El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha presentado recientemente un ambicioso plan denominado ‘Consenso por una Administración Abierta’. Este proyecto busca transformar la Administración española en una entidad más eficiente y alineada con los estándares europeos y mundiales. En compañía de la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, López destacó que esta estrategia tiene como objetivo mejorar las políticas públicas y fortalecer la confianza ciudadana.
Una de las principales características del plan es su enfoque en la simplificación de trámites administrativos, a través de iniciativas como SimplexES, que organiza los procedimientos según hechos vitales. Además, se implementará un nuevo modelo de selección para el acceso a la función pública que mantendrá el rigor en las pruebas y garantizará la igualdad de oportunidades para todos los aspirantes.
Innovación tecnológica al servicio de la ciudadanía
Este proyecto representa un cambio estructural significativo en la Administración, preparándola para adaptarse a los avances tecnológicos asociados con la Inteligencia Artificial. López subrayó que se priorizará la innovación organizativa y tecnológica, utilizando sistemas de información y datos para ofrecer servicios públicos más proactivos.
Entre las medidas destacadas se incluye el desarrollo de una plataforma soberana de IA que permitirá a la Administración completar formularios automáticamente, así como la creación de oficinas 'todo en uno' donde los ciudadanos podrán realizar múltiples trámites en un solo lugar. También se prevé una evolución de Mi Carpeta Ciudadana y una mejor organización administrativa basada en eventos vitales.
Respuestas a desafíos europeos
La iniciativa responde a las recomendaciones planteadas por la Comisión Europea en su Comunicación ComPAct, que instaba a los países miembros a mejorar sus espacios administrativos. La respuesta del Gobierno español se articula en tres niveles: organizativo, estratégico y normativo, comenzando con la creación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
López calificó esta reforma como "la mayor revolución" en la Administración General del Estado desde el surgimiento de Internet. El proyecto ha sido desarrollado mediante un proceso participativo que involucró a más de 400 personas, incluyendo representantes de sindicatos, empresarios y universidades.
Inversión en capacidades públicas
De los 18 proyectos incluidos en el plan, cinco están enfocados en invertir en las capacidades del sector público. Estas iniciativas abarcan desde sistemas avanzados de IA hasta estrategias para mejorar las condiciones laborales mediante el diálogo social. Se destinarán 14 millones de euros para crear un Espacio del dato seguro y simplificar radicalmente los trámites administrativos.
Además, se establecerán entornos laborales saludables y programas sociales mejorados para apoyar al empleado público durante toda su carrera. “España avanza en los rankings económicos internacionales gracias a una Función Pública robusta”, afirmó el ministro.
Nuevas formas de selección e inclusión
El nuevo modelo de selección buscará combinar rigor e igualdad real entre aspirantes. Se establecerán alianzas con instituciones educativas europeas para diseñar pruebas que midan el potencial y permitan atraer más candidatos que plazas disponibles. Aquellos que no obtengan plaza podrán recibir títulos oficiales tras completar procesos formativos específicos.
Un sistema anual de becas garantizará oportunidades equitativas entre todos los aspirantes, basándose en criterios económicos familiares establecidos por decreto.
Aproximación humanista hacia el ciudadano
El tercer eje del plan propone una relación más accesible entre la Administración y los ciudadanos. Esto incluye servicios públicos proactivos como la Identidad Digital Europea y un nuevo portal administracion.gob.es que organizará trámites según eventos vitales.
López anunció también el desarrollo de una oficina todo en uno, donde se centralizarán diversos servicios administrativos. Esta oficina será producto de cooperación territorial entre distintas administraciones.
Simplificación administrativa como prioridad
La política destinada a reducir cargas administrativas es fundamental tanto a nivel europeo como español. Se implementarán proyectos piloto en eurociudades fronterizas para facilitar trámites ciudadanos bajo un enfoque basado en hechos vitales.
A lo largo del proceso, se fomentará la transparencia y rendición de cuentas mediante mecanismos participativos que integren aportaciones ciudadanas. La estrategia completa está programada para ser desplegada completamente para 2027, con seguimiento semestral por parte del Ministerio correspondiente.
López concluyó enfatizando que “la Administración debe reflejar a la sociedad” y ser un pilar esencial para lograr cohesión social y territorial.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
14 millones de euros |
Inversión para simplificar trámites y desarrollar notificaciones personalizadas. |
18 proyectos |
Total de proyectos relacionados con la transformación de la Administración. |
Más de 400 |
Aportaciones recibidas de la sociedad civil y otros actores. |
120 ECTS |
Créditos para cuerpos y escalas del subgrupo A1. |
90 ECTS |
Créditos para el subgrupo A2. |
60 ECTS |
Créditos para el grupo B. |
30 ECTS |
Créditos para el subgrupo C1. |
10 ECTS |
Créditos para el subgrupo C2. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué anunció Óscar López sobre la reforma de la Administración?
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, anunció un paquete de medidas para simplificar trámites administrativos, incluyendo el uso de la Inteligencia Artificial y un nuevo modelo de acceso a la función pública.
¿Cuáles son las principales medidas incluidas en la reforma?
Las medidas incluyen la creación de una plataforma soberana de IA, oficinas 'todo en uno' para realizar trámites con diferentes organismos, y la organización de los trámites por hechos vitales.
¿Cómo se garantizará la igualdad de oportunidades en el nuevo modelo de selección?
El nuevo sistema de selección combinará rigor en las pruebas con igualdad de oportunidades, manteniendo la tensión competitiva entre los aspirantes y estableciendo alianzas con instituciones educativas europeas.
¿Qué objetivos tiene el proyecto 'Consenso por una Administración Abierta'?
El proyecto busca transformar la Administración para que sea más proactiva, transparente y confiable, mejorando así los servicios públicos y fomentando una mayor participación ciudadana.
¿Cuál es el plazo para implementar esta estrategia?
La estrategia se desplegará completamente en 2027 y será objeto de seguimiento semestral y evaluación externa por parte de la OCDE.