www.gacetadeprensa.com
El ministro de Cultura dialoga con editores en el Congreso de la Lengua Española en Arequipa
Ampliar

El ministro de Cultura dialoga con editores en el Congreso de la Lengua Española en Arequipa

jueves 16 de octubre de 2025, 20:13h

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se reunió con representantes del sector editorial durante el X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa. Este encuentro, organizado por el Ministerio de Cultura y el Instituto Cervantes, abordó la circulación del libro entre España y América Latina, buscando fomentar un mayor intercambio de obras y autores. Urtasun destacó la importancia de crear espacios editoriales comunes para fortalecer las industrias editoriales en ambos continentes. La reunión también incluyó a destacados editores y representantes de instituciones culturales, continuando diálogos previos sobre los retos y oportunidades del sector editorial en un contexto de diversidad creativa. El congreso reúne a más de 260 especialistas para discutir temas como el mestizaje cultural y los desafíos contemporáneos del idioma español.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha estado presente en un encuentro profesional con editores, en el contexto del X Congreso Internacional de la Lengua Española, que se lleva a cabo en Arequipa, Perú. Este evento ha sido organizado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura, junto al Instituto Cervantes.

Durante este encuentro, se han abordado temas relacionados con la circulación del libro entre España y América Latina. El objetivo principal es fomentar el diálogo sobre las diversas perspectivas y experiencias en el ámbito editorial en ambos continentes, así como crear un espacio para reflexionar sobre la cooperación en un sector caracterizado por una gran diversidad creativa.

Fomento del intercambio literario

En su intervención, Urtasun destacó que hay un creciente acceso y conocimiento en España sobre las obras de autores latinoamericanos. Sin embargo, subrayó que existe un potencial aún mayor para fortalecer este vínculo. «Es fundamental cómo lograr que la circulación del libro entre España y América Latina genere espacios editoriales comunes que propicien un mayor intercambio de obras y autores», afirmó el ministro. Resaltó la relevancia de esta cuestión en un momento actual marcado por una notable diversidad creativa y bibliodiversidad editorial.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, también participó en el encuentro, donde estuvieron presentes representantes de importantes editoriales como Vaso Roto, Penguin Random House, Ediciones El Lector y el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Perú. Asimismo, asistieron delegados de la Biblioteca Nacional de Perú y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Continuidad del diálogo editorial

Este encuentro se inscribe como continuación de uno anterior realizado durante el CILE celebrado en Cádiz en 2023. En esta ocasión se presentaron las conclusiones de diálogos previos que examinaron tanto el presente como los futuros desafíos del sector editorial en español. Se discutieron las oportunidades para expandir y fortalecer este ámbito dentro de un contexto intercultural y mestizo.

El ministro Urtasun también participó recientemente en las actividades inaugurales del X Congreso Internacional de la Lengua Española, organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española junto al Gobierno peruano. En sus declaraciones, enfatizó la importancia de construir redes colaborativas alrededor del idioma español.

Un idioma global

Urtasun resaltó que el español es una lengua global que trasciende fronteras nacionales: «No pertenece a un solo país; es una comunidad diversa que lo transforma cada día». Con más de 500 millones de hablantes a nivel mundial, representa aproximadamente el 7.5% de la población global. Durante los cuatro días del congreso, más de 260 especialistas debatirán sobre los retos actuales que enfrenta esta lengua, incluyendo temas como mestizaje e interculturalidad, culturas digitales e inteligencia artificial.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es el ministro de Cultura que participó en el encuentro?

El ministro de Cultura que participó en el encuentro es Ernest Urtasun.

¿Dónde se llevó a cabo el X Congreso Internacional de la Lengua Española?

El X Congreso Internacional de la Lengua Española se llevó a cabo en Arequipa, Perú.

¿Cuál fue el objetivo del encuentro profesional de editores?

El objetivo del encuentro fue contribuir al diálogo sobre las diferentes visiones y experiencias del trabajo editorial entre España y América Latina, así como ofrecer un espacio de reflexión sobre la cooperación en el sector editorial.

¿Qué temas se abordaron durante el congreso?

Se abordaron temas como la circulación del libro en España y América Latina, los retos del futuro de la edición en español, y las posibilidades de expansión y fortalecimiento del mundo editorial en un contexto de interculturalidad y mestizaje.

¿Quiénes participaron en el encuentro además del ministro Urtasun?

Además del ministro Urtasun, participaron el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y representantes de diversas editoriales como Vaso Roto, Penguin Random House, Ediciones El Lector, así como representantes de la Biblioteca Nacional de Perú y la AECID.

¿Qué importancia tiene la lengua española según el ministro Urtasun?

Según el ministro Urtasun, la lengua española es un idioma global que pertenece a una comunidad diversa que lo transforma cada día, siendo un espacio cultural compartido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios