El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha dado a conocer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las bases que regulan el nuevo programa de ayudas denominado Kit de Espacios de Datos. Esta iniciativa, publicada el 16 de julio de 2025, destinará una inversión total de 60 millones de euros para apoyar a entidades privadas, públicas y Administraciones en su transición hacia espacios de datos.
Las ayudas están diseñadas para cubrir los costos asociados con la incorporación a estos espacios. Las solicitudes se tramitarán bajo un régimen de concurrencia no competitiva, permitiendo que las entidades soliciten subvenciones por orden de llegada hasta agotar los fondos disponibles.
La gestión del programa recaerá en Red.es, una entidad pública empresarial vinculada al ministerio mencionado. Además, el Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED), en colaboración con los espacios de datos, asumirá el papel de asesorar a los interesados y dinamizar los ecosistemas necesarios para facilitar el acceso a estas ayudas.
Detalles sobre la Financiación
Los importes máximos de ayuda varían según el tipo de entidad y el nivel de integración:
- Entidades privadas y públicas con actividad económica: hasta 15.000 euros para incorporación parcial o hasta 30.000 euros para incorporación completa.
- Administraciones Públicas: hasta 25.000 euros para incorporación parcial o hasta 50.000 euros para incorporación completa.
Los espacios elegibles incluirán aquellos sectoriales establecidos en el Plan de Impulso así como el Espacio Nacional de Datos de Salud. También se considerarán otros espacios que puedan ser identificados por la Dirección General del Dato dentro del marco del programa.
Con esta publicación, se busca impulsar un ecosistema robusto en torno a los datos en España, mejorar la competitividad económica global y asegurar la viabilidad financiera de modelos innovadores previamente apoyados. La integración en estos espacios promete beneficios significativos, incluyendo un aumento en la capacidad innovadora y la creación de nuevos productos basados en análisis de datos.
Destinatarios y Plazos Importantes
El Kit está dirigido a entidades tanto privadas como públicas con actividad económica que posean un alto grado de madurez digital y busquen aprovechar las oportunidades ofrecidas por los espacios compartidos. El objetivo es eliminar las barreras actuales que limitan la participación en estos entornos colaborativos.
A partir del momento en que se publiquen estas bases reguladoras, las entidades interesadas podrán comenzar a solicitar subvenciones para actividades realizadas. La convocatoria estará abierta durante el verano del 2025, con previsiones para que las solicitudes sean aceptadas desde octubre del mismo año.
Centrado en el CRED
El CRED es una iniciativa impulsada por la Secretaría mencionada anteriormente, dentro del contexto del Plan de Impulso a los Espacios Sectoriales financiado por fondos europeos NextGeneration EU. Su misión consiste en fomentar la creación y sostenibilidad de estos espacios mediante colaboración público-privada y buenas prácticas en gobernanza.
Dicho plan incluye ayudas destinadas a proyectos relacionados con sectores como salud, agroalimentación o movilidad, buscando mejorar tanto la eficiencia como la competitividad mediante la compartición efectiva de datos.
La noticia en cifras
Tipo de Entidad |
Incorporación Parcial |
Incorporación Completa |
Entidades privadas y públicas con actividad económica |
hasta 15.000 euros |
hasta 30.000 euros |
Administraciones Públicas |
hasta 25.000 euros |
hasta 50.000 euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Kit de Espacios de Datos?
El Kit de Espacios de Datos es un nuevo programa de ayudas lanzado por el Gobierno de España, destinado a facilitar la incorporación efectiva de entidades privadas, públicas y Administraciones a espacios de datos, con una inversión total de 60 millones de euros.
¿Quiénes son los destinatarios del programa?
El programa está dirigido a entidades privadas y públicas con actividad económica, así como Administraciones Públicas que tengan un alto nivel de madurez digital en el uso de datos y la inteligencia artificial.
¿Cuáles son los importes máximos de ayuda disponibles?
Las ayudas pueden llegar hasta 15.000 euros para entidades privadas y públicas (incorporación parcial) o 30.000 euros (incorporación completa). Para las Administraciones Públicas, las ayudas pueden ser hasta 25.000 euros (incorporación parcial) o 50.000 euros (incorporación completa).
¿Cómo se puede solicitar la ayuda?
La subvención podrá solicitarse en régimen de concurrencia no competitiva, por orden de solicitud y hasta agotar los fondos disponibles. Las solicitudes podrán presentarse a partir de octubre de 2025.
¿Qué tipo de actividades se pueden subvencionar?
Se podrán subvencionar las actividades realizadas a partir de la fecha de publicación de las bases reguladoras, relacionadas con la incorporación a espacios de datos.
¿Cuál es el objetivo del programa?
El objetivo del programa es dinamizar el ecosistema de datos en España, fortalecer la competitividad económica y consolidar modelos de negocio innovadores mediante la compartición efectiva de datos.