www.gacetadeprensa.com

inteligencia artificial

ITE e IBV lanzan iniciativa para promover movilidad urbana sostenible con tecnología avanzada

21/11/2025@00:26:58

El ITE y el Instituto de Biomecánica (IBV) han iniciado un proyecto llamado MUSoL, que busca impulsar la movilidad urbana sostenible mediante la integración de inteligencia artificial, recarga inteligente y participación ciudadana. Financiado por IVACE+i, este proyecto se centra en diseñar y validar soluciones de movilidad eléctrica e intermodalidad para descarbonizar las ciudades. MUSoL desarrollará una plataforma de datos que centraliza información sobre movilidad, fomentará la colaboración ciudadana a través de tecnologías inmersivas y creará simulaciones en realidad virtual para evaluar propuestas antes de su implementación. Se espera que el proyecto mejore la planificación de infraestructuras de recarga y reduzca el consumo energético y las emisiones, promoviendo una mayor aceptación social.

Tecnologías combinadas mejoran el mantenimiento de carreteras, según estudio

Un estudio realizado por el Centro Tecnológico TECNALIA y el Instituto Técnico de Aragón (ITA) destaca la importancia de combinar diversas tecnologías para mejorar la eficiencia en el mantenimiento de carreteras. El análisis, que abarcó más de 20 tecnologías, busca promover soluciones sostenibles y aumentar la competitividad del sector. Entre las innovaciones se encuentran drones, gemelos digitales y vehículos autónomos, que permiten realizar inspecciones y mantenimientos de manera más precisa y segura. Este enfoque se inscribe en el proyecto ECONOVA-MSC, orientado a la economía circular en la construcción. Además, se identifican tecnologías como redes móviles 5G y dispositivos IoT que están cerca de su implementación en el mercado.

Pilar Alegría destaca la educación como defensa contra la desinformación en Metafuturo 2025

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó en la IV edición de las Jornadas Metafuturo 2025 la educación como una herramienta esencial para combatir la desinformación, que considera una amenaza para las democracias modernas. Durante su intervención, subrayó el impacto negativo de los bulos en la población joven y la necesidad de desarrollar el pensamiento crítico a través de la alfabetización mediática. Alegría también enfatizó la importancia del periodismo profesional y apeló a la responsabilidad colectiva para enfrentar los desafíos que presentan las redes sociales y la inteligencia artificial, defendiendo así la salud democrática del país.

Gobierno español promueve colaboración local en ciudades inteligentes en Barcelona

El Gobierno de España, representado por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, destacó en Barcelona la importancia de la colaboración con entidades locales para fortalecer el desarrollo de ciudades inteligentes. Su intervención tuvo lugar durante la inauguración del Smart City Expo World Congress, un evento clave en el ámbito de la tecnología y la innovación urbana.

TECNALIA lanza laboratorio cuántico y colabora en salud con SEC e IMAS

TECNALIA ha inaugurado el Quantum Lab, un laboratorio cuántico en Europa que desarrollará sensores basados en diamantes sintéticos. Este avance busca impulsar aplicaciones en salud y tecnología industrial. Además, TECNALIA ha firmado un convenio con la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación IMAS para aplicar Inteligencia Artificial Generativa en cardiología. La organización también participó en el CPhl Worldwide 2025, presentando sus innovaciones en desarrollo y fabricación de medicamentos. Con más de 100 empresas reunidas en su segundo encuentro, TECNALIA se posiciona como líder en innovación tecnológica y competitividad empresarial.

Yolanda Díaz destaca la lucha contra la desigualdad como el gran desafío de Europa

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha destacado en la conferencia "Estado de Europa 2025" que el principal desafío de la Unión Europea es combatir la desigualdad. Durante su intervención en Bruselas, subrayó que esta problemática está generando desafección entre los ciudadanos, especialmente entre los jóvenes, quienes se sienten desconectados del proyecto europeo. Díaz abogó por una transición hacia una economía descarbonizada y digital que genere empleo de calidad y propuso un nuevo contrato social que incluya derechos laborales frente a la inteligencia artificial. Además, hizo un llamado a fortalecer la soberanía europea en producción y tecnología. También se reunió con Roxana Minzatu, comisaria de Derechos Sociales, para abordar temas pendientes en la agenda europea.

El Gobierno destina 24 millones para una fábrica de IA en Galicia

El Gobierno de España destinará 24 millones de euros a la creación de una fábrica de inteligencia artificial (IA) en el Centro de Supercomputación de Galicia, como parte del Plan de Recuperación. Este proyecto, apoyado por la EuroHPC JU y la Xunta de Galicia, busca impulsar la innovación en salud y otros sectores mediante el desarrollo de un superordenador específico para IA. La iniciativa fomentará la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas, mejorando la competitividad y generando empleo en el ámbito tecnológico. La fábrica se centrará en áreas como medicina personalizada, biotecnología y economía circular, contribuyendo a la soberanía tecnológica europea.

España lanza una norma pionera para medir la sostenibilidad de la IA

España ha desarrollado una innovadora especificación UNE para medir la sostenibilidad de la Inteligencia Artificial, impulsada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y la Asociación Española de Normalización. Esta norma, parte del Programa Nacional de Algoritmos Verdes, establece un marco común para evaluar el consumo energético, la huella de carbono y el uso de recursos en sistemas de IA. Con la participación de más de 40 expertos del sector, se busca promover una IA más responsable y eficiente desde el punto de vista ambiental, centrándose en modelos generativos y grandes modelos de lenguaje. Esta iniciativa también alinea a España con las normativas europeas sobre sostenibilidad tecnológica y refuerza su compromiso con la transparencia en el uso de tecnologías avanzadas.

