www.gacetadeprensa.com

gobierno de espana

Óscar López presenta el éxito del Kit Digital con más de 860.000 ayudas a pymes y autónomos

18/11/2025@14:42:23

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado el balance del Kit Digital, un programa gubernamental que ha otorgado más de 860.000 ayudas a pymes y autónomos en el 92% de los municipios españoles. Con un presupuesto de 3.067 millones de euros financiados por la Unión Europea, este programa busca mejorar la digitalización del tejido productivo. Desde su inicio en marzo de 2022, ha superado su objetivo inicial y ha logrado incrementar el nivel de digitalización en beneficiarios del 38% al 51%. Además, se destaca que el 39% de los autónomos beneficiarios son mujeres. El programa ha tenido un impacto significativo en la productividad y ha llegado a todos los sectores económicos, facilitando la gestión con herramientas automatizadas que han reducido tiempos de tramitación. En paralelo, se lanzó el Portal Kit Digital 360 para ofrecer información accesible sobre el programa.

2.374 agricultores recibirán 42,1 millones de euros por daños de la DANA

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado un nuevo listado que incluye a 2.374 agricultores afectados por la DANA, quienes recibirán un total de 42,1 millones de euros para la reparación de daños en infraestructuras agrarias. En total, se han destinado más de 81,1 millones de euros a 6.609 agricultores como parte de las medidas del Gobierno español para facilitar la recuperación de las zonas agrícolas afectadas. Los beneficiarios tienen un plazo de 15 días hábiles para renunciar a la ayuda si prefieren optar por la reparación a través de la empresa pública Tragsa. Si no hay renuncias, se procederá al pago correspondiente.

Gobierno destina 223 millones para digitalizar la sanidad con IA en comunidades autónomas

El Gobierno de España ha iniciado el despliegue de 223 millones de euros adicionales para incorporar la inteligencia artificial en el Sistema Nacional de Salud. Este programa, que busca modernizar la sanidad pública, fue anunciado por el presidente Pedro Sánchez y se formalizó con la firma de un convenio entre el ministro Óscar López y el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa. Los fondos, gestionados por Red.es y el Ministerio de Sanidad, permitirán a las comunidades autónomas acceder a recursos para implementar servicios digitales inteligentes. Las principales líneas de actuación incluyen la monitorización remota de patologías crónicas y el uso de analítica avanzada en salud, con el objetivo de mejorar la calidad asistencial y garantizar una atención equitativa en todo el país.

Gobierno español promueve colaboración local en ciudades inteligentes en Barcelona

El Gobierno de España, representado por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, destacó en Barcelona la importancia de la colaboración con entidades locales para fortalecer el desarrollo de ciudades inteligentes. Su intervención tuvo lugar durante la inauguración del Smart City Expo World Congress, un evento clave en el ámbito de la tecnología y la innovación urbana.

La Real Casa de Correos, reconocida como Lugar de Memoria Democrática en España

El Gobierno de España ha declarado la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid, como Lugar de Memoria Democrática. Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 22 de diciembre de 2025, destaca el papel central del edificio en la represión política durante la dictadura franquista. El ministro Ángel Víctor Torres subrayó que esta declaración es un paso importante para honrar a las víctimas y evitar que se repitan actos ignominiosos. Además, se anticipa que otros lugares emblemáticos relacionados con la represión franquista también recibirán esta declaración, incluyendo la Tapia de fusilamiento del Cementerio del Este y la Prisión Provincial de Hombres de Madrid.

España aumenta su apoyo a la Autoridad Palestina con dos millones de euros

El Gobierno de España ha reforzado su apoyo político y financiero a la Autoridad Palestina con una contribución de dos millones de euros. Esta medida forma parte del compromiso de España con la Coalición Urgente por Palestina, creada junto a Arabia Saudí, Noruega y Francia, para asegurar la sostenibilidad financiera de la Autoridad Palestina ante el riesgo de quiebra. La contribución se canaliza a través del instrumento PEGASE UE, que apoya el pago de salarios, pensiones y asistencia a familias vulnerables en Palestina. Desde 2008, España ha destinado un total de 115,3 millones de euros para este fin, reafirmando su papel como socio clave en la búsqueda de paz y estabilidad en la región.

Gobierno español organizará anualmente convención sobre crisis climática

El Gobierno de España ha anunciado la celebración anual de una convención sobre la emergencia climática en Ponferrada, según lo declarado por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Este evento tiene como objetivo evaluar los avances y enfrentar los desafíos relacionados con la crisis climática. Durante la reciente convención, se abordaron temas cruciales como la desinformación climática, la resiliencia hídrica y el papel del sector primario en la mitigación del cambio climático. La iniciativa busca fomentar la colaboración entre administraciones, ciencia y sociedad para desarrollar soluciones efectivas ante esta problemática global.

