www.gacetadeprensa.com

angel victor torres

La Real Casa de Correos, reconocida como Lugar de Memoria Democrática en España

22/10/2025@13:02:27

El Gobierno de España ha declarado la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid, como Lugar de Memoria Democrática. Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 22 de diciembre de 2025, destaca el papel central del edificio en la represión política durante la dictadura franquista. El ministro Ángel Víctor Torres subrayó que esta declaración es un paso importante para honrar a las víctimas y evitar que se repitan actos ignominiosos. Además, se anticipa que otros lugares emblemáticos relacionados con la represión franquista también recibirán esta declaración, incluyendo la Tapia de fusilamiento del Cementerio del Este y la Prisión Provincial de Hombres de Madrid.

Gobierno lanza visor web para seguimiento de ayudas a municipios afectados por la DANA

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, presentó en Alaquàs un visor web destinado a los municipios afectados por la DANA, que permitirá a los ciudadanos conocer las inversiones y acciones del Gobierno de España en estas áreas. Durante el encuentro con alcaldes, Torres destacó que el Gobierno ha movilizado 16.600 millones de euros para ayudas y reconstrucción, de los cuales se han abonado 6.345 millones. El visor es una herramienta de transparencia que facilita la consulta de datos sobre las inversiones por municipio, destacando localidades como Paiporta, Catarroja y Algemesí. Además, se activaron 1.745 millones de euros para la reconstrucción de infraestructuras municipales, marcando un hito al financiar el 100% de estos proyectos tras desastres naturales.

El Gobierno finaliza la reubicación de menores migrantes no acompañados

El Gobierno de España ha finalizado el proceso administrativo para la reubicación de los primeros menores migrantes no acompañados que llegaron a las costas del país tras la declaración de contingencia migratoria. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, lideró una reunión con altos funcionarios para coordinar esta reubicación, que se llevará a cabo en Ceuta, Melilla y Canarias. Se han establecido dos mecanismos: uno para los menores que llegaron después de la declaración, con un plazo de 15 días, y otro para aquellos que ya estaban en las fronteras antes de dicha declaración, con un periodo de cuatro meses. Las delegaciones del Gobierno están trabajando en la inscripción y asignación de comunidades autónomas para estos menores.

Gobierno presenta visor web para información sobre zonas afectadas por la DANA

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha presidido una reunión de la Comisión Interministerial para abordar medidas urgentes en las zonas afectadas por la DANA. Durante el encuentro, se presentó un visor web que permitirá a los ciudadanos acceder a información actualizada sobre el avance de la reconstrucción en sus municipios. Esta herramienta facilitará la visualización de inversiones y proyectos de infraestructura, incluyendo reparaciones de carreteras y vías férreas. El Gobierno ha movilizado 16.600 millones de euros para la reconstrucción, habiendo ya abonado más de 6.252 millones. Se han registrado cerca de 453.295 solicitudes, con un 73,81% finalizadas hasta la fecha.

El Gobierno destina 7.400 millones a la recuperación de zonas afectadas por la DANA

El Gobierno de España ha ejecutado 7.400 millones de euros en las zonas afectadas por la DANA, lo que representa el 90% de los fondos destinados por todas las administraciones. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, reafirma el compromiso del gobierno con la recuperación de estas áreas. Esta inversión subraya la importancia de la asistencia gubernamental en situaciones de emergencia y la necesidad de continuar trabajando para restaurar las comunidades afectadas.

  • 1

Gobierno español otorga 240.000 nacionalidades a descendientes de exiliados

El Gobierno de España ha otorgado hasta ahora 240.000 nacionalidades a descendientes de exiliados republicanos, en el marco de la Ley de Memoria Democrática. Desde la aprobación de la ley, se han recibido más de 876.000 solicitudes, destacando Argentina como el país con mayor número de peticiones. Esta legislación permite a los hijos y nietos de españoles que perdieron su nacionalidad por razones políticas o ideológicas optar por la nacionalidad española. Las oficinas consulares en Iberoamérica han gestionado más del 95% de las solicitudes, con un plazo para formalizarlas que se extiende hasta octubre de 2025.

La Palma supera los indicadores económicos previos a la erupción, según Ángel Víctor Torres

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha afirmado que La Palma ha experimentado un notable crecimiento económico tras la erupción volcánica. En comparación con antes de la crisis, la isla cuenta ahora con más empresas, un aumento en el empleo y una población superior. Este cambio se atribuye a los más de mil millones de euros movilizados por el Gobierno de España para la reconstrucción. Torres destacó indicadores positivos como un crecimiento del PIB cercano al 5% anual y una reducción de la tasa de desempleo del 20,16% al 12%. Además, se han implementado medidas sociales y ayudas para los afectados, lo que ha contribuido a mantener el tejido productivo de La Palma.

Sira Rego destaca la importancia de la juventud en la memoria democrática durante la 'Ruta al Exilio'

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, destacó la importancia de la juventud en la defensa de la memoria democrática durante su participación en la ‘Ruta al Exilio’. Junto al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, agradeció a los jóvenes su compromiso con la memoria histórica, subrayando que recordar es fundamental para construir ciudadanía y evitar el auge del autoritarismo. La ruta, que comenzó el 15 de julio en Madrid, ha permitido a 40 jóvenes explorar lugares significativos de memoria en Navarra y Francia, promoviendo así un entendimiento activo de la historia y su relevancia en el presente.