Avance de la IA en salud en Europa sin protección legal adecuada

Un informe de la Organización Mundial de la Salud revela que el uso de inteligencia artificial (IA) en el sector salud en Europa avanza sin las salvaguardas legales y éticas necesarias para proteger a pacientes y profesionales. A pesar de que 32 países europeos utilizan diagnósticos asistidos por IA, la falta de normativas adecuadas genera incertidumbre legal y limita la adopción segura de estas tecnologías. El estudio destaca que solo cuatro naciones cuentan con estrategias nacionales específicas para la IA en salud, mientras que muchas enfrentan desigualdades significativas en infraestructura y recursos. La OMS enfatiza la necesidad de una gobernanza sólida y un enfoque centrado en las personas para garantizar que la IA beneficie a todos sin profundizar las inequidades existentes.

Gobierno destina 223 millones para digitalizar la sanidad con IA en comunidades autónomas

El Gobierno de España ha iniciado el despliegue de 223 millones de euros adicionales para incorporar la inteligencia artificial en el Sistema Nacional de Salud. Este programa, que busca modernizar la sanidad pública, fue anunciado por el presidente Pedro Sánchez y se formalizó con la firma de un convenio entre el ministro Óscar López y el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa. Los fondos, gestionados por Red.es y el Ministerio de Sanidad, permitirán a las comunidades autónomas acceder a recursos para implementar servicios digitales inteligentes. Las principales líneas de actuación incluyen la monitorización remota de patologías crónicas y el uso de analítica avanzada en salud, con el objetivo de mejorar la calidad asistencial y garantizar una atención equitativa en todo el país.

Óscar López aboga por la diversidad cultural y la información veraz en Europa para fortalecer la democracia

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha destacado en una reunión de ministros de cultura y medios de comunicación de la Unión Europea la importancia de fortalecer los contenidos culturales europeos y asegurar el acceso a información veraz como pilares fundamentales para la democracia. España se ha unido a una declaración ministerial que subraya el valor del patrimonio cultural y los medios independientes. López también abordó los desafíos que presenta la inteligencia artificial en el ámbito cultural, enfatizando la necesidad de desarrollar habilidades digitales y pensamiento crítico. Además, resaltó el compromiso del Gobierno español con la creación de políticas que promuevan un entorno digital seguro y transparente, así como el crecimiento del sector audiovisual en España. La diversidad cultural europea es vista como una ventaja estratégica esencial para el futuro.

Convocatoria de 50 millones para proyectos de IA en salud abierta hasta 2026

Red.es ha lanzado la convocatoria RedIA Salud, con un presupuesto de 50 millones de euros, para fomentar el uso de inteligencia artificial en el sector sanitario. Las solicitudes están abiertas desde el 3 de noviembre hasta el 5 de enero de 2026. Este programa busca financiar proyectos que aborden todas las etapas del proceso asistencial, incluyendo diagnóstico y tratamiento, así como investigación clínica y gestión de sistemas sanitarios. Las propuestas deben utilizar tecnologías avanzadas de IA y contar con la colaboración de diversos agentes del sector. Además, se espera que los proyectos presenten resultados en entornos con datos reales. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno español por impulsar la digitalización y la innovación tecnológica en el país.

Óscar López inaugura el nuevo Hub tecnológico de ING en Madrid

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha inaugurado en Madrid el nuevo Hub tecnológico de ING en España, que generará más de mil empleos hasta 2029. Este centro se especializa en tecnología, datos, operaciones y riesgos, apoyando la transformación digital del banco. López destacó la importancia de esta inversión para el mercado laboral español y su contribución a sectores de alto valor añadido. Además, subrayó los logros económicos de España y la necesidad de desarrollar talento a través de un nuevo sistema de Formación Profesional. La inauguración incluyó una demostración de capacidades en inteligencia artificial, reflejando el compromiso de ING con la innovación.

España establece su segunda fábrica de Inteligencia Artificial

España ha logrado establecer una segunda factoría de Inteligencia Artificial, denominada 1HealthAI, que se ubicará en el Centro de Supercomputación de Galicia. Esta iniciativa, respaldada por una inversión total de 82 millones de euros, posiciona al país a la vanguardia europea en tecnología avanzada. El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, destacó la importancia de esta infraestructura para democratizar el acceso a la innovación y fortalecer la independencia tecnológica en Europa. La nueva factoría proporcionará servicios gratuitos a empresas y centros de investigación, impulsando así el desarrollo de startups y mejorando la competitividad en sectores como la biotecnología y la investigación sanitaria. Con esta adición, España se une a Alemania y Polonia como uno de los pocos países con dos factorías de IA en su territorio.

ITG prueba un dron para transportar suministros médicos entre hospitales en Madrid

El Centro Tecnológico ITG ha logrado que un dron transporte suministros médicos entre los hospitales madrileños de La Paz y Carlos III, reduciendo el tiempo de entrega a solo 3 minutos. Esta prueba se realizó en el marco de la iniciativa europea U-ELCOME y utilizó la plataforma Daliah® para garantizar una integración segura y eficiente de drones en el espacio aéreo. Además, ITG participa en Brain2Power, un ensayo innovador en Canarias que combina inteligencia artificial con energías renovables para optimizar la gestión energética en España. La actividad del centro también incluye jornadas sobre neurotecnología, abordando los desafíos futuros relacionados con el cerebro humano. Estas iniciativas posicionan a ITG como líder en digitalización energética y sostenibilidad.