La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado que el principal desafío que enfrenta la Unión Europea es la lucha contra la desigualdad. Durante su intervención en la vigésimo segunda edición de la conferencia «Estado de Europa 2025», celebrada en Bruselas, Díaz destacó la importancia de abordar este problema para evitar el distanciamiento de los ciudadanos respecto al proyecto europeo.
«El reto principal de Europa en estos momentos es reducir la desigualdad. Es un riesgo social y está generando desafección ciudadana, alejando a la ciudadanía del proyecto europeo», afirmó la ministra. Según estudios demoscópicos, si se realizaran elecciones europeas hoy, el partido con mayor apoyo sería el de la abstención, lo que refleja una desconexión alarmante entre los jóvenes y las instituciones europeas.
Díaz enfatizó que los jóvenes necesitan esperanza y sentirse interpelados por el sistema político. La ministra abogó por un enfoque inclusivo que involucre a los trabajadores en la solución de los grandes desafíos europeos, como la descarbonización y la transición hacia una economía digital.
Desafíos climáticos y tecnológicos
La vicepresidenta subrayó que no hay vuelta atrás en el proceso de descarbonización climática y que debe ser abordado proactivamente para generar empleos de calidad. «Si no lo hacemos así, nos vamos a equivocar, porque vamos a dejar a mucha gente atrás», advirtió.
Además, Díaz propuso un nuevo contrato social para enfrentar los retos derivados de la digitalización y el avance de la inteligencia artificial en el ámbito laboral. «No formamos parte del diseño de la Inteligencia Artificial y deberíamos estar ahí. Necesitamos legislar sobre derechos laborales en este contexto», exigió.
En su discurso, también evocó el espíritu original del proyecto europeo post-Segunda Guerra Mundial, centrado en objetivos como la paz y la justicia social. Reclamó autonomía estratégica para Europa, insistiendo en que sin producción tecnológica propia no habrá soberanía.
Encuentros estratégicos
A lo largo de su jornada en Bruselas, Díaz se reunió con Roxana Minzatu, comisaria de Derechos Sociales y Competencias. Este fue su tercer encuentro desde que Minzatu asumió su cargo en la nueva Comisión Europea. En esta reunión, Díaz abogó por una acción más decidida frente a temas relevantes como la desconexión digital y la gestión algorítmica.
Antes de este encuentro, Díaz visitó una acampada simbólica llamada «Salir de casa por Gaza», donde mujeres manifestaron pacíficamente por la paz en Palestina. La vicepresidenta agradeció su compromiso con esta causa y reiteró su condena a lo que calificó como «economía del genocidio». También pidió romper el convenio entre la UE e Israel y demandar responsabilidades sobre el conflicto palestino.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el principal reto que enfrenta Europa según Yolanda Díaz?
Yolanda Díaz afirma que el principal reto de Europa en la actualidad es combatir la desigualdad, ya que esta genera desafección ciudadana y aleja a la población del proyecto europeo.
Qué propone Yolanda Díaz para abordar la descarbonización de la economía?
Díaz aboga por una descarbonización climática que genere puestos de trabajo de calidad y advierte que no se debe rebajar los estándares del Pacto Verde europeo.
Cómo afecta la inteligencia artificial al mundo laboral según Yolanda Díaz?
La vicepresidenta destaca la necesidad de legislar sobre la inteligencia artificial y garantizar derechos laborales, ya que considera que Europa no está participando en su diseño.
Qué acciones ha tomado Yolanda Díaz en relación con la paz en Gaza?
Díaz visitó una acampada de mujeres para reivindicar la paz en los territorios palestinos y pidió acabar con "la economía del genocidio". También reclamó romper el convenio de asociación entre la UE e Israel.