España celebra la liberación de rehenes israelíes por Hamas

El Gobierno de España celebra la liberación de los rehenes israelíes secuestrados por Hamas, un hecho que marca el cumplimiento de la primera fase del acuerdo entre las partes. Esta liberación coincide con el inicio de un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, lo que busca aliviar la grave situación de la población palestina. España agradece a los mediadores como Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía por sus esfuerzos en este proceso. Además, el Gobierno reafirma su compromiso de contribuir a las siguientes fases del acuerdo de paz, promoviendo una solución duradera basada en la convivencia pacífica entre Israel y Palestina.

Pilar Alegría destaca la educación como defensa contra la desinformación en Metafuturo 2025

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó en la IV edición de las Jornadas Metafuturo 2025 la educación como una herramienta esencial para combatir la desinformación, que considera una amenaza para las democracias modernas. Durante su intervención, subrayó el impacto negativo de los bulos en la población joven y la necesidad de desarrollar el pensamiento crítico a través de la alfabetización mediática. Alegría también enfatizó la importancia del periodismo profesional y apeló a la responsabilidad colectiva para enfrentar los desafíos que presentan las redes sociales y la inteligencia artificial, defendiendo así la salud democrática del país.

Isabel Rodríguez respalda a Las Palmas como zona de mercado tensionado

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha expresado su apoyo a la declaración de Las Palmas de Gran Canaria como zona de mercado residencial tensionado durante una reunión con la alcaldesa Carolina Darias. Este reconocimiento permitirá establecer medidas y ayudas específicas en el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, lo que incluye un aumento en las subvenciones para la construcción de vivienda protegida. Además, se han analizado las inversiones del Gobierno en materia de vivienda en el municipio. La declaración busca abordar la problemática del precio de los alquileres y fomentar la colaboración público-privada en proyectos habitacionales.

Óscar López destaca la importancia de los municipios en la transformación digital mediante el uso de datos

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha destacado el papel crucial de los municipios en la revolución digital durante la presentación del proyecto EDINT. Esta iniciativa, con una inversión cercana a 13 millones de euros, busca transformar la gestión de datos municipales mediante la creación de Espacios de Datos para Infraestructuras Urbanas Inteligentes. López subrayó que este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno español con una transformación digital inclusiva que beneficia a todos los territorios. El proyecto, liderado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y en colaboración con Red.es y SEGITTUR, promoverá la reutilización de datos existentes para mejorar servicios como movilidad y consumo energético. Además, se establecerán Centros de Excelencia y Oficinas del Dato en diversas localidades para fomentar la innovación y atraer talento. La iniciativa tiene como objetivo optimizar políticas públicas y mejorar la calidad de vida urbana a través del uso inteligente de los datos.

Isabel Rodríguez destaca inversión de 1.619 millones en vivienda en Andalucía desde 2018

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la inversión de 1.619 millones de euros en políticas de vivienda en Andalucía desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia. Durante la inauguración del ciclo "Soluciones al problema de la vivienda" en Sevilla, Rodríguez informó sobre el avance en casi 37.000 viviendas, incluyendo 12.000 en construcción y 25.000 en rehabilitación. Además, anunció un nuevo Plan Estatal de Vivienda que busca triplicar la inversión, alcanzando casi 1.200 millones de euros. La ministra también abordó la necesidad de regular los pisos turísticos y propuso medidas para proteger el derecho a la vivienda en zonas con mercado tensionado.

Gobierno lanza campaña para promover el derecho a la vivienda digna

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha lanzado la campaña «¿Cómo imaginas tu futuro?» para reivindicar la acción pública en el ámbito del derecho a la vivienda. Esta iniciativa busca garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible, alineándose con el artículo 47 de la Constitución Española, que cumple 47 años en 2025. La campaña incluye un spot que presenta a tres compañeros de piso de alrededor de 60 años, reflejando la realidad de la emancipación tardía en España. Con un enfoque en soluciones y la importancia de las políticas públicas, se difundirá a través de diversos medios durante las próximas semanas.

Gobierno destina 60,5 millones para reparar infraestructuras dañadas por la DANA

El Gobierno de España destinará más de 60,5 millones de euros para la reparación de 1.018 infraestructuras municipales dañadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que afectó a diversas regiones entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Esta subvención cubrirá el 50% del costo de los proyectos presentados por ayuntamientos y otras entidades locales en comunidades como Comunitat Valenciana, Andalucía y Cataluña. Además, se ha reducido el tiempo de tramitación para estas ayudas a menos de un año, facilitando así la recuperación de las zonas afectadas.

El Gobierno destina 24 millones para una fábrica de IA en Galicia

El Gobierno de España destinará 24 millones de euros a la creación de una fábrica de inteligencia artificial (IA) en el Centro de Supercomputación de Galicia, como parte del Plan de Recuperación. Este proyecto, apoyado por la EuroHPC JU y la Xunta de Galicia, busca impulsar la innovación en salud y otros sectores mediante el desarrollo de un superordenador específico para IA. La iniciativa fomentará la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas, mejorando la competitividad y generando empleo en el ámbito tecnológico. La fábrica se centrará en áreas como medicina personalizada, biotecnología y economía circular, contribuyendo a la soberanía tecnológica europea.