www.gacetadeprensa.com

inteligencia artificial

02/07/2025@19:42:34

El Gobierno de España, liderado por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha intensificado su cooperación con la Comisión Europea para mejorar la transparencia algorítmica. Durante una visita al Centro Común de Investigación (JRC) en Sevilla, López destacó la importancia de comprender el funcionamiento de los algoritmos que influyen en decisiones cotidianas de los ciudadanos. Esta colaboración busca fortalecer proyectos de investigación y recursos tecnológicos, posicionando a España como pionera en inteligencia artificial y transparencia algorítmica en Europa. La iniciativa responde a la necesidad de asegurar que los algoritmos operen con claridad y responsabilidad en un mundo digital en constante evolución.

El Gobierno de España, liderado por el ministro Óscar López, ha anunciado un refuerzo en la cooperación con el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en Sevilla para mejorar la transparencia algorítmica. Esta colaboración busca impulsar investigaciones sobre el funcionamiento de los algoritmos y su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos. López destacó la importancia de que España sea pionera en inteligencia artificial y en garantizar la transparencia en los algoritmos, dado que estos influyen en decisiones clave como consumo y votaciones. La iniciativa incluye proyectos de investigación, intercambios de personal especializado y acceso a recursos tecnológicos, fortaleciendo así la alianza entre el JRC y el Gobierno español.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado en Madrid los resultados de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2024, revelando que la ciudadanía española confía en la ciencia pero desea una mayor cercanía con ella. La encuesta muestra un creciente interés en temas científicos, especialmente entre hombres, y destaca una alta confianza en la investigación científica. Sin embargo, hay preocupaciones sobre cómo se involucra a la ciudadanía en el proceso investigativo. La mayoría de los encuestados aboga por más inversión pública en ciencia y tecnología. Además, se observan inquietudes sobre el impacto de la inteligencia artificial y el cambio climático, con un reconocimiento general del problema que representa este último. Estos resultados reflejan una evolución en la percepción social hacia la ciencia y su papel en la sociedad actual.

El Gobierno de España ha destinado 5 millones de euros a proyectos de Inteligencia Artificial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó la importancia de estas iniciativas para promover la inclusión social y garantizar la igualdad de oportunidades. Esta inversión refleja el compromiso del gobierno en avanzar hacia una sociedad más equitativa y accesible. Para más información, visita el enlace.

El Gobierno de España ha lanzado el primer entorno de pruebas de Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea, conocido como Sandbox. Esta iniciativa busca garantizar la responsabilidad en el uso de sistemas de IA y posiciona a España como líder en la regulación y supervisión de esta tecnología, tras haber establecido la Agencia de Supervisión de IA y aprobado el Reglamento de IA durante su Presidencia. Este avance refuerza el compromiso del país con la transformación digital y la innovación en el sector público.

Navantia y Microsoft han firmado un acuerdo estratégico para potenciar la ciberseguridad y la inteligencia artificial en la industria de defensa. Esta colaboración busca acelerar la transformación digital de Navantia, optimizar procesos operativos y mejorar la eficiencia, estableciendo a la empresa como un referente en innovación tecnológica. La alianza se centrará en áreas como formación de talento, desarrollo de soluciones de IA generativa y ciberseguridad, además de implementar un programa que mejore la productividad mediante herramientas avanzadas de Microsoft.

TEMS (Trusted European Media data Space), una iniciativa de la UE, ha lanzado un cuestionario para identificar las necesidades del ecosistema digital europeo en el sector de los medios de comunicación. Este consorcio, que incluye 43 empresas y organizaciones de investigación, busca desarrollar un Espacio Europeo de Datos para facilitar el intercambio eficiente de información. Con una inversión de 16,5 millones de euros, TEMS se enfoca en potenciar la transformación digital y mejorar la competitividad de los medios locales y regionales. El cuestionario está dirigido a diversos sectores, incluyendo medios informativos, audiovisuales y publicidad. Para participar, accede al cuestionario en su sitio web.

Las empresas de telecomunicaciones están incrementando sus inversiones en inteligencia artificial (IA), nube y seguridad, según un estudio del IBM Institute for Business Value. Este informe revela que los proveedores que integran estas tecnologías en sus redes obtienen beneficios significativos como mejor rendimiento y ahorro de costes. El 84% de los ejecutivos encuestados en España priorizan la modernización de la red, mientras que un 62% de los pioneros en innovación ya utilizan IA para optimizar su planificación. A nivel global, se espera un aumento del 22% en inversiones en cloud y un 16% en IA tradicional durante los próximos tres años. La adopción de una cultura de innovación es clave para enfrentar los desafíos del sector y aprovechar nuevas oportunidades. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Del 21 al 23 de octubre de 2025, Madrid acogerá el Congreso Mundial de Medios de la FIPP, que conmemora el centenario de esta organización global. Este evento reunirá a líderes del sector y profesionales destacados para discutir temas como inteligencia artificial, sostenibilidad y diversificación de modelos de negocio. El congreso ofrecerá presentaciones, talleres y paneles sobre tendencias emergentes y desafíos en la industria de los medios. Es una oportunidad única para creadores, editores y tecnólogos que buscan innovar y liderar en el ámbito mediático.

SmartVote es una nueva iniciativa europea diseñada para empoderar a los votantes en España y Portugal frente a la desinformación. Utilizando inteligencia artificial de manera ética, el proyecto busca ayudar a los ciudadanos a identificar noticias falsas y tomar decisiones informadas durante las elecciones. Con un enfoque en la formación ciudadana y el pensamiento crítico, SmartVote responde a la creciente desconfianza en las noticias, promoviendo una democracia más participativa. Coordinado por la Fundación Cibervoluntarios y respaldado por varias instituciones académicas, este proyecto también se alinea con iniciativas como "Comprometidos con la Verdad", que abordan el impacto de la desinformación en la sociedad.

Microsoft está intensificando sus esfuerzos para combatir el fraude impulsado por la inteligencia artificial (IA), que ha facilitado la creación de estafas más sofisticadas y creíbles. Entre abril de 2024 y abril de 2025, la compañía bloqueó intentos de fraude por un valor de 4.000 millones de dólares y rechazó miles de inscripciones fraudulentas. La IA permite a los ciberdelincuentes generar contenido convincente rápidamente, creando sitios web falsos y anuncios laborales engañosos. Microsoft ha implementado medidas como Microsoft Defender for Cloud y mejoras en Edge para proteger a los usuarios. Además, se recomienda a los consumidores verificar la legitimidad de las ofertas laborales y tener cuidado con la información personal que comparten. Para más detalles sobre las estrategias de mitigación del fraude, visita el enlace original.

Del 22 al 25 de abril de 2025, Ibiza acogerá la tercera edición del Ibiza Tech Forum (ITF25), un evento clave en el ámbito tecnológico y de innovación. Reuniendo a más de 500 líderes y expertos de más de 30 países en el exclusivo Hard Rock Hotel Ibiza, este foro se ha consolidado como uno de los encuentros de networking más relevantes de Europa. Con un programa que abarca temas como blockchain, ciberseguridad, inteligencia artificial y sostenibilidad, el ITF25 promete superar las expectativas tras el éxito de ediciones anteriores. Además, contará con ponentes destacados y la competición "Ibiza Next Unicorn", donde startups competirán por convertirse en futuros gigantes tecnológicos. Con el respaldo institucional y empresarial, este evento posiciona a Ibiza como un hub global de innovación.

El Ministerio de Migraciones ha intensificado sus esfuerzos en la monitorización de discursos de odio mediante el nuevo Sistema FARO, que utiliza inteligencia artificial para identificar y analizar contenido ofensivo en redes sociales. En su primera semana de funcionamiento, este sistema ha logrado detectar más de 2.000 casos de discurso de odio, destacando la colaboración con LALIGA. Esta iniciativa se enmarca en el contexto del Día Internacional de la Discriminación Racial, subrayando el compromiso del gobierno con la inclusión y la seguridad social.

El Instituto Reuters llevará a cabo una conferencia titulada "La IA y el futuro de las noticias en 2025" el 26 de marzo, donde se discutirá el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo. El evento contará con ponencias y paneles de expertos de la Universidad de Oxford y destacados periodistas internacionales. Se abordarán temas como la monetización en la era de la IA generativa, la percepción pública sobre la inteligencia artificial en las noticias y cómo medios como el New York Times y BBC están integrando estas tecnologías. La conferencia será accesible en línea con inscripción previa. Para más detalles, visita el enlace.

Telefónica participará en el Mobile World Congress (MWC) 2025 en Barcelona del 3 al 6 de marzo, presentando sus soluciones tecnológicas más innovadoras bajo el lema "Lideramos el cambio, inspiramos progreso". La compañía destacará casos de uso en computación cuántica, IoT e inteligencia artificial, además de mostrar su red 5G. El stand de Telefónica contará con un diseño humanista y ofrecerá experiencias virtuales para quienes no puedan asistir. Entre las demostraciones se incluirán servicios para drones y redes seguras cuánticas. Además, se llevarán a cabo sesiones en el Ágora del stand con expertos en tecnología y ciberseguridad. Para más detalles, visita el microsite de Telefónica sobre el MWC 2025.