11/04/2025@15:08:07
El lanzamiento del primer lote de satélites de órbita terrestre baja (LEO) de Amazon, que busca ofrecer servicios de internet por satélite, ha sido pospuesto debido a condiciones meteorológicas adversas. United Launch Alliance (ULA), encargado del despegue, confirmó que el cohete Atlas V estaba listo, pero la acumulación de nubes y vientos excesivos impidieron la operación. Amazon anunciará una nueva fecha de lanzamiento en cuanto sea posible. Este proyecto incluye 27 satélites LEO como parte de una constelación prevista de 3,200 satélites, con el objetivo de iniciar servicios comerciales a finales de 2025.
El nuevo Museo del Cine se establecerá en el antiguo edificio del NO-DO, un proyecto que promete revitalizar la cultura cinematográfica en España. Este museo, respaldado por el Ministerio de Cultura, busca ofrecer una experiencia única a los visitantes y resaltar la historia del cine en el país. La inauguración está programada para 2025, marcando un hito importante en la oferta cultural española. Para más información, visita el enlace.
El nuevo DNI digital, disponible desde el 2 de abril de 2025, complementa al documento físico y se puede descargar en el móvil mediante la aplicación gratuita MiDNI. Aunque los ciudadanos ya pueden usarlo para acreditar su identidad de forma presencial, el uso en Internet estará habilitado dentro de un año.
Del 22 al 25 de abril de 2025, Ibiza acogerá la tercera edición del Ibiza Tech Forum (ITF25), un evento clave en el ámbito tecnológico y de innovación. Reuniendo a más de 500 líderes y expertos de más de 30 países en el exclusivo Hard Rock Hotel Ibiza, este foro se ha consolidado como uno de los encuentros de networking más relevantes de Europa. Con un programa que abarca temas como blockchain, ciberseguridad, inteligencia artificial y sostenibilidad, el ITF25 promete superar las expectativas tras el éxito de ediciones anteriores. Además, contará con ponentes destacados y la competición "Ibiza Next Unicorn", donde startups competirán por convertirse en futuros gigantes tecnológicos. Con el respaldo institucional y empresarial, este evento posiciona a Ibiza como un hub global de innovación.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, afirmó en el MWC Barcelona 2025 que España es un ejemplo de una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Destacó la digitalización como una oportunidad para la concordia, subrayando que España lidera en conectividad y competencias digitales dentro de la OCDE y Eurozona. López mencionó el papel del fondo Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) en financiar proyectos innovadores y llamó a las empresas a invertir en un país con talento y capacidad logística. Además, abogó por el uso responsable de la inteligencia artificial frente a su mal uso.
El Gobierno de España ha aprobado la concesión de 23 millones de euros para financiar la participación española en 98 proyectos de investigación europeos. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó la importancia de la colaboración en I+D entre los países de la UE para fortalecer la competitividad europea. Desde el inicio del Programa Horizonte Europa en 2021, las entidades españolas han obtenido más de 4.068 millones de euros en fondos europeos, posicionándose como líderes en proyectos y alcanzando una tasa de retorno del 12%. Esta financiación beneficiará a universidades y centros de investigación en diversas áreas estratégicas, incluyendo tecnología de semiconductores y sostenibilidad del agua.
OpenAI, el desarrollador de ChatGPT, planea abrir una oficina en Múnich, Alemania, como parte de su estrategia de expansión en Europa. La decisión se basa en la alta concentración de usuarios, suscriptores y desarrolladores que utilizan la tecnología de OpenAI en el país. El CEO Sam Altman destacó que Alemania es líder mundial en adopción de inteligencia artificial gracias a su experiencia técnica e innovación industrial. Esta nueva oficina permitirá a OpenAI ayudar a más empresas e instituciones a aprovechar las posibilidades de la IA. Además, se están explorando oportunidades para crear un programa de infraestructura de IA en Europa similar al proyecto Stargate en EE.UU.
