www.gacetadeprensa.com

Innovación

Atresmedia lanza su primera serie vertical para Flooxer: 'Una novia por Navidad'

21/11/2025@00:34:39

Atresmedia continúa su innovación en el mundo audiovisual al desarrollar su primera serie vertical para Flooxer, titulada "Una novia por Navidad". Este microdrama, que se enmarca dentro de un fenómeno global, cuenta con 60 episodios y está protagonizado por Marina Baeza y Carla Flila. La serie se caracteriza por su formato diseñado para ser consumido en vertical, con historias breves y giros argumentales intrigantes. A través de esta producción, Atresmedia refuerza su liderazgo en la plataforma atresplayer, adaptándose a las nuevas formas de consumo y ofreciendo contenido atractivo para el público joven.

España alcanza un récord histórico en gasto de I+D con 23.931 millones de euros en 2024

El gasto en investigación y desarrollo (I+D) en España alcanzó un récord histórico de 23.931 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 6,9% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido constante desde 2018, acumulando un incremento del 60,1%. La ministra de Ciencia, Diana Morant, destacó que esta inversión posiciona a España hacia una economía del conocimiento y mejora la competitividad y el empleo cualificado. En términos de PIB, el gasto en I+D se situó en el 1,5%, acercándose a la media de la Unión Europea. Además, se registró un máximo histórico en personal empleado en I+D, con un notable incremento en la participación femenina.

Planas destaca la importancia de modernizar el regadío para un futuro sostenible

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de modernizar el regadío en España durante el acto conmemorativo del 25º aniversario de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) en Madrid. Planas subrayó que el futuro del regadío se basa en la transición hacia un modelo inteligente y sostenible, impulsado por la digitalización y una gestión eficiente de los recursos hídricos. Con más del 76 % de la superficie de riego modernizada, el Gobierno está invirtiendo más de 2.500 millones de euros entre 2022 y 2027 para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en este sector. Esta modernización beneficiará a 750.000 hectáreas y es fundamental para enfrentar los desafíos del cambio climático, garantizando la competitividad y sostenibilidad del medio rural español.

Veinte centros tecnológicos competirán en meetechSpain 2025 para innovar soluciones

Veinte Centros Tecnológicos de España participarán en el Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025, donde equipos de investigadores y tecnólogos desarrollarán soluciones para retos reales propuestos por Enagás. Este evento, que se llevará a cabo el 13 de noviembre en Madrid, busca fomentar la innovación colaborativa y abordará temas como la sensorización distribuida, materiales sostenibles y modelos predictivos basados en datos. La iniciativa destaca la importancia de la investigación aplicada y su potencial para generar soluciones prácticas en la industria del futuro. Además, contará con la participación de expertos y empresas líderes del sector, promoviendo el networking y nuevas alianzas en el ecosistema de innovación.

El programa 'Compartiendo Movimiento' se expandirá a más colegios en España

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, junto con la Fundación Deporte Joven y la Asociación Nereu, ampliará el programa 'Compartiendo Movimiento' a otros centros educativos tras su éxito en Huesca. Esta iniciativa intergeneracional, que promueve la actividad física y la convivencia entre jóvenes y mayores, se originó en el CEIP Katia Acín de Binéfar. Durante una visita, la ministra Pilar Alegría destacó los beneficios del programa, que ha mejorado la salud emocional y la integración social de los participantes. Con una inversión de 22.000 euros, se implementará en cuatro colegios durante el curso 2024/2025, reflejando un impacto positivo en la comunidad escolar y fortaleciendo los lazos intergeneracionales.

Planas destaca la importancia de las cooperativas en el vino español

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de las cooperativas en el sector vitivinícola español durante la inauguración de nuevas instalaciones de Bodegas Cuatro Rayas en La Seca, Valladolid. Las cooperativas son responsables de dos tercios de la producción de uva y vino en España, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social del medio rural. Planas subrayó que estas organizaciones ayudan a generar valor añadido, facilitar inversiones en innovación y adaptarse a los cambios del mercado. Además, se abordaron los retos del sector, como el cambio climático y la competencia internacional, enfatizando la necesidad de innovación y adaptación. El ministro también mencionó el apoyo financiero a través de la Política Agraria Común para mejorar la competitividad del sector vitivinícola.

CTAEX conmemora 25 años con actividades para promover la ciencia

El Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX) celebra su XXV aniversario con un variado programa de actividades que se llevará a cabo en octubre y noviembre. La conmemoración inició el 10 de octubre con una rueda de prensa en Badajoz, presentando los eventos destacados. Entre las actividades, se incluyen los Encuentros para la Difusión de la Ciencia del 14 al 16 de octubre, donde investigadores compartirán conocimientos con la comunidad. También se exhibirá una muestra sobre la historia de la agricultura y se presentará un documental sobre el tomate para industria el 22 de octubre. El acto central está programado para el 5 de noviembre, incluyendo mesas redondas sobre innovación en el sector agroalimentario y reconocimientos a figuras clave del centro. Esta celebración resalta el papel del CTAEX como motor de innovación en el ámbito agroalimentario.

Vivir del aire

La «sostenibilidad» no está en renunciar, sino en innovar.

Óscar López aboga por inversión europea para lograr soberanía digital

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha destacado en la Cumbre de Soberanía Digital Europea en Berlín la necesidad de que Europa invierta en su propia infraestructura digital para fortalecer su soberanía. Enfrentándose a las grandes tecnológicas estadounidenses y al modelo chino, aboga por un enfoque europeo que combine regulación e innovación. López enfatiza la importancia de contar con una nube soberana y soluciones propias de ciberseguridad, protegiendo así los datos de los ciudadanos y priorizando los derechos de los menores. La cumbre reunió a ministros y representantes europeos para definir una estrategia común que impulse proyectos industriales en áreas críticas como la inteligencia artificial y los semiconductores, promoviendo alianzas entre empresas y centros de investigación. Además, el ministro subraya que unas reglas claras pueden ser una ventaja competitiva, fomentando la confianza en tecnologías justas e inclusivas.

Estudiantes podrán nombrar satélites de la Constelación Atlántica en nuevo concurso escolar

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España ha lanzado un concurso escolar titulado "Pon nombre a un satélite de la Constelación Atlántica". Esta iniciativa busca incentivar el interés por la ciencia y la tecnología espacial entre estudiantes de 4º de Educación Primaria hasta 4º de ESO. Los participantes podrán proponer nombres para ocho satélites que España contribuirá al programa hispano-portugués, que tiene como objetivo mejorar la gestión de emergencias relacionadas con el clima. Las propuestas deben incluir una breve descripción del nombre y su relación con los objetivos de los satélites. El plazo para enviar las candidaturas es del 7 al 28 de noviembre de 2025. Las propuestas ganadoras recibirán reconocimiento oficial y diplomas, promoviendo así la participación equitativa en programas STEM.

Tekniker impulsa la producción industrial europea con tecnología láser

TEKNIKER participa en el proyecto europeo LaserWay, que busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea. Esta tecnología se destaca por su flexibilidad y adaptabilidad frente a procesos convencionales, permitiendo su aplicación en diversas industrias. El objetivo principal del proyecto es desarrollar un proceso de microperforado láser de alta velocidad y eficiencia, mejorando la productividad en la fabricación de filtros metálicos para el sector del agua y componentes aeronáuticos. Con estos avances, se espera optimizar los tiempos de procesamiento, reducir el uso de materiales y elevar la calidad del producto final, consolidando así la posición de Europa como líder en tecnologías avanzadas de fabricación.

Cuatro países europeos se unen para fortalecer la industria en el continente

España, Alemania, Francia e Italia han firmado la Declaración de Berlín, un compromiso que busca impulsar la competitividad de la industria europea. Este acuerdo, respaldado por diecisiete países, incluye medidas para mejorar la productividad, reducir la burocracia y enfrentar desafíos como el aumento de los costes energéticos y la competencia global. El ministro de Industria y Turismo español, Jordi Hereu, destacó la necesidad de una industria unida en Europa para fomentar el crecimiento y la innovación. La declaración abarca cinco puntos clave, incluyendo la simplificación administrativa, el uso de inteligencia artificial en procesos industriales, la creación de mercados europeos sostenibles y el fortalecimiento de la resiliencia industrial. Además, se propone establecer una Agencia de Innovación de Defensa en la UE y promover vehículos de bajas emisiones.

ITENE lanza formación tecnológica para revolucionar la logística y el transporte

El Centro Tecnológico ITENE ha lanzado una nueva área de formación en Transporte, Logística y Transformación Digital, con el objetivo de abordar los desafíos de digitalización, eficiencia y sostenibilidad en el sector logístico. Este programa formativo, que se extenderá hasta 2026, incluye cursos sobre Lean Logistics, inteligencia artificial aplicada a la gestión de almacenes y logística del frío, entre otros. La iniciativa busca fortalecer las competencias profesionales y facilitar la transición hacia una logística más innovadora mediante tecnologías emergentes como el blockchain y la robótica. Con un enfoque en formatos flexibles y la experiencia de expertos del sector, ITENE refuerza su compromiso con la formación aplicada y la transferencia de conocimiento al tejido empresarial.

Leitat avanza en pilas de combustible de hidrógeno con el proyecto H2UpScale

El Centro Tecnológico Leitat se une al proyecto europeo H2UpScale, enfocado en el desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno de alta potencia para aplicaciones en transporte pesado, incluyendo aviación y transporte marítimo. Leitat liderará la creación de un eyector de hidrógeno y un intercambiador de calor innovador mediante fabricación aditiva, además de desarrollar nuevos refrigerantes con mejor transferencia térmica y conductividad eléctrica. El consorcio está compuesto por 16 socios y el proyecto, financiado por Horizon Europe, se llevará a cabo entre enero de 2025 y diciembre de 2027, con el objetivo de crear un demostrador TRL7.

Aprobado el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas para 2025-2028 en España

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha liderado la XIX reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación en Burgos, donde se aprobó el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) para el periodo 2025-2028. Este mapa incluye 28 ICTS que agrupan 64 infraestructuras en 15 comunidades autónomas, con una inversión prevista de 200 millones de euros para mejorar estas instalaciones. Las ICTS son esenciales para la investigación avanzada en diversas áreas como biociencias, medio ambiente y tecnologías digitales. Además, se discutió la coordinación interterritorial para los eclipses solares que ocurrirán entre 2026 y 2028 en España. La reunión también abordó la renovación del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación y presentó iniciativas clave para el futuro de la ciencia en el país.