www.gacetadeprensa.com

Vivienda

Isabel Rodríguez destaca inversión de 1.619 millones en vivienda en Andalucía desde 2018

16/10/2025@20:17:32

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la inversión de 1.619 millones de euros en políticas de vivienda en Andalucía desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia. Durante la inauguración del ciclo "Soluciones al problema de la vivienda" en Sevilla, Rodríguez informó sobre el avance en casi 37.000 viviendas, incluyendo 12.000 en construcción y 25.000 en rehabilitación. Además, anunció un nuevo Plan Estatal de Vivienda que busca triplicar la inversión, alcanzando casi 1.200 millones de euros. La ministra también abordó la necesidad de regular los pisos turísticos y propuso medidas para proteger el derecho a la vivienda en zonas con mercado tensionado.

Gobierno lanza campaña para promover el derecho a la vivienda digna

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha lanzado la campaña «¿Cómo imaginas tu futuro?» para reivindicar la acción pública en el ámbito del derecho a la vivienda. Esta iniciativa busca garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible, alineándose con el artículo 47 de la Constitución Española, que cumple 47 años en 2025. La campaña incluye un spot que presenta a tres compañeros de piso de alrededor de 60 años, reflejando la realidad de la emancipación tardía en España. Con un enfoque en soluciones y la importancia de las políticas públicas, se difundirá a través de diversos medios durante las próximas semanas.

El milagro de la nevera vacía

El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.

Isabel Rodríguez expone el Plan de Vivienda 2026-2030 a sindicatos y empresarios

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha presentado el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en una reunión con sindicatos y empresarios. Este plan busca consolidar un sistema público de acceso a la vivienda mediante políticas efectivas. Durante el encuentro, se abordó la preocupación por el aumento de precios en el sector inmobiliario y se discutieron medidas para facilitar el alquiler de viviendas asequibles y fomentar la colaboración público-privada. La ministra destacó la importancia del papel de sindicatos en la defensa del derecho a la vivienda y de los empresarios en la inversión y creación de empleo en este ámbito.

Airbnb eliminará anuncios de pisos turísticos sin registro en España

El Ministerio de Vivienda de España ha llegado a un acuerdo con Airbnb para la retirada de anuncios de pisos turísticos que no cuenten con el código de registro correspondiente. En una reunión ministerial, se estableció que la plataforma enviará mensualmente información sobre los anuncios publicados, facilitando así el cumplimiento de la normativa estatal. A partir de agosto de 2025, Airbnb deberá proporcionar datos sobre los números de registro estatal y autonómicos, y retirará aquellos anuncios irregulares tras notificar previamente a los anfitriones. Esta medida busca combatir el fraude en alquileres turísticos y garantizar el derecho a una vivienda digna.

Madrid recibe datos de más de 3.500 pisos turísticos ilegales para su regulación

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha entregado al Ayuntamiento de Madrid los datos postales de más de 3.500 pisos turísticos ilegales. Esta acción tiene como objetivo facilitar la labor de inspección y sanción del Consistorio, además de contribuir a recuperar vivienda para uso residencial en la ciudad. La iniciativa forma parte del compromiso del gobierno con la regulación del sector turístico y la protección del derecho a la vivienda.

Rodríguez destaca la importancia del Acuerdo Estatal de Vivienda en un evento en Cubelles

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado la importancia del Acuerdo Estatal de Vivienda durante la entrega de llaves de una nueva promoción de viviendas en Cubelles. Este proyecto, desarrollado en colaboración público-privada y cofinanciado por el Gobierno y la Generalitat de Cataluña, forma parte del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible. La iniciativa busca facilitar el acceso a viviendas asequibles y mejorar la situación habitacional en España.

Récord en compraventa y construcción de viviendas en 2024

La compraventa de viviendas y la construcción de obra nueva en España alcanzan en 2024 los mejores resultados de los últimos años, según el último boletín del Observatorio de Vivienda y Suelo. Este informe revela un aumento significativo en las operaciones de compraventa, marcando el cuarto trimestre con la mayor actividad inmobiliaria registrada en 18 años. Para más información, visita el enlace.

Isabel Rodríguez urge a las administraciones a colaborar para avanzar en proyectos de vivienda

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha hecho un llamado a la colaboración entre administraciones durante la Conferencia Sectorial de Vivienda. Destacó que solo trabajando juntas se podrán avanzar en proyectos de vivienda asequible, como la promoción de 250 viviendas en Gijón, con una inversión del Gobierno de España de casi 9 millones de euros. Rodríguez subrayó la importancia de aumentar la inversión pública para lograr más oportunidades habitacionales y reducir los precios del alquiler. Desde 2018, el Gobierno ha destinado más de 308 millones a políticas de vivienda en Asturias, movilizando la construcción y rehabilitación de miles de viviendas.

Nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030: Impulso a la accesibilidad y rehabilitación

El Plan Estatal de Vivienda (PEV) 2026-2030 se presenta como un avance significativo en las políticas de vivienda en España, alineándose con la Ley por el derecho a la vivienda aprobada en 2023. Este plan busca garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada, incrementando la inversión en vivienda protegida, rehabilitación y ayudas para jóvenes. Con un presupuesto de 7.000 millones de euros, el PEV tiene como objetivos principales aumentar la oferta de vivienda asequible, mejorar la eficiencia energética del parque existente, facilitar la emancipación juvenil y reducir el esfuerzo financiero de las familias. Además, incluye medidas específicas para abordar las zonas de mercado tensionado, asegurando que el pago de la vivienda no supere el 30% de los ingresos. Este enfoque integral responde a una demanda social por soluciones efectivas al problema del acceso a la vivienda en España.

Abren consulta pública para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha iniciado el proceso de participación pública para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, permitiendo aportaciones hasta el 7 de octubre de 2025. Este plan busca establecer un acuerdo con las comunidades autónomas para desarrollar políticas que faciliten el acceso a la vivienda, con una financiación prevista de 7.000 millones de euros, triplicando la inversión anterior. Las principales líneas del plan incluyen la creación de más vivienda asequible, rehabilitación del parque existente, reducción de la edad de emancipación juvenil y disminución del esfuerzo financiero para acceder a la vivienda. Se implementarán ayudas específicas para alquiler y compra, así como medidas para revertir zonas con mercados tensionados.

Gobierno presenta objetivos del Plan de Vivienda 2026-2030 a comunidades autónomas

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado a las comunidades autónomas los cinco objetivos fundamentales del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Este plan es una continuación del Acuerdo por la Vivienda propuesto por el presidente Pedro Sánchez durante la XXVIII Conferencia de Presidentes en Barcelona. La iniciativa busca abordar las necesidades habitacionales y establecer un marco claro para el desarrollo de políticas de vivienda en España.

Rodríguez pide a Madrid unirse al Acuerdo Estatal para aumentar la inversión en vivienda pública

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha solicitado a la Comunidad de Madrid su participación en el Acuerdo Estatal de Vivienda para aumentar la inversión y desarrollar un parque público de vivienda con protección permanente. Esta colaboración entre administraciones es clave para mejorar el acceso a la vivienda en la región.

Vivienda inicia campaña para el registro de alquileres de corta duración a partir del 1 de julio

El Ministerio de Vivienda de España ha lanzado una campaña informativa para la activación, el 1 de julio de 2025, del registro único de alquileres de corta duración. Esta iniciativa busca combatir el fraude en los alquileres turísticos y temporales, alineándose con la normativa europea y facilitando así el acceso a una vivienda digna. Con esta medida, España se posiciona como pionera en la implementación de regulaciones que promueven un mercado de alquiler más transparente y justo. Para más información, visita el enlace oficial.

El cine refleja el problema de la vivienda a lo largo de las décadas

El programa 'Historia de nuestro cine' explora el problema de la vivienda a través de diversas décadas del cine español. Esta iniciativa ofrece una mirada profunda sobre cómo el séptimo arte ha reflejado y abordado las dificultades habitacionales en diferentes épocas. La emisión se centra en la representación cinematográfica de la crisis de vivienda, destacando su relevancia social y cultural.