España con el multilateralismo y la cultura como motor de desarrollo.

Llega el tráiler de "Star Wars: Visions" volumen 3 para Disney+

El tráiler de "Star Wars: Visions" volumen 3 ya está disponible y se estrenará en Disney+ el 29 de octubre de 2025. Esta nueva entrega presenta nueve cortometrajes creados por diferentes estudios de animación japonesa, destacando la diversidad y creatividad del medio. La antología, que celebra la mitología de Star Wars, incluye obras de reconocidos estudios como Kamikaze Douga, Production I.G y WIT STUDIO. El volumen 1 fue nominado a los premios Emmy y el segundo ganó varios galardones, consolidando la serie como un referente en la animación.

Barcelona acoge en septiembre la Conferencia Mundial de Cultura Mondiacult

Barcelona se convertirá en el centro mundial de la cultura del 29 de septiembre al 1 de octubre durante la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, conocida como Mondiacult. Este evento, coorganizado por el Ministerio de Cultura y la Generalitat de Catalunya, contará con la participación de más de 150 ministros y ministras de cultura a nivel global. Se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo una recepción oficial en el Hospital de Sant Pau. Además, se promoverá la diversidad lingüística con la inclusión del catalán en las sesiones principales. También se realizará el foro Ágora Cívica, que busca fomentar la participación ciudadana en las políticas culturales. El ministro de Cultura ha destacado importantes inversiones en Cataluña, incluyendo nuevas bibliotecas y proyectos culturales en varias ciudades.

RTVE Catalunya inicia su nueva temporada y presenta 2Cat para el 13 de octubre

RTVE Catalunya inicia su nueva temporada el 11 de septiembre, coincidiendo con la Diada Nacional de Catalunya, y anuncia el lanzamiento oficial de La 2 Catalunya (2Cat) para el 13 de octubre. La programación incluirá el regreso de 'Cafè d’idees' con Gemma Nierga y 'L’Altaveu' con Danae Boronat, además de otros espacios culturales y de análisis. 2Cat promete una oferta moderna y en directo, reflejando la diversidad cultural catalana y fortaleciendo el compromiso de RTVE con la lengua y la ciudadanía.

La ONU aboga por la inclusión de pueblos indígenas en el desarrollo de la inteligencia artificial

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la ONU destaca la importancia de que la inteligencia artificial (IA) amplifique la sabiduría indígena en lugar de perpetuar su exclusión. António Guterres, Secretario General de la ONU, advierte sobre los riesgos de desarrollar tecnologías sin la participación indígena, lo que puede llevar a la tergiversación cultural y a violaciones de derechos. La IA tiene el potencial de preservar lenguas y tradiciones, pero también puede exacerbar desigualdades si no se aborda éticamente. Se enfatiza la necesidad de proteger la soberanía sobre los datos indígenas y garantizar su inclusión en el mundo digital para construir un futuro justo y sostenible.