Se ha lanzado el Ecosistema de Innovación CÍCLiCOM en Euskadi, un proyecto colaborativo que busca impulsar la economía circular de los plásticos complejos. Este clúster incluye a Aclima, Fundación Gaiker, AIMPLAS, ANARPLA, CIDAUT y VALORIZA Servicios Medioambientales. Financiado por el programa Ecosistemas de Innovación del CDTI y respaldado por Next Generation EU, CÍCLiCOM se centra en desarrollar soluciones tecnológicas para la recuperación y valorización de materiales compuestos. El objetivo es facilitar su reintroducción en el ciclo productivo, mejorar la gestión de residuos y fomentar la innovación en la industria del reciclaje. Además, se ofrecerán formaciones para fortalecer las capacidades del sector y promover la sostenibilidad.
|
RTVE ha expresado su apoyo a la valoración de la televisión abierta en relación con el nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT. Esta iniciativa busca mejorar la calidad y el acceso a la televisión digital terrestre en España. Para más detalles, visita el enlace.
El Centro Tecnológico ITG ha logrado un hito en la aviación al participar en el primer vuelo europeo de un aerotaxi no tripulado en Benidorm, marcando un avance significativo en la gestión del tráfico aéreo de drones conocido como U-space. Durante esta demostración, se operaron simultáneamente un aerotaxi de EHang y once drones para diversas operaciones, desde transporte hasta vigilancia. ITG, como único representante gallego en este proyecto, aportó su plataforma DALIAH para garantizar la seguridad y eficiencia del tráfico aéreo. Este evento forma parte del consorcio U-ELCOME, que busca integrar servicios U-space en Europa. Las ciudades gallegas de A Coruña y Ferrol están preparándose para implementar esta tecnología y permitir el uso comercial de drones para 2026.
Vodafone Empresas ha comenzado la comercialización de LEDONE, una baliza V16 conectada homologada por la DGT, que se puede utilizar como sustituto de los triángulos de emergencia. Esta baliza, fabricada en España con un diseño sostenible y un 82% de plástico reciclado, garantiza visibilidad en condiciones adversas y es compatible con diversos tipos de vehículos. Su instalación es sencilla gracias a su base magnética y adhesiva.
Roularta Media Group (RMG) está implementando una colaboración de 5G privado con NTT Data para optimizar sus operaciones en instalaciones de impresión y aumentar la productividad. Como la mayor empresa de impresión en Bélgica, RMG busca avanzar hacia un futuro digital, utilizando una red 5G privada que ya cubre su planta de fabricación de 40,000 metros cuadrados. Las aplicaciones actuales incluyen comunicaciones push-to-talk en dispositivos resistentes, superando limitaciones del pasado. Además, RMG planea expandir el uso de 5G a más sitios en Bélgica, Alemania y los Países Bajos, enfocándose en el seguimiento inteligente de activos y preparándose para futuras implementaciones de computación en la nube.
Telefónica España y Vodafone España han lanzado Fiberpass, la nueva marca de su sociedad conjunta dedicada a la prestación de servicios de fibra óptica. Esta iniciativa, acordada en noviembre pasado, tiene como objetivo comenzar operaciones en las próximas semanas. Fiberpass se enfocará en maximizar el uso de la red FTTH existente y cubrirá aproximadamente 3,6 millones de unidades inmobiliarias. Pablo Ledesma ha sido nombrado CEO de Fiberpass, aportando su amplia experiencia en Telefónica. La operación está sujeta a autorizaciones regulatorias, con el Consejo de Ministros ya aprobando la inversión extranjera de Vodafone en esta colaboración.
El cómic en España está experimentando un auge sin precedentes, según declaraciones de Urtasun. Este momento de efervescencia y proyección internacional destaca la creciente relevancia del cómic en la cultura española. La noticia subraya el impacto positivo que este medio artístico tiene en la escena cultural actual, reflejando su evolución y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
Más de la mitad de las empresas españolas (61%) planea aumentar su inversión en inteligencia artificial (IA) para 2025, según un estudio de IBM. El 77% de los responsables de IT en España ha avanzado en sus estrategias de IA durante 2024, priorizando la innovación y la productividad sobre el ahorro de costes. Aunque solo el 39% ha obtenido un retorno positivo de sus inversiones en IA, el optimismo persiste, con un 79% esperando resultados favorables a largo plazo. Además, el uso de soluciones de código abierto se está convirtiendo en una tendencia clave para mejorar la implementación de proyectos de IA. La calidad y disponibilidad de los datos son los principales obstáculos que enfrentan las organizaciones al adoptar esta tecnología.
|
